INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las elíéctricas deberán devolver en junio la luz que han cobrado 'de más' entre  (Leído 76 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las compañí­as elíéctricas tendrán que devolver alrededor de un 13% del importe de las facturas de enero a marzo en el recibo del mes de junio, ante las previsiones de que el precio del mercado mayorista del primer trimestre cierre en torno a 30 euros por megavatio/hora (euros/MWh), un 40% menos del precio transitorio fijado por el Gobierno al inicio del año, cuando fijó una subida provisional del 2,3% en el recibo.


Este reembolso se efectuará en la factura de la luz correspondiente al mes de junio a todos los consumidores que, a fecha de 31 de marzo, estíén acogidos al Precio Voluntario Para el Consumidor (PVPC), actualmente casi 17 millones de usuarios, según explicaron fuentes del sector a Servimedia en base a los datos actuales del mercado.

El Ministerio de Industria, Energí­a y Turismo aprobó en enero una subida transitoria del 2,3% de la tarifa domíéstica para el primer trimestre del año, tras suspender en diciembre el anterior sistema de subastas Cesur, con el que el recibo se habrí­a incrementado más de un 10%, y a la espera de la puesta en marcha del nuevo mecanismo de fijación de los precios de la electricidad, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de abril.

Esta devolución previsiblemente tendrá lugar como consecuencia de que el precio del mercado se sitúa hasta la fecha en torno a 30 euros/MWh, una cifra casi un 40% inferior al precio de 48,48 euros/MWh fijado por el Gobierno provisionalmente en enero, aunque la cantidad exacta a percibir por los usuarios se conocerá al finalizar el mes de marzo.

En cualquier caso, esa cantidad se devolverá en el recibo correspondiente al mes de junio, según confirmaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Josíé Manuel Soria.

De cara a los meses siguientes al primer trimestre, el precio de la factura dependerá de la metodologí­a que establezca el real decreto pendiente de publicación en el Boletí­n Oficial del Estado (BOE) sobre el nuevo mecanismo para fijar los precios de la factura de la luz.

Aplicar el precio según la hora

Precisamente la semana pasada el departamento de Josíé Manuel Soria aclaró que no renunciará a la aplicación del precio de la electricidad por hora en el nuevo mecanismo, que conllevará cuatro modalidades diferentes.

Los usuarios podrán acogerse a un precio por hora, en el caso de los consumidores que dispongan de un contador inteligente integrado, o a un precio de mercado promedio diario aplicado al periodo de facturación, para los que no tengan instalado este aparato.

Además, podrá fijarse un precio derivado del contrato estándar anual, que tendrán que ofrecer obligatoriamente los comercializadores de referencia a los consumidores, o un precio bilateral derivado de la negociación libre entre el comercializador y el consumidor que eventualmente puedan realizar.

Seguir en la TUR

Ante las previsiones de una devolución en el mes de junio, el experto en regulación elíéctrica Jorge Morales de Labra explicó a Servimedia que lo recomendable para contar con la devolución es no darse de baja del PVPC, antigua Tarifa del íšltimo Recurso (TUR), al menos hasta el 1 de abril, cuando entra en vigor el nuevo mecanismo.

Solo así­ el ahorro en la factura de junio será "muy importante", ya que la devolución se corresponderá a los meses de enero, febrero y marzo, que suelen registrar un mayor consumo.

Respecto al nuevo mecanismo, Morales de Labra dijo ver "muy complicado" poder calcular si conllevará un ahorro o no, ya que el sector es "muy oligopólico", aunque afirmó que "lo hubiera habido en el pasado".