INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los gigantes en fondos crecerán más del 10%  (Leído 80 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los gigantes en fondos crecerán más del 10%
« en: Febrero 24, 2014, 07:21:02 am »
Las gestoras de Santander y BBVA son las que atesoran la mayor parte del patrimonio que tienen los inversores en fondos, con más del 30 por ciento del total. El regreso del fondo de inversión a las redes comerciales de sus bancos les permitió cerrar un gran año 2013 y no lo ven como una excepción: prevíén que este 2014 su patrimonio vuelva a incrementarse más de un 10 por ciento.


Si algún dí­a Santander AM y BBVA AM decideran unir sus activos bajo gestión podrí­an comprar Telefónica. Es algo que no tiene sentido, pero demuestra la artillerí­a que tienen las gestoras de fondos del Santander y BBVA, las dos primeras del mercado español, con una cuota de mercado que supone el 31 por ciento del negocio de fondos de inversión españoles (47.000 millones de euros). Es decir, casi uno de cada tres euros que los españoles invierten en fondos lo hacen en productos de una de estas dos entidades. Y una cifra muy similar, un 30,5 por ciento, es la cuota que atesoran entre ambas en planes de pensiones, con un patrimonio total de 28.000 millones de euros.

Ante estas cifras se hace casi necesario analizar quíé esperan las dos grandes gestoras del mercado de este año 2014, además de conocer cómo valoran el espectacular crecimiento que protagonizó la industria en 2013 cuando recibió entradas netas superiores a los 23.000 millones de euros, máximo desde 2003. "En suscripciones la industria está por encima de la media de los últimos diez años lo que indica que el crecimiento es sano", afirma Lázaro de Lázaro, consejero delegado de Santander AM. De hecho, la gestora del banco cántabro ha atesorado buena parte de esas suscripciones, en concreto, 5.900 millones de euros "lo que demuestra que estábamos preparados y que han llegado los resultados en cuanto la red comercial se ha puesto a trabajar en fondos". Esto, unido a la revalorización de las carteras les permitió cerrar el año con un aumento patrimonial del 37 por ciento.

La mitad, un 16 por ciento, es el aumento que ha registrado BBVA AM en sus fondos de inversión, lo que les ha llevado a estar a punto de perder su segundo puesto en el ranking de la gestión española. Una amenaza que no parece preocupar en exceso a Luis Megí­as, consejero delegado de BBVA AM. "Las variaciones patrimoniales pueden obedecer a la estructura de las carteras o a la polí­tica comercial pero a nosotros no nos preocupa el crecimiento sino asesorar bien al inversor", afirma. En todo caso, las previsiones de uno y otro para 2014 son optimistas. En BBVA pronostican un aumento superior al 10 por ciento en patrimonio y en Santander lo elevan al 15 por ciento.

Por tipo de producto, la estrategia seguirá siendo muy similar a la del año pasado. "Creemos que creceremos en mixtos y en productos multiactivos adaptado a diferentes perfiles riesgo como los fondos perfilados como con una gama cada vez más concentrada", afirma Lázaro. El equivalente de esos productos perfilados en BBVA son los fondos de asset allocation, que ya en 2013 coparon el 47,3 por ciento de todas las entradas netas que recibieron en fondos, aunque tambiíén reconoce que "vamos a lanzar fondos estructurados para clientes especí­ficos".

Eso sin olvidar a los productos estrella del sector: los fondos de rentabilidad objetivo, que concentraron cerca de la mitad de las entradas de dinero en ambas gestoras. "La tendencia seguirá siendo la de ofrecer fondos de rentabilidad objetivo a medida que venzan los garantizados incidiendo mucho en vender bien este producto", afirma Megí­as. "Pueden ser una buena inversión para los inversores más conservadores si se esperan tipos bajos a tres años aunque no es en ellos donde están todas las fuerzas de la gestora, ya que son productos de gestión pasiva", afirma Lázaro.

Sin embargo, teniendo en cuenta las previsiones de ambas firmas para el mercado este año este tipo de productos no será la mejor opción para los inversores que estíén dispuestos a asumir más riesgo. Las dos grandes gestoras españolas están de acuerdo en que la bolsa es el activo que tiene las mayores papeletas para dar alegrí­as a los inversores. "Somos más positivos en renta variable europea que en la de EEUU ya que los crecimientos del PIB permitirán las subidas de la bolsa", afirma Megí­as. "No creemos que haya ningún sobreprecio", zanja Lázaro. El problema es que el inversor de fondos puede quedarse otra vez fuera de este hipotíético rally de bolsa. Ya pasó en 2013. De hecho, de los 2.238 millones de euros que entraron en BBVA AM solo 168 fueron a parar a productos puros de bolsa y lo mismo sucede en el caso de Santander, donde solo 687 millones de euros de un total de 5.971 millones se quedaron en fondos de renta variable. "La renta variable es uno de los activos que hay que tener en cartera pero el problema en España es que la paciencia del inversor de fondos se acaba con el primer número rojo", afirma Megí­as.

Pero no sólo de fondos viven estas grandes gestoras. Tambiíén lo hacen de pensiones. "Las pensiones son una cuestión de estado y está claro que el producto que tenemos es muy poco flexible", afirma Lázaro. Los planes de pensiones son, además, el mayor foco de atención para BBVA, que tiene una cuota del mercado del 20 por ciento, frente al 10 por ciento del Santander, ya que considera que independientemente de la regulación, "lo importante es que la gente se tiene que concienciar de que debe tomar decisiones hoy pensando en el mañana", afirma Megí­as.