INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los dólares de Vaca Muerta, motivo de las prisas argentinas para pactar con  (Leído 86 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Gobierno de Cristina Fernández y los representantes de Repsol han acelerado las negociaciones sobre la compensación que Argentina pagará por YPF. La cifra rondará los 5.000 millones de dólares, pero toca hablar de plazos y formas. Y ahora es el la Casa Rosada la que tiene prisa por cerrar el pacto, ya que, sin íél, no puede utilizar el yacimiento de Vaca Muerta para ingresar dólares en las escuálidas cuentas del Banco Central.


Los problemas entre Repsol y Argentina han tenido al yacimiento de Vaca Muerta como gran protagonista. De hecho, cuando YPF fue expropiada por las autoridades, una de las justificaciones era la falta de inversión de Repsol en la zona, considerada una de las grandes esperanzas energíéticas argentinas para las próximas díécadas.

La cuestión es que ahora, hasta que Repsol e YPF no firmen el acuerdo, los planes sobre Vaca Muerta se quedan en stand by. La compañí­a argentina espera ingresar 12.000 millones de dólares con la licitación de la explotación del yacimiento, una cifra que ayudarí­a al engordar las reservas de dólares el Banco Central argentino.

La debilidad del peso en las primeras semanas del año ha recortado las reservas del Banco Central al entorno de los 27.000 millones de dólares, lo que obligó al Gobierno a limitar la compra de dólares a particulares.

Cuando las autoridades argentinas cierren el acuerdo con Repsol, podrí­an iniciar la licitación de Vaca Muerta, evitando que el Tesoro tenga que endeudarse más y, con ello, que se acentúe la debilidad del peso.

De momento, los dirigentes de YPF trabajan a marchas forzadas para seducir a inversores extranjeros. El primero en alcanzar un acuerdo para explotar una parte de Vaca Muerta fue la norteamericana Chevron, a la que Repsol tambiíén denunció, y esta misma semana han firmado un preacuerdo con Petronas, la compañí­a estatal de Malasia.

Entretanto, el ministro Axel Kicillof y su equipo siguen negociando con los mandos de Repsol. En Argentina están estos dí­as los negociadores habituales, es decir, el director general de Negocios, Nemesio Fernández Cuesta, el director general económico financiero y de empresas participadas, Miguel Martí­nez, y el vicesecretario general de Coordinación de Actuaciones YPF, Miguel Klingenberg.

El martes el consejo de Repsol previsiblemente estudiará la última propuesta de Argentina para compensar a la petrolera española. Las condiciones de pago son claves en este acuerdo, ya que la Casa Rosada pretende incluir el pago en deuda del paí­s, pero la compañí­a que preside Antonio Brufau quiere garantí­as, sobre todo en un escenario de tanta inestabilidad en el peso argentino.