INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Imperial Tobacco abre la puerta a una desinversión total en Logista a medio  (Leído 64 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El consejero delegado de Altadis, Juan Arrizabalaga, ha señalado que Imperial Tobacco, propietaria de la hispano francesa Altadis, no descarta a medio plazo su salida total de Logista, la filial de distribución en Europa de la compañí­a. Arrizabalaga explicó que el plan estratíégico de Imperial Tobacco pasa por centrarse en la producción de tabaco e ir saliendo áreas de negocio que no son "core business" de la compañí­a.

"Cuando Imperial compró Altadis (en 2008) compró tambiíén una gran compañí­a de logí­stica, que es Logista. Y lo que ha dicho ahora es 'zapatero a tus zapatos'", detalló Arrizabalaga en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a la fábrica de cigarrillos que la compañí­a tiene en Logroño, con motivo del 40 Aniversario de Fortuna, marca que produce la factorí­a riojana.

De momento, y en cualquier caso, el responsable de la tabaquera insiste en que "el paquete accionarial en que se desinvierte es minoritario y para inversores institucionales ya que no es core business".

Arrizabalaga estima que la Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) para inversores institucionales se complete "en un mes", una vez que la CNMV apruebe el folleto. La valoración de la operación, según coinciden diversas fuentes del mercado, ronda los 2.300 millones de euros y se convertirí­a en la mayor OPV en lo que va de año en el mercado.

En el marco de la operación, Altadis ha creado un holding llamado Compañí­a de Distribución Integral Logista Holdings, que agrupará el negocio logí­stico y contará con Gregorio Marañón y Bertrán de Lis como presidente no ejecutivo y Luis Egido como consejero delegado.

El futuro de las plantas españolas

Respecto al futuro de las dos plantas que la tabaquera tiene en la Pení­nsula Ibíérica (la de cigarrillos de Logroño y la de puros de Santander), Arrizabalaga admitió que "todos los dí­as teme por el futuro de las dos fábricas" y recordó que Imperial "ha cerrado este año dos plantas en Europa, en Nantes (Francia) y en Nottingham (Reino Unido)".

No obstante, la factorí­a de La Rioja es "una de las más importantes de la compañí­a en volumen de producción y la segunda o tercera más productiva de las 40 que tiene Imperial Tobacco en todo el mundo", según el consejero delegado, por lo que "se mantendrá si sigue teniendo esos incrementos de productividad".

La histórica fábrica riojana, que produjo 21.000 millones cigarrillos en 2013 y que dedica el 35% de su producción a la exportación, fabrica además todo el tabaco Fortuna para el mercado español y el que se consume en Italia.

De Logroño salen tambiíén otras marcas del portfolio de Imperial, como Ducados negro y rubio, Nobel, Brooklyn o todo el Gauloises que se consume en paí­ses de Oriente Medio como Irak, donde la marca goza de gran popularidad.

La posición de la factorí­a de Santander es mejor en tanto que se trata de "la única fábrica de Europa que fabrica puros de forma mecanizada".


Fiscalidad del tabaco

A falta de datos sobre 2014, desde Altadis estiman que será un buen año por la mejora del consumo privado, una tendencia que se inició ya en los últimos meses de 2013, con caí­das del 9% frente al 11% de caí­da en todo el ejercicio.

En este sentido, y recordando la condición del tabaco como quinto proveedor de impuestos para el Estado, Arrizabalaga lamentó que "los años de subidas discrecionales que ha vivido el sector han sido muy negativos para el consumo y la subida del pasado junio de 2013 no mejoró la recaudación".

Por este motivo, reclamó "una fiscalidad más racional y previsible" que acabe con "las subidas discrecionales" que tanto daño hace al trasvase de consumo a otros productos. Y señaló como ejemplo el fuerte gravamen impuesto al tabaco de picadura (de liar) cuando se observó su crecimiento exponencial en los años de crisis. "Pedimos que no se suba mucho más porque la picadura es una de las barreras antes del contrabando para los consumidores", abundó el directivo.