INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street sube a la espera de un nuevo recorte de la Fed  (Leído 84 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Wall Street sube a la espera de un nuevo recorte de la Fed
« en: Junio 18, 2014, 07:53:34 am »
Nueva York, 17 jun (EFECOM).- Wall Street subió por tercer dí­a consecutivo sin saber todaví­a cómo reaccionará al anuncio de mañana de la Reserva Federal de los Estados Unidos que, con bastante probabilidad, informará de un nuevo recorte de 10.000 millones de dólares mensuales a su estí­mulo monetario.

Despuíés de cuatro recortes desde finales de 2013, el parquíé neoyorquino sigue sin dar pistas fiables sobre cómo encajará futuros descensos de la inyección monetaria del banco central estadounidense.

Mañana sucederá presumiblemente el quinto "tijeretazo", con el que la Fed bajará a 35.000 millones de dólares mensuales la compra de bonos, 50.000 menos que en la íépoca dorada del entonces presidente Ben Bernanke, y la reacción de los mercados, por el momento, ha sido la de subir en medio de datos macroeconómicos mixtos.

Desde que en el primer recorte se iniciara un "rally" que duró hasta el último dí­a de 2013, el llamado "año de los ríécords", los operadores de bolsa han tenido todo tipo de reacciones, desde las caí­das vertiginosas a las reacciones templadas.

Así­, las subidas de este martes pueden interpretarse como una última oportunidad para subir antes de la bajada o como una nueva declaración de independencia de los mercados respecto a las medidas proteccionistas.

En cualquier caso, Wall Street quiso disfrutar de un tercer dí­a de ganancias, aunque moderadas (con un 0,16 % de subida en el Dow Jones), a pesar de que todo empezó con bajadas igualmente discretas.

El dato que habí­a detonado ese pesimismo inicial fue que la construcción de casas nuevas en Estados Unidos cayó un 6,5 % en mayo, al tiempo que los permisos para nuevas construcciones, un indicador a más largo plazo que sugiere la tendencia de la evolución del sector, descendieron un 6,4 %, el ritmo más bajo en cuatro meses.

Sin embargo, más o menos a la misma hora se conocí­a que el dato del í­ndice de precios al consumo (IPC) aumentó un 0,4 % en mayo debido a la subida del coste de los alimentos, lo que supone el mayor incremento en los últimos 15 meses, según el Departamento de Trabajo, un dato que dejó a los inversores decidir si preferí­an ver el vaso bursátil medio lleno o medio vací­o.

Con el petróleo todaví­a por las nubes (pese a que hoy bajó, seguí­a a 106,36 dólares el barril), con el S&P 500 marcando su racha más larga sin subir ni bajar más de un 1 % (42 dí­as seguidos, algo que no pasaba desde 1995), la de hoy se dibujó como una jornada dudosa. Mañana, presuntamente, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, la despejará.EFECOM