INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Santander demuestra su falta de fe en los ETF y elimina sus cuatro productos  (Leído 648 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Santander demuestra su falta de fe en los ETF y elimina sus cuatro productos cotizados

Publicado por Ana Palomares en el Economista

Los ETF (fondos que replican el comportamiento de un í­ndice bursátil) no interesan al mercado español. í‰sta es la principal razón que dan en la gestora del Santander para explicar por quíé han decidido eliminar de su oferta de fondos sus cuatro productos cotizados: Flame ETF Ibex, Flame ETF Mid Caps, Flame ETF Small Caps y Flame ETF Monterio.

El 19 de septiembre es el dí­a elegido por la gestora para dar el finiquito a estos productos, siempre y cuando la CNMV autorice su exclusión de negociación, claro está.

La decisión de Santander no es ni mucho menos nueva. En el mes de julio ya solicitó a la CNMV su visto bueno para disolver su negocio de fondos cotizados. Una actividad a la que, por cierto, habí­a dotado hasta de marca propia: Flame.

Sin embargo, pese a que los inversores han tenido dos meses para deshacer sus posiciones en estos productos, no lo han hecho. E incluso algunos ETF han aumentando sus activos desde entonces. Es el caso de Flame ETF Monetario, que se ha visto beneficiado por la crisis bursátil y ha incrementado su patrimonio hasta 3,40 millones de euros, frente a los 3,38 millones que tení­a en el mes de junio. Por su parte, los otros tres cotizados de Santander gestionan un patrimonio total de 30 millones de euros.

Las razones de la huida
Sorprende que el banco español haya decidido poner punto y final a un negocio que tan sólo lleva dos años en el mercado español y del que fue, al menos de cara a la galerí­a, uno de sus principales defensores. De hecho, es, junto con BBVA, la única gestora española con este producto en el mercado. Según aseguran en el banco, la decisión obedece simplemente a un "tema comercial", además de a la mala situación por la que atraviesa el mercado. Afirman que no ven interíés por parte de los inversores y que en cuestión de fiscalidad no son atractivos en comparación con los fondos tradicionales. Sólo en una de las cosas tienen razón.

A diferencia de lo que sucede con los fondos tradicionales, los fondos cotizados sí­ han logrado incrementar su patrimonio en un año de crisis como íéste. De hecho, según los últimos datos de Bolsas y Mercados, desde enero hasta agosto se han negociado en el segmento de fondos cotizados un total de 5.037 millones de euros, un 106,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2007, a travíés de los 32 fondos que actualmente cotizan en nuestro paí­s (los del Santander incluidos). Además, el negocio europeo tambiíén va viento en popa. Según los datos de Thomson Reuters, los fondos cotizados negociados en Europa experimentaron un incremento del volumen gestionado del 3,2%, superando por primera vez en su historia los 100.000 millones de euros.

"Que una gestora no sea capaz de encontrar inversores, no quiere decir que no los haya", asegura Adrián Juliá, responsable de productos cotizados de Lyxor, que, a partir de ahora, compartirá mercado tan sólo con BBVA. No obstante, Juliá sí­ reconoce que aún tiene que pasar tiempo antes de que lleguen al inversor particular, y que el momento es complicado. "Vamos a esperar a que la Bolsa estíé más barata, pero tenemos en mente el lanzamiento de un ETF bajista sobre el Ibex, si el BME lanza por fin la licencia", afirma.

A la vista de los datos, parece que el Santander no está en lo cierto al asegurar que no interesan al inversor español. Sí­ tiene razón, sin embargo, cuando dice que tienen un tratamiento fiscal desfavorable con respecto a los fondos tradicionales. De hecho, al ser un hí­brido entre acción y un fondo de inversión están sujetos al peaje fiscal propio de las acciones (corretaje, compraventa y cánones de Bolsa) y sujetos tambiíén a tributación (18%) en lo que se refiere a los traspasos.

Sea como fuere, el hecho es que Santander abandona el barco de la inversión, de momento sólo la cotizada. Una salida que, unida a la previsible venta de la gestora, demuestran que el Santander se ha decantado finalmente por centrarse en ser tienda y no fabricante. Con su decisión, Lyxor y BBVA se quedan como únicos competidores en el mercado español de ETF .



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.