INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia sube un 145% tras su recapitalización hace un año  (Leído 73 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankia sube un 145% tras su recapitalización hace un año
« en: Mayo 28, 2014, 07:34:05 am »
El 28 de mayo del año pasado Bankia iniciaba una nueva etapa en su historia. Ese dí­a empezaban a cotizar los 11.762 millones de acciones con los que la entidad daba por terminada su recapitalización, dando salida a los preferentistas y reforzando su solvencia. Desde entonces, la cotización avanza un 145,33%, hasta los 1,47 euros, con una capitalización de 16.953 millones.
Ocupa así­ el díécimo puesto por tamaño bursátil en el Ibex, entre Arcelor y Abertis. En el sector bancario español se sitúa como la cuarta entidad con mayor capitalización en Bolsa, por detrás de Santander, BBVA y CaixaBank. Su tamaño es superior al de la suma de Popular y Bankinter.

Plan estratíégico

La subida bursátil se ha producido en paralelo a la implementación del Plan Estratíégico 2012-2015 de Bankia, enmarcado en la hoja de ruta pautada por Bruselas para la reconversión de la entidad, con un horizonte a 2017. Tras afrontar su saneamiento y recapitalización, Bankia se ha enfocado en el último año en acometer el ajuste de su estructura, una de las condiciones impuestas por Europa como contrapartida a los 22.400 millones en ayudas públicas recibidos a lo largo de la crisis.

En tiempo ríécord, Bankia ha cerrado más de un 30% de su red, hasta quedarse con 2.009 sucursales. Tambiíén ha dejado su plantilla en 15.000 trabajadores, frente a los más de 20.000 de antes de la reestructuración. A su vez, el grupo ha avanzado en su plan de desinversiones y se ha desprendido de activos por 36.200 millones, sobre un objetivo de 50.000 millones a 2015. Otro hito ha sido su regreso a los mercados de renta fija y variable, con colocaciones por 3.300 millones.

Tras estos avances, uno de sus objetivos principales es dinamizar su actividad comercial y desarrollar su modelo de negocio, para consolidar su rentabilidad. A marzo, BFA-Bankia ganó 250 millones, tras los resultados de 818 millones de 2013. El grupo, además, mantiene su objetivo de ganar 1.100 millones este año.

Dividendo

Tras volver a la senda del beneficio, Bankia ha anunciado su intención de comenzar a repartir dividendo en 2015, con cargo a 2014 (hasta entonces le está vetado hacerlo por imperativo de Bruselas). El pago, eso sí­, serí­a modesto. Podrí­a rondar el cíéntimo por acción, según el consenso de analistas. Con el inicio del pago de dividendos se darí­a otro paso para alcanzar uno de los grandes objetivos del grupo: generar valor para que el contribuyente pueda recuperar el dinero aportado.

De momento, el buen tono del valor en Bolsa ha permitido al Frob comenzar a deshacer posiciones. El pasado 28 de febrero colocó un 7,5% del capital entre inversores institucionales a 1,51 euros. El organismo, que cuenta aún con un 60,89% de la entidad, se marcó un plazo mí­nimo de 90 dí­as antes de iniciar nuevas colocaciones.

El plazo expira el viernes. «El Frob tendrá libertad para vender más acciones, pero no creemos que lo haga mientras coticen por debajo del primer precio de venta (1,51 euros), ya que lanzarí­a el mensaje de que su valoración de la entidad es más baja que la de entonces», explica Javier Urones, de XTB.

Por tanto, los analistas creen que el Frob tendrá que esperar a que la cotización recupere fuelle. Desde el punto de vista del análisis tíécnico, los expertos se muestran optimistas en el corto plazo. «Ha consolidado la cota de los 1,4-1,5 euros. Si no hay corrección del mercado, puede subir hasta los 1,60-1,62 euros», opina íngel Mí­nguez, de Bolsa 3. «Si supera la resistencia de los 1,55 euros, puede escalar hasta los 1,60-1,63» coincide Josíé Antonio Fernández Hódar, analista de EXPANSIí“N.

Pero de cara al medio plazo y teniendo en cuenta los fundamentales del valor, la mayorí­a de las firmas cree que Bankia está caro. El banco cotiza a 1,39 veces su valor en libros, cuando la media de la banca nacional es de 1,02 veces. «Es verdad que ha habido una importante mejora del negocio, pero su caso de inversión no es muy distinto al de otras entidades de ámbito nacional, y sus ratios son más caras», afirma Nagore Dí­ez, de Norbolsa.

El 52% de las firmas aconseja vender. El consenso le fija un precio objetivo de 1,31 euros, con lo que cotizarí­a con una prima del 10,9%.