INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El rescate de los promotores agota el margen de deuda del ICO  (Leído 711 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El rescate de los promotores agota el margen de deuda del ICO
« en: Septiembre 14, 2008, 06:05:04 pm »
El rescate de los promotores agota el margen de deuda del ICO, según su presidente

"La capacidad de endeudamiento del Instituto de Críédito Oficial (ICO) para este año está agotada" con la dotación de 3.000 millones de euros para ampliar los plazos de los críéditos a promotores, según su presidente, Aurelio Martí­nez, quien ha advertido de que "el ICO no puede ser el sustituto del Banco de España".
 
Según señala Martí­nez, la capacidad del ICO "no es infinita". Hace escasamente cuatro años, el organismo colocaba de media en los mercados un saldo neto de 2.000 millones de euros. "La cartera actual es de 45.000 millones de euros y para este año el techo de endeudamiento autorizado es de 12.000 millones de euros más otros 5.000 millones de avales. Con la nueva lí­nea de 3.000 millones de euros anunciada, la capacidad del ICO está agotada este año", explica en una entrevista concedida a 'Dossier Empresarial' recogidas por Europa Press

En este sentido, el presidente del ICO asegura que el organismo adscrito al Ministerio de Economí­a y Hacienda no puede sustituir al Banco de España de ninguna manera.

"Estamos cerca del lí­mite de la capacidad objetiva de colocación de emisiones y de gestión" afirma Martinez para añadir a renglón seguido que "aunque ahora no hay dificultades para colocar emisiones, los mercados tienen un lí­mite de absorción y se está alcanzando el techo".

Hasta diez años sin vender viviendas

Esta nueva lí­nea de mediación, que "podrí­a generar un parque de entre 25.000 y 30.000 viviendas protegidas cada año" y que tendrá una dotación inicial de 3.000 millones de euros, busca facilitar a los promotores inmobiliarios la transformación de sus príéstamos para la construcción de viviendas en un críédito a más largo plazo con la condición de que íéstas se destinen al alquiler.

Según Martí­nez, lo ideal serí­a que el promotor se comprometiese a no vender esas viviendas y a mantenerlas en alquiler durante un plazo de entre siete y diez años. A cambio, el ICO transformarí­a su críédito promotor en otro a largo plazo, del que la empresa sólo pagarí­a los intereses durante su vigencia. En este punto, reiteró que esta vigencia está aún por decidirse, al igual que el porcentaje que aportará el ICO.

Martí­nez explica tambiíén que el organismo adscrito al Ministerio de Economí­a y Hacienda está aportando una financiación "espectacular" al sector constructor y, especialmente, al inmobiliario. Por ejemplo, recuerda que el ICO ha puesto en marcha el programa de avales de 5.000 millones anuales para VPO, que se repetirá durante tres ejercicios, hasta alcanzar los 15.000 millones.

El ICO no financiará el circulante de las empresas

Por otro lado, Martí­nez señala que "no hay prevista ninguna lí­nea de financiación de circulante para el sector". "El ICO no está autorizado a financiar circulante de las empresas, sino sólo proyectos de inversión productiva".

En este punto, el presidente del ICO hace referencia al caso de Martinsa-Fadesa y señala que el organismo "podí­a haber entrado en alguna operación de internacionalización en este caso", pero que la empresa no hizo ninguna petición en este sentido hasta que entró en crisis, cuando sí­ pidió ese tipo de financiación, "pero con carácter retroactivo, y eso no es posible".

Por último, Martí­nez mantiene que el cierre del mercado financiero se mantendrá como mí­nimo hasta junio del año que viene, que será cuando las auditorí­as afloren todos los activos dañados que no han salido en 2008. "A partir de aquí­ ya habrá, razonablemente, un periodo de recuperación", añade.