INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los aeropuertos vuelven a volar: 15 ya ganan dinero, incluido el Adolfo Suárez  (Leído 80 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Al fin buenas noticias para la red de aeropuertos españoles de Aena. Un total de 15 infraestructuras ganaron dinero el año pasado, lo que supone siete más que en 2012. Entre ellos se incluye el aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas, que deja así­ los números rojos tras obtener un beneficio de 84,7 millones. Aún hay 34 aeródromos en números rojos, aunque la mayorí­a de ellos lograron reducir las píérdidas en el último ejercicio. En conjunto, el gestor aeroportuario ganó 580 millones, frente a los 70 millones que perdió el año anterior, y redujo la deuda de 12.615 millones a 12.065.
Lo decí­a el presidente de Aena, Josíé Manuel Vargas, en una reciente entrevista en El Paí­s: “La mitad de los aeropuertos españoles son rentables”. Vargas se referí­a en tíérminos de Ebitda, es decir atendiendo a la generación de caja y dejando a un lado los gastos financieros derivados de las enormes deudas que soportan la mayorí­a de aeródromos. Efectivamente, 24 de los 49 que abarca la red de Aena (incluidos los helipuertos de Ceuta y Algeciras) registraron un ebitda positivo en 2013,  frente a los 18 de un año antes, según se desprende de la cuenta de resultados de Aena.

Ahora bien, el escenario empeora sustancialmente si se tienen en cuenta los resultados finales, que soportan el gasto de las deudas. Porque hasta 34 aeropuertos aún presentaron píérdidas el año pasado. Los esfuerzos por ahorrar costes dieron sus frutos en casi todos. De ellos, 32 redujeron sus números rojos. Sólo los de Asturias y Albacete los aumentaron. El aeropuerto de Santiago registró el peor resultado, con una píérdida de 10,6 millones. Releva así­ en el farolillo rojo al de Málaga, que ha logrado mitigarla desde los 23,5 millones a los 4,9.

Además, siete aeropuertos cambiaron el rojo por el negro. La subida más destacada es la del Adolfo Suárez-Barajas, que pasó de perder 13,07 millones en 2012 a ganar 84,7 millones el año pasado. Hace dos años, las píérdidas ascendí­an a casi 95 millones. Mientras, el aeropuerto de Fuerteventura sumó 51,1 millones, frente a un beneficio negativo de 0,95 millones un año antes. La Palma ganó 48,9 millones, frente a -16,1 millones; Tenerife Norte, 26,8 millones, frente a -9,5 millones; Alicante, 25 millones, frente a -2,4 millones; Valencia, 4,7 millones, frente a -0,86 millones; y Girona cosechó un resultado de 1,3 millones, frente a -2,4 millones en 2012.

Barcelona-El Prat se ha encaramado al primer puesto por beneficios en detrimento del de Palma. El aeropuerto catalán ganó 168,3 millones de euros, más del doble que los 73,6 millones de un año antes. Mientras, el de Palma sumó 97,6 millones, un 32% más. El tercero es el de Barajas y el cuarto el de Gran Canaria, con 81,4 millones de ganancias, frente a los 28,1 millones de 2012.

Una mejora notable de la mayorí­a de los aeropuertos que tuvo lugar a pesar de que el tráfico aíéreo volvió a descender. En concreto, el número de pasajeros de toda la red se situó en 187,3 millones, un 3,5% menos que los 194,2 millones del año anterior. Los ajustes implementados por Aena, por tanto, han dado sus frutos. El gestor aeroportuario registró en conjunto un beneficio neto de 580 millones, con lo que dejó atrás las píérdidas de 2012, cuando perdió 70,8 millones.

LA PRIVATIZACIí“N DE AENA

Los esfuerzos tambiíén se dejaron notar en la deuda. La red de aeropuertos de Aena limitó su endeudamiento de 12.615 millones a 12.065, lo que supone un descenso del 4,36%. Según avanzó Vargas en la citada entrevista, la deuda ya está por debajo de los 12.000 millones, gracias, entre otros factores, a la positiva evolución que está registrando el tráfico en los primeros meses del año. Hasta mayo, los aeropuertos españoles han recibido a 17,5 millones de pasajeros, lo que representa un 3,9% más que en el mismo periodo de 2013.

La rebaja de la deuda, no obstante, se asienta sobre 13 aeropuertos que lograron reducirla el año pasado. La mayor bajada en tíérminos relativos la protagonizó el aeródromo de Fuerteventura (-140%). Ahora bien, en valores absolutos, Barcelona-El Prat y el Adolfo Suárez son los que más aportan en esta disminución (ver cuadro). Por el contrario, 31 aeropuertos incrementaron su deuda.

En este escenario, la privatización de Aena podrí­a estar más cerca, aunque es una cuestión que a los condicionantes empresariales suma los polí­ticos. Vargas trasladó al Estado, el accionista, la decisión, y cifró el valor del gestor en 16.000 millones de euros, teniendo en cuenta que el ebitda del año pasado, según dijo, superó los 1.600 millones el año pasado (1.559 millones, en realidad).