INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hacienda bloquea bienes a Isabel Pantoja por 1,8 millones en plena inspección  (Leído 76 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La batalla contra el fraude fiscal del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no entiende de personajes ilustres. Según aseguran a El Confidencial fuentes conocedoras del caso y confirman otras fuentes jurí­dicas, la Agencia Tributaria ha bloqueado bienes a la cantante Isabel Pantoja por 1,8 millones de euros en el marco de una inspección llevada a cabo en las últimas semanas. No obstante, añaden que la artista se encuentra en periodo voluntario de pago y existe margen para cerrar el expediente. Tambiíén tiene abiertas todas las ví­as de recurso. El rejón del fisco se produce apenas un año despuíés de su condena por el caso Malaya, multa millonaria incluida.

De acuerdo con estas fuentes, la toma de medidas cautelares impedirí­a a la tonadillera disponer de determinadas fincas, cuentas corrientes y sociedades. Este tipo de actuaciones no son habituales y se enmarcan dentro de las facultades extraordinarias que concede a la Inspección la última Ley General Tributaria, del año 2003. Pueden adoptarse en diferentes momentos del procedimiento. Por ejemplo, durante la propia investigación, "para impedir que desaparezcan, se destruyan o alteren las pruebas determinantes de la existencia o cumplimiento de las obligaciones tributarias o que se niegue posteriormente su existencia o exhibición". Tambiíén cabe tomarlas una vez emitida el acta de liquidación, aun en periodo voluntario de pago, para garantizar el cumplimiento de la deuda.

“Para asegurar o efectuar el cobro de la deuda tributaria, los funcionarios que desarrollen funciones de recaudación podrán comprobar o investigar la existencia y situación de los bienes o derechos de los obligados tributarios (…), y podrán adoptar medidas cautelares en los tíérminos previstos en el artí­culo 146 de esta ley”. Dicho artí­culo obliga a que estíén motivadas, sean proporcionadas y limitadas en el tiempo, así­ como ratificadas por el órgano competente. Del mismo modo, la norma deja claro que “todo obligado tributario deberá poner en conocimiento de la Administración, cuando íésta así­ lo requiera, una relación de bienes y derechos integrantes de su patrimonio en cuantí­a suficiente para cubrir el importe de la deuda tributaria”.
Según añaden las citadas fuentes jurí­dicas, la discrepancia entre la Agencia Tributaria y la cantante se producirí­a por la diferente interpretación en la atribución de rentas personales y societarias. “Algunos contribuyentes buscan canalizar por Sociedades rentas que realmente son personales para evitar los tipos más elevados del IRPF. Aquí­ la Agencia Tributaria lo que liquida son impuestos. Y si investiga Sociedades y detecta ese fenómeno procede a lo que se denomina levantar el velo, esto es, dejar a un lado a la sociedad e imputar administrativamente las rentas a la persona fí­sica. Es más, este es el tema de fondo en el caso Urdangarin”, explica un experto en fiscalidad, que añade que la nueva legislación aprobada en 2012 refuerza las posibilidades de la Agencia en este ámbito.

Margen para el recurso

En todo caso, una vez levantada el acta –que se acompaña de una carta de pago–, Isabel Pantoja tiene un amplio margen de maniobra para recurrir la resolución. En principio y según los especialistas consultados, dispondrí­a de 15 dí­as para presentar alegaciones ante la Oficina Tíécnica correspondiente. Si esta confirma el acta, podrí­a –por este orden– presentar un recurso de reposición, acudir a la ví­a económico-administrativa y, finalmente, buscar amparo en la jurisdicción ordinaria, en este caso en el ámbito contencioso-administrativo. El esfuerzo de la Agencia Tributaria para evitar que asalariados –aunque sea con altos ingresos– tributen como si fueran personas jurí­dicas y no fí­sicas es de largo aliento y ha alcanzado en el pasado a otras figuras mediáticas.

El Ministerio de Hacienda ha convertido en prioritaria la lucha contra el fraude desde la llegada al poder del PP. El propio Montoro aseguraba pocos meses despuíés de tomar posesión que “es imposible que España haya perdido 70.000 millones de euros de recaudación desde que empezó la crisis sólo por la situación económica”. Un aviso a navegantes. De hecho, hací­a hincapiíé en la debilidad recaudatoria de España, como demostraba el “nivel anormalmente reducido en tíérminos de pago de impuestos en relación con su nivel de actividad, riqueza y desarrollo”. En este contexto se enmarca la Ley de intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude. “El fraude es incompatible con la recuperación”, zanjaba el polí­tico jienense, que ha llegado a manejar la publicación de una lista con los mayores defraudadores y morosos.

abril del año pasado fuera condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, en un mediático proceso que comenzaba con la denominada Operación Malaya en marzo de 2006 y en el que tambiíén eran condenados su expareja, el exalcalde de Marbella Julián Muñoz, y la que fuera su esposa, Maite Zaldí­var, entre otras siete personas. Aunque la Fiscalí­a pedí­a para ella una multa de 3,6 millones de euros, la sanción finalmente impuesta a la cantante por la Audiencia de Málaga alcanzó los 1,14 millones. El rejón fiscal en ciernes le abre un nuevo frente económico. La sombra de Hacienda es alargada.