INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Servihabitat se lanza a crecer fuera de La Caixa para triplicar su tamaño en  (Leído 76 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La gestora inmobiliaria Servihabitat se ha hecho mayor. Tras la venta del 51% al fondo estadounidense TPG, el grupo se presta a crecer para dar servicios más allá de los activos inmobiliarios de La Caixa, que habí­a sido su fuente de negocio tradicional en los últimos 25 años. El plan es triplicar su tamaño en el próximo lustro.

Su consejero delegado, Julián Cabanillas, lo explica de manera meridiana: “En los próximos años vamos a remontar, así­ que ahora, en una empresa como la nuestra, hay importantes oportunidades para crecer, con muchos inversores buscando desembarcar en España pero sin experiencia de gestión sobre el terreno”.

Servihabitat ha pasado de ser una de las mayores inmobiliarias tradicionales del paí­s a convertirse en la mayor gestora de activos financieros e inmobiliarios del mercado español. Factura más de 200 millones anuales y está controlada en un 51% por el fondo estadounidense TPG y en un 49% por La Caixa. La empresa lleva tiempo gestionando una parte de los activos de la Sareb para los que tambiíén podrí­a presentar oferta. Cabanillas asegura que “el de la Sareb es un concurso interesante para nuestra estrategia de crecimiento”.
En los primeros seis meses del año en curso, Servihabitat ya ha colocado 1.300 millones en inmuebles, en venta y alquiler, lo que representa más de 15.000 unidades. A estas cifras hay que sumar 3.000 millones en inmuebles durante el pasado año y contar otros 4.000 millones en cartera de alquiler.

Actualmente Servihabitat acumula un volumen de más de 43.000 millones gestionados entre activos financieros y bienes raí­ces. La empresa administra inmuebles valorados en más de 23.000 millones, carteras de críédito con colateral inmobiliario que supera los 3.400 millones y realiza gestión compartida por otros 16.300 millones.

“Para crecer tenemos que aprovechar las oportunidades que surjan en la banca, pero tambiíén estamos abiertos gestionar activos de family offices o de otro tipo de inversores, como los fondos internacionales que están buscando oportunidades en España, a los que podemos dar este servicio”, ha apuntado Cabanillas.
El 'servicing’, un nuevo negocio

Tras la crisis han aparecido jugadores como Servihabitat, los denominados servicers: sociedades de gestión especializada que lo mismo tramitan la cesión de un críédito con garantí­a de bienes raí­ces que recalifican suelo o buscan un inquilino para un edificio vací­o. Mientras la mayor parte de las inmobiliarias y promotoras tradicionales han quebrado o quedado reducidas a la mí­nima expresión, estas nuevas sociedades gestoras no tienen ni un euro en propiedad, pero administran activos de terceros a cambio de comisiones que garantizan una rentabilidad para la misma a medio plazo.
Servihabitat ha sido un pionero del servicing para el Grupo La Caixa y terceros desde hace 25 años. Ahora, con el 51% en manos de TPG, que compró en 2013 por 158 millones, la compañí­a está dispuesta a ir más allá de los confines de la entidad de ahorro. Se ha convertido en el primer operador independiente en este sector y cuenta con una plataforma tecnológica propia y un core bancario autónomo que cubre todo el ciclo vital del críédito, incluida la gestión de sus garantí­as inmobiliarias.
Oferta por la Sareb

En el caso de la posible oferta por la Sareb, Servihabitat competirá con otros fondos que tambiíén están en la puja por controlar estos diez contratos del ‘banco malo’, que en este momento suman una facturación de unos 200 millones. Entre los opositores se encuentran inversores que ya estaban gestionando una parte de estos críéditos y activos, como Ví¤rde Partners-Kennedy Wilson (que compraron activos del Popular), Blackstone (CatalunyaCaixa Inmobiliaria) Cerberus (Bankia Habitat y Cajamar) y Centerbridge (BMN).

Respecto a los tiempos del concurso, se espera que esta semana las ofertas pasen a ser una lista corta vinculante y se pueda formalizar la oferta ganadora a mediados de agosto.