INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia: a 10 dí­as de que el Gobierno pueda volver a vender y a un 2,44% del  (Leído 81 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El próximo viernes 30 de mayo se cumplirán 90 dí­as desde la colocación del primer paquete de acciones de Bankia pertenecientes al Gobierno. Se terminará entonces el periodo de lock-up al que se comprometió el FROB (el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria que ostenta la participación pública en la entidad nacionalizada) con los compradores de ese primer 7,5%. En la última presentación de resultados de Bankia, el director general de presidencia, Josíé Sevilla, reconocí­a que “los bancos de inversión están por arriba y por abajo”, pero remití­a al FROB para disponer de detalles sobre cuándo y cómo se realizará la siguiente desinversión. Desde el organismo público no comentan nada de momento sobre esta operación, mientras que fuentes del ministerio de Economí­a se limitan a recordar que siempre están atentos al mercado.

 Sevilla condicionó una nueva venta de acciones de Bankia al “cómo estíén los mercados, que es la variable clave”. El mercado ha enviado a las acciones de Bankia a niveles alejados de los 1,51 euros a los que se vendió el primer paquete. Hoy ha cerrado en los 1,4740 euros, a un 2,44% de esos 1,51 euros. Este lunes, los analistas del bróker suizo Credit Suisse situaban su precio objetivo aún más abajo, en los 1,30 euros.


 Sin embargo, los precios objetivo que se le otorgan a Bankia varí­an mucho en función de la casa de análisis. De los más optimistas son los expertos de Banco Santander, que el 18 de febrero le otorgaron un precio de 1,79 euros, frente a los 1,28 anteriores. Diez dí­as despuíés, el FROB vendí­a a 1,51 euros, valor que para los expertos de Bankinter es su precio objetivo. El pasado 10 de marzo, JP Morgan lo mejoraba de manera sustancial aunque por debajo de ese 1,51 euros a 1,34 euros desde 0,45, y unos dí­as despuíés, Goldman Sachs, responsable escogido por el FROB para la estrategia de desinversión en la propia Bankia, le otorgaba la semana pasada un precio de 1,49 euros.

 Además de la caí­da del precio de la acción respecto a la anterior colocación, el mercado está mucho más tranquilo ahora que a finales de febrero, en el sentido en que la euforia por la recuperación de España ha quedado eclipsada por otros asuntos europeos como las elecciones del domingo. Sin embargo, el precio de mercado de los tí­tulos de la entidad nacionalizada no serí­a tan determinante si en el caso de la segunda colocación se optara por otro sistema distinto a la colocación acelerada. El secretario de Estado de Economí­a, Fernando Jimíénez Latorre, comentaba despuíés de la primera venta que ahora “hay más alternativas abiertas porque el valor es más lí­quido”.  Tras la primera venta, ahora serí­a más probable que sea un gran inversor u otra empresa la que se hiciera con un paquete relevante, opción que en la primera colocación se descartó porque el valor no disponí­a de liquidez y esa era la prioridad. Los procesos de accelerated bookbuilt offer, como el que se utilizó entonce son de hecho colocaciones rápidas que garantizan un precio mí­nimo y que suelen usarse cuando una compañí­a necesita financiar su deuda o liquidez.

 Al cómo, se le añade el cuándo. Además de que el viernes 30 se levante el lock-up, las especulaciones apuntan a que el ministro de Economí­a y Competitividad, Luis de Guindos, se convertirá tras las elecciones europeas y con la formación del nuevo Gobierno comunitario en presidente en exclusiva del Eurogrupo, un puesto de nueva creación y que el Partido Popular Europeo (PPE) habrí­a prometido a España por su apoyo a la candidatura de Jean-Claude Juncker. La venta de un nuevo paquete de Bankia a un gran inversor serí­a una buena despedida. En una entrevista concedida a Cinco Dí­as, Juncker asegura hoy que no ha prometido ningún puesto porque no tiene garantizado el suyo, pero sí­ ha reconocido que España está infrarrepresentada en las instituciones comunitarias.