INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo invertir en una Sicav sin ser rico  (Leído 210 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cómo invertir en una Sicav sin ser rico
« en: Marzo 28, 2014, 07:44:47 am »
Las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) son los vehí­culos mediante los que las grandes fortunas canalizan sus inversiones. La principal ventaja de las Sicav es que las ganancias logradas por la sociedad de inversión tributan al 1% –frente al 30% del impuesto de sociedades– y solo se tributa según las rentas del ahorro al recibir dividendos o al vender acciones de la sociedad Estas sociedades requieren para su puesta en marcha de la participación de al menos cien accionistas y un mí­nimo de 2,4 millones de patrimonio. Sin embargo, tambiíén hay fórmulas para que el inversor particular pueda invertir en una Sicav. Muchas de estas sociedades cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), por lo que cualquier inversor puede acceder a ellas al igual que compra otros tí­tulos.

Las Sicav viven un momento de auge. En 2013 se registraron 124 nuevas Sicav, un 254% más que en 2012, cuando estos vehí­culos registrados fueron solo 35. El patrimonio total gestionado por estas sociedades es de 29.012 millones de euros, su nivel máximo desde 2008. Actualmente hay 3.055 Sicav en España y  muchas de ellas cotiza en el MAB. La contratación de las acciones en este mercado se realiza a travíés de dos formas: el módulo fixing, un sistema de subasta que fija dos precios al dí­a (a las 12 y a las 16 horas) debido a que son acciones poco lí­quidas y el módulo de comunicación de operaciones a valor liquidativo, en el que a priori no se conoce el precio al que se va a operar porque este será el valor al que coticen las acciones de la Sicav al tíérmino de la sesión. En contra de lo que se cree, en las entidades bancarias se puede contratar acciones de una Sicav.

En todo caso, el inversor tambiíén debe tener en cuenta las tarifas por las operaciones que cobra el MAB. Por un efectivo negociado de hasta 300 euros, esta tarifa es de 1,10 euros. Entre 300 y 3.000 euros, la tarifa aplicable es de 2,45 euros más 2,4 puntos básicos sobre el efectivo negociado. A esto se deben sumar las tasas que cobra la entidad financiera o la sociedad de valore por comprar acciones de estas sociedades.

En un encuentro con periodistas organizado por Banco Madrid, los gestores de varias Sicavs en las que el invierte el fondo Banco Madrid Sicav Selección han explicado su estrategia de inversión y han defendido a estas figuras tan desprestigiadas, han dicho, entre la opinión pública. Carlos Val-Carreres, gestor de Lierde Sicav, ha afirmado que “existe mucha confusión sobre estas figuras, el tratamiento fiscal es igual al de un fondo de inversión y cualquiera puede comprar acciones en el MAB”.

Al encuentro han asistido tambiíén Luis Urquijo, gestor de La Muza Sicav, Carlos Cerezo de Belgravia, gestor de Beta; Juan Berberana, de March Gestión; Josíé Costales de Arenberg Sicav; Beltrán Parages, de Bestinver; Gonzalo Lardiíés de Banco Madrid Gestión de Activos, y Rafael Valera, director general de Banco Madrid. Valera ha defendido quitar el estigma que presenta a las Sicav como vehí­culos de inversión solo para grandes fortunas y ha resaltado el valor de aquellas Sicav con una gestión profesional e independiente. Según el análisis de esta entidad, “mientras la rentabilidad acumulada por el indicador de renta variable europeo apenas superó el 60% en los últimos cinco años, la revalorización de las Sicav de gestión independiente se elevó el 87%, es decir, un 40% más de rentabilidad”.

Una forma de invertir en Sicavs es hacerlo a travíés de fondos que invierten en estas sociedades. El fondo Banco Madrid Sicav Selección, presentado en septiembre, invierte actualmente en 14 Sicavs. Entre ellas, Belgravia Beta, Elcano Sicav, La Muza Inversiones, Bestinver Internacional, Lierde, Torrenova o Rex Royal Blue. El fondo ha conseguido una rentabilidad del 9% desde junio y acumula un patrimonio de 35 millones. “El 98% de los inversores del fondo son personas fí­sicas”. El mí­nimo para invertir en el fondo son 1.000 euros, pero actualmente solo se ofrece a clientes de Banco Madrid, especializado en banca privada y con un mí­nimo de 300.000 euros. El fondo se plantea un objetivo de rentabilidad que alcance los dos dí­gitos este año.

Los gestores presentes en el acto tambiíén han hablado de sus valores preferidos y sus estrategias de inversión. Carlos Cerezo, gestor de Belgravia Beta, ha afirmado que su única posición estable en la Bolsa española es Endesa. Gonzalo Lardiíés, de Banco Madrid Gestión de Activos, ha explicado que incluye en su cartera ibíérica a Telefónica, un valor que se repite con mayor o menos peso entre varias de las Sicavs representadas en el encuentro. Carlos Val-Carreres, gestor de Lierde, afirma que la compañí­a española con más peso en su cartera es Adveo, "una historia exitosa de reestructuración, un cambio de modelo hacia la distribución que el mercado aún no está reconociendo".Esta empresa tiene entre un 3% y un 3,5% en su cartera. Para La Muza Sicav, Abertis está en el "núcleo duro" de la cartera, donde tambiíén aparecen, con menor peso, Repsol, Dia y Cie Automotive