INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La zona euro pondrá en marcha la tasa Tobin dentro de seis meses  (Leído 164 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La tasa aprobada hoy por el Eurogrupo gravará todas las operaciones de compra-venta de acciones en 11 paí­ses, incluido España. Y según el ministro de Economí­a, Luis de Guindos, “podrí­a estar aplicable en un plazo de seis meses”. Según los cálculos iniciales de la Comisión, el impuesto recaudarí­a unos 35.000 millones de euros, aunque el acuerdo de hoy es más limitado que la propuesta original, por lo que los ingresos no serán al comienzo tan elevados.

El acuerdo supone un hito histórico en la polí­tica de fiscalidad europea, al tratarse tanto de un impuesto armonizado como de un recargo fiscal sobre el sector financiero, un mercado que, según los cálculos de la Comisión Europea, se beneficia desde hace díécadas de una imposición muy inferior a la que le corresponderí­a el volumen de su actividad. El ahorro para el sector por esa baja imposición asciende a 18.000 millones de euros, según la CE.

“Empezaremos gravando las operaciones con acciones y en función del resultado veremos si se amplí­a”, ha señalado De Guindos al tíérmino de la reunión informal de ministros de Economí­a de la UE (Ecofin) celebrada en Bruselas. El gravamen, según la propuesta de la CE, serí­a del 0,1%. Es decir, por una compra-venta de acciones de 10.000 euros se abonarí­an 10 euros, si se confirma ese gravamen.

Fuentes de Economí­a descartan que el nuevo impuesto pueda provocar un riesgo de deslocalización del sector financiero, dado que se aplicará de manera simultánea en los principales mercados de la zona euro, como Alemania, Francia, Italia y España.



Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Re: La zona euro pondrá en marcha la tasa Tobin dentro de seis meses
« Respuesta #1 en: Abril 03, 2014, 08:17:21 am »
Así­ afectarí­a la 'tasa Tobin' al particular: encarecerá hasta un 50% la operativa en bolsa

Invertir en bolsa saldrá más caro a partir del año que viene si, tal y como avanzó ayer el ministro de Economí­a, Luis de Guindos, se aplica a partir de enero de 2015 una tasa para las transacciones financieras. España y otros diez paí­ses de la UE han llegado "a un acuerdo polí­tico", según explicó De Guindos en la rueda de prensa ofrecida al tíérmino del Ecofin informal celebrado en Atenas. Un pacto que podrí­a cristalizar, añadió, el próximo 6 de mayo.


Bruselas ha propuesto que la tasa Tobin grave con un 0,1% las transacciones de acciones y bonos y con un 0,01% las de derivados.

El nuevo impuesto, que podrí­a ser dramático para la inversión en bolsa en este paí­s, se aplicará de forma "gradual", según explicó el ministro español, y en un primer momento sólo afectará a "las transacciones en acciones, tanto en el mercado al contado como en el de derivados. Posteriormente, en función de cómo veamos que evoluciona, lo iremos extendiendo a otro tipo de productos", añadió De Guindos en declaraciones recogidas por Europa Press.

¿Cómo afecta al pequeño inversor en bolsa este nuevo gravamen? Teniendo en cuenta que el particular destina, de media, entre 1.000 y 10.000 euros a comprar acciones, el aumento de los costes que tendrí­a que asumir oscilarí­a entre el 25 y el 50%.

Efecto en el minorista

Veámoslo con ejemplos: si usted invierte 1.000 euros en adquirir tí­tulos de una compañí­a del Ibex 35 tendrá que afrontar dos tipos de comisiones. Por un lado, la del bróker; por otro, la que impone Bolsas y Mercados Españoles (BME) por operar. A íésta se añade la custodia, que no pretende ser gravada.
La comisión media de los brokers más baratos que operan en el mercado español asciende a un 0,15% de la inversión, así­ que, en su caso, le supondrí­a 1,5 euros (aunque suelen existir mí­nimos. Y la comisión de BME para esta horquilla de inversión asciende a 2,45 euros. Así­ que, en total, hoy pagarí­a usted 3,95 euros en comisiones. Pues bien, con la nueva tasa Tobin, en 2015 tendrí­a que pagar 1 euro adicional (el 0,1% de los 1.000 euros invertidos), con lo que el coste total de la operación alcanzarí­a los 4,95 euros, un 25% más.

Este encarecimiento crece a medida que lo hace la inversión. Es decir, un particular que adquiera tí­tulos de una compañí­a por valor de 2.500 euros verá cómo sus costes se elevan un 40%, hasta los 8,70 euros, por el efecto de la nueva tasa; quien invierta 5.000 euros, sufrirá un aumento de los costes del 41%; y el que compre acciones por 10.000 euros verá sus costes dispararse más de un 50%, hasta rozar los 30 euros (de los que 10 euros corresponderí­an a la tasa Tobin).

Aunque en los anteriores ejemplos nos referimos a compra de acciones, el gravamen tambiíén tendrá efecto sobre las ventas. El objetivo de la tasa Tobin -que debe su nombre al economista James Tobin, quien propuso crearla en 1971- serí­a el de garantizar que el sector financiero contribuya de forma equitativa y sustancial a los ingresos públicos y, al mismo tiempo, frenar las operaciones más especulativas.

La clave: en quíé paí­s se invierte

El nuevo impuesto se aplicará a las personas o instituciones que realicen transacciones en los once paí­ses que ayer acordaron introducirlo, es decir, España, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Eslovenia, Austria, Bíélgica, Estonia y Eslovaquia. Reino Unido, paí­s donde el sector financiero genera el 30% del PIB, siempre se ha opuesto a esta tasa.

La clave a la hora de aplicarlo es el mercado en el que se efectúe la operación, no la procedencia de la compañí­a en la que se invierta. En otras palabras: la compra de acciones de, por ejemplo, Telefónica en España, estará gravada, pero la adquisición de los tí­tulos de la teleco que cotizan en el mercado estadounidense no lo estará.

Bruselas calcula que la tasa aplicada en estos once paí­ses permitirí­a recaudar, si se aplicara a todos los instrumentos, entre 30.000 y 35.000 millones de euros al año (5.000 de ellos, en España).

La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodrí­guez, comentó ayer: "Espero que si se aplica se aplique igual en todos los paí­ses (...). Esa será la única manera en que no se produzcan distorsiones en los mercados", señaló en el marco de unas jornadas organizadas por Deloitte y ABC, unas declaraciones que fueron recogidas por Reuters.

Esta medida llega despuíés de que, a finales del año 2012, el Ministerio de Hacienda aumentase la carga impositiva sobre los particulares que operan a corto plazo en bolsa; en concreto, sobre aquellos que quieran recoger beneficios en un plazo inferior a un año. El Gobierno estableció entonces que las plusvalí­as obtenidas durante el primer año tributasen al tipo marginal que corresponda a cada contribuyente en función de su renta (hasta entonces, por dichas plusvalí­as se pagaba entre un 21 y un 27%). Una medida que, en definitiva, dificulta los movimientos del minorista en el mundo de la inversión.