INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Soros refuerza su apuesta española: desembarca en Liberbank con un 1%  (Leído 75 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
George Soros refuerza su apuesta por España. El magnate ha comprado cerca del 1 por ciento del capital de Liberbank en la ampliación que el banco acaba de cerrar, según ha podido saber este periódico por fuentes del mercado. Soros ha abonado en torno a 10 millones de euros para adquirir más de 26 millones de tí­tulos a travíés de su gestora, Soros Fund Management.


No es, ni mucho menos, la primera inversión del multimillonario en España, un mercado por el que está demostrando tener una apuesta decidida. El pasado mes de diciembre, Soros siguió la estela del fundador de Microsoft, Bill Gates, al entrar en el capital del grupo de construcción y servicios FCC, adquiriendo el 3,8 por ciento que habí­a puesto a la venta Esther Koplowitz.

Algo más tarde, en febrero, el magnate estadounidense tomaba una participación inferior al 1 por ciento en Bankia, adquiriendo acciones de la entidad en la colocación en la que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) puso a la venta un 7,5 por ciento del banco. Y en abril confirmaba la toma de una participación cercana al 17 por ciento en Hispania Activos Inmobiliarios, sociedad que celebró su debut bursátil a mediados de marzo.

Con su entrada en Liberbank, el vehí­culo inversor de George Soros pasa a formar parte del 30 por ciento del capital de la entidad que, tras la ampliación de capital, quedará en manos de fondos de inversión (ver gráfico). Las antiguas cajas de ahorros seguirán controlando más del 45 por ciento de las acciones -antes ostentaban el 69 por ciento- mientras que los accionistas de referencia (Inmosan, Masaveu, Davinci Capital y Oceanwood Opportunities) poseerán un 12 por ciento. El 10 por ciento restante pertenecerá a los minoristas, pequeños ahorradores.

Más inversores profesionales

Parte de los accionistas de Liberbank son clientes de las cajas que en su dí­a canjearon sus participaciones preferentes por acciones del nuevo banco. Y uno de los objetivos que perseguí­a la compañí­a con su ampliación de capital era precisamente atraer a un núcleo duro de accionistas institucionales, fundamentalmente fondos. Y lo ha logrado, ya que a la operación han acudido en torno a una decena de fondos estadounidenses y otros diez de origen británico, según ha podido saber este periódico por fuentes del mercado.

Así­, la ampliación que acaba de cerrarse permitirá al banco devolver anticipadamente los 124 millones de euros de bonos convertibles contigentes (los denominados cocos) suscritos por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y, según las previsiones de la entidad, tambiíén hará posible que pague dividendos a sus accionistas en el año 2015.
Una operación exitosa

Liberbank, que nació de la fusión de Cajastur, Caja Cantabria, Caja Castilla-La Mancha y Caja Extremadura, ha logrado captar un total de 575 millones de euros: 475 millones de ellos en la ampliación propiamente dicha y otros 100 millones en la colocación acelerada previa. En dicha colocación ya habí­an entrado inversores internacionales: los mexicanos Ernesto Tinajero y Gustavo Tomíé, que están al frente de Inmosan y de Davinci Capital, respectivamente. Además, la familia asturiana Masaveu habí­a reforzado, a travíés de la Corporación Masaveu, su presencia en el capital del banco. Sin embargo, Liberbank no contaba hasta este momento con un accionista de la notoriedad de George Soros.

El aumento de capital de la entidad, por el que íésta ha añadido 979 millones de tí­tulos, ha supuesto aumentar su accionariado en más de un 60 por ciento: tras la operación, sumará 2.612 millones de tí­tulos. En este proceso, Liberbank ha contado con el impulso del consenso de analistas que sigue el valor, que recomienda adquirir sus acciones (ver gráfico) y que ha ayudado al banco a cerrar con íéxito la operación.

Una de las grandes bazas de Liberbank en este proceso ha sido el importante descuento sobre el valor en libros al que se ha realizado la ampliación: el precio de las nuevas acciones se fijó en los 0,485 euros, lo que supuso situarla en 0,4 veces el precio de liquidación de Liberbank, que ya cotizaba barata, atendiendo a su valor contable, respecto a sus comparables.

Las nuevas acciones empezarán a negociarse, previsiblemente, el 24 de junio, y se espera que a lo largo de los próximos meses estíén cotizando a niveles de su valor contable, lo que supondrí­a alcanzar los 1,10 euros. Ayer, los tí­tulos del banco despidieron la sesión bursátil en los 0,77 euros tras escalar un tí­mido 0,16 por ciento. La posibilidad de que Liberbank, que se estrenó en el mercado continuo hace poco más de un año, pase a formar parte del Ibex 35, está en el horizonte teniendo en cuenta los niveles de contratación que experimentan sus tí­tulos.

George Soros, que en 1973 fundó Quantum Fund, alcanzó la fama tras provocar, en 1992, la quiebra del Banco de Inglaterra en el conocido como miíércoles negro. Sus actividades en el ámbito de las divisas le han dado a conocer como especulador. í‰l ha defendido sus actuaciones como una forma de encontrar las diferencias entre las valoraciones reales y las percibidas de los activos financieros. Una de sus máximas es: "Encuentra una tendencia cuya premisa sea falsa y apuesta tu dinero contra ella".