INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia se 'vende' en Wall Street y descarta a los 'bancos de Rato' para su  (Leído 94 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La privatización de Bankia es el caramelo que quieren degustar todos los bancos de inversión, una operación que generará jugosas comisiones. Goldman Sachs es el favorito del Ministerio de Economí­a, que a finales de esta semana decidirá el asesor que diseñará la colocación de la entidad pública presidida por Josíé Ignacio Goirigolzarri. El equipo del presidente del grupo visitó este lunes Wall Street para poner la guinda a la ronda de presentaciones de las cuentas anuales entre inversores institucionales.

Ese mismo dí­a, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) recibió las ofertas de los principales bancos de inversión para ser elegidos asesores de la venta de Bankia. Aunque han presentado sus propuestas más de diez brokers, el que más probabilidades tiene de quedarse con el mandato será uno de estos tres: Goldman Sachs, Morgan Stanley y Citi. Según distintas fuentes, el primero es el que, dentro de la terna, tiene más números para llevarse el pastel al haber actuado ya como el consejero de cabecera de Luis de Guindos en la nacionalización de las ya desaparecidas Caja Madrid y Bancaja.

Cuando el ministro de Economí­a decidió inyectar cerca de 23.000 millones en Bankia en mayo de 2012, se apoyó en Goldman Sachs. El banco estadounidense dirigido en España por Olaf Dí­az Pintado puso todo su equipo al servicio del Gobierno sin cobrar nada a cambio. El esquema de la nacionalización, la valoración de los activos y el cálculo del dinero público necesario para evitar la quiebra fue obra de los conocidos como chicos de oro.

Los banqueros de Goldman Sachs, una entidad que no se caracteriza especialmente por exigir minutas baratas, trabajaron durante meses codo a codo con el FROB y con Economí­a, así­ como con la nueva cúpula directiva de Bankia. A modo de compensación por el esfuerzo realizado, Goirigolzarri les premió con el mandato de la primera operación de desinversión de activos, la venta del banco estadounidense City National of Florida por casi 700 millones de euros.

Fuentes financieras indican que, si la decisión depende de Luis de Guindos, Goldman Sachs será el elegido para la enajenación de la participación del Estado en Bankia. Pero Economí­a quiere analizar tambiíén las propuestas de Citi, que trabajó sin apenas remuneración en los dos intentos de privatización de CatalunyaCaixa, y de Morgan Stanley, que no ha estado en ninguna de las operaciones de bancos nacionalizados. En este último caso, prácticamente nunca pujó por ninguna transacción al considerar que los fees o comisiones eran muy bajas.
Los bancos de Rato, en la lista negra

El resto de los que se han presentado apenas tienen opciones. Fuentes del sector señalan que las probabilidades de Bank of America Merrill Lynch, Deutsche Bank, UBS y JP Morgan son prácticamente nulas porque fueron los bancos que coordinaron la salida a bolsa de Bankia en 2011 bajo la dirección de Rodrigo Rato. Se entiende que estos bancos, junto con Lazard, el asesor de cabecera del exministro de Economí­a y hoy asesor de Telefónica y Banco Santander, perdieron en aquel momento la credibilidad al ofrecer a los gestores institucionales una inversión que diez meses despuíés era una quiebra garantizada.

En una segunda categorí­a estarí­an entidades como Sociíétíé Gíéníérale, BNP Paribas, Nomura y Credit Suisse, pero las exigencias tíécnicas les dejan casi fuera de concurso. En este caso, además de los condicionantes anteriores, va a primar la posición en los ranking de los brokers con más salidas a bolsa, ya que el que sea asesor del FROB en el diseño de la privatización tambiíén podrá ser al mismo tiempo coordinador de la futura oferta pública de venta (OPV). Precisamente por este factor, Goldman Sachs quiere ser el director del proceso desde el inicio.

Mientras Economí­a delibera, los directivos de Bankia han estado de road show por las principales ciudades financieras internacionales presentando el banco a los inversores mayoristas. La semana pasada fue el propio Josíé Ignacio Goirigolzarri el que lideró el equipo que se desplazó a Londres y a otras ciudades europeas a dar cuenta de los resultados del grupo. Despuíés, Josíé Sevilla, la mano derecha del exconsejero delegado de BBVA, y Leopoldo Alvear, el director financiero, cruzaron el charco camino de Estados Unidos, donde visitaron Boston y Nueva York para dar detalles de las perspectivas de la entidad para 2014, encuentros que se han saldado con una nueva subida en bolsa del banco público.