INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Bajará la prima de riesgo de España de los 100 puntos básicos?  (Leído 69 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El interíés del bono cotiza en mí­nimos históricos, el coste de la deuda mejora al de Reino Unido e incluso al de EEUU... Pero la deuda española tiene a tiro otros dos hitos clave para prolongar su mejora: bajar de los 100 puntos básicos en la prima de riesgo y del 2,5% en los intereses del bono a diez años.
La renta fija española nunca ha sido tan 'variable' como en los últimos tiempos. En apenas dos años ha borrado diferenciales negativos de hasta 600 puntos básicos, como ha sucedido con la deuda de Reino Unido y Estados Unidos.

El último empujón lo ha otorgado, de nuevo, el Banco Central Europeo. Como sostiene Jorge Velasco, director de Gestión de Patrimonios de Mirabaud, "las medidas adoptadas por el BCE, con la rebaja del tipo oficial al 0,15% y tasas negativas en la facilidad de depósito, provocan que la parte corta de la curva de tipos de interes estíé anclada a niveles proximos a cero durante un periodo largo de tiempo".

"Por tanto, activos o fondos de renta fija a corto plazo ofrecerán estabilidad, pero a cambio de una rentabilidad prácticamente nula". De ahí­ que "las medidas del BCE y los tipos de interíés actuales obligan en la medida de cada inversor a tomar algo más de riesgo para obtener rentabilidad". El resultado es una rienda suelta a las compras de deuda perifíérica.

En los últimos meses el Tesoro ha logrado por primera vez colocar sus bonos a diez años por debajo del 3%, sus tí­tulos a cinco años por debajo del 2% y sus bonos a tres años por debajo del 1%. Este último acelerón en el rally de la deuda española deja a tiro dos barreras algo más que psicológicas: el 2,5% de interíés en los bonos a diez años y los 100 puntos básicos de la prima de riesgo.
Bonos a diez años al 2,5%
Los analistas ven más margen de mejora en la prima. En el bono español "la barrera del 2,5% será difí­cil de superar a la baja, aunque en un mercado de flujos es difí­cil de decir hasta dónde pueden llegar las valoraciones", según resalta Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4.

Desde Bankinter tambiíén ven complicado que el interíés del bono español a diez años baje claramente y se estabilice por debajo del umbral del 2,5%. "Pensamos que está recorriendo la última milla que le separa del nivel del 2,5%". Más sostenible ven el diferencial favorable de deuda de España respecto a grandes potencias como Reino Unido y EEUU, "gracias al respaldo del BCE".

Pero de igual modo que el bono español tiene ya un reducido margen de mejora, los analistas inciden en que el margen es todaví­a inferior en el caso de la deuda alemana. Valoraciones como el 1,3% en el interíés del bund alemán "están ya muy ajustadas. La inflación actual en la eurozona es el 0,5%, lejos del objetivo próximo al 2% del BCE, por lo que estamos expuestos a medio plazo a subidas en los tipos de la deuda a largo plazo", tal y como resalta Jorge Velasco, de Mirabaud.
Prima de riesgo en 100 puntos
La mejora adicional en la prima de riesgo de España podrí­a venir por tanto más por posibles subidas en los tipos de la deuda alemana que por nuevas bajadas en las rentabilidades de la deuda española. Desde Bankinter recuerdan que "el estrechamiento de la prima de riesgo hasta los 125 puntos básicos que estimábamos en nuestra Estrategia de Inversión para finales de este año ya se ha conseguido a mitad de año, por lo que la situación es incluso más benigna de lo que nosotros estimábamos".

La "acción tan rotunda del BCE" ha cambiado el panorama, y deja a tiro una prima de riesgo inferior a los 100 puntos básicos. Según Natalia Aguirre, de Renta 4, niveles del 2,5% en el interíés del bono son "coherentes con una prima de riesgo en el entorno de los 100 puntos básicos".

Más escíépticos aún se muestran los analistas de Morgan Stanley. En sus últimas previsiones auguran una prima de riesgo próxima a los 125 puntos básicos a finales de este año. En sus estimaciones, sólo contemplan una prima de riesgo cercana a los 100 puntos básicos en el segundo trimestre de 2015.
Estí­mulos adicionales
Para mantener el ritmo de mejora actual, los analistas no descartan nuevos estí­mulos para la deuda española, con origen tambiíén en el BCE. Bank of America-Merrill Lynch incide en que, "dado el limitado tamaño del mercado de titulizaciones de calidad, el BCE podrí­a verse forzado en el futuro a extender sus compras a los bonos soberanos".

Desde Citigroup apuntan además a un efecto 'multiplicador' de las medidas puestas en marcha por el BCE. Los bancos de economí­as perifíéricas como la española sacarán partido a la reducción en los costes de financiación y a la espectacular revalorización de sus millonarias carteras de deuda soberana. La mejora de la banca, a su vez, podrí­a reforzar la confianza, o incluso los rátings, de la renta fija pública.

Las subidas de rátings serí­an precisamente uno de los factores que podrí­a prolongar el rally de la deuda española y afianzar la prima de riesgo en niveles cercanos o inferiores a los 100 puntos básicos. Miguel íngel Paz, director de la Unidad de Gestión de Unicorp, destaca que el riesgo paí­s se ha acercado ya "a los niveles previos a los que tení­a en enero de 2009 cuando la agencia de calificación crediticia S&P le quitó la AAA a nuestra deuda".

Desde el momento en el que el BCE, en el verano de 2012, diluyó el temor a que España cayera al nivel de 'bono basura', "las rentabilidades de nuestros bonos están acercándose a la de los bonos corporativos de ráting similar". Miguel íngel Paz añade en este sentido que "ahora mismo el bono español sigue pagando 23 puntos básicos más que los bonos corporativos, por lo que a priori la prima de riesgo podrí­a seguir estrechándose frente al bono alemán, al menos en esta cantidad", suficiente para que la prima bajara hasta los 100 puntos.