INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Santander y Telefónica, reyes del dividendo  (Leído 97 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Santander y Telefónica, reyes del dividendo
« en: Junio 23, 2014, 07:47:19 am »
Los accionistas de las cotizadas españolas comenzarán a cosechar en la segunda mitad del año los primeros pagos con cargo al ejercicio 2014.

Las previsiones del consenso de analistas reunido por Factset apuntan a que, una vez más, Santander continuará siendo el valor más rentable por dividendo (7,65%). La entidad ha confirmado que abonará 0,6 euros por acción con cargo a 2014. Además utilizará de nuevo la fórmula del scrip dividend, que permite elegir el cobro en efectivo o en acciones, aunque la mayorí­a opta por lo segundo.

Lo malo que tiene este sistema de retribución es que la emisión de nuevos tí­tulos resulta dilutiva para el accionista. En consecuencia, algunas entidades, como BBVA y CaixaBank, han confirmado su intención de abandonar el scrip, aunque no tomarán la medida hasta 2016.

Sin embargo para Santander no resultará tarea fácil la vuelta al efectivo, ya que en los últimos cinco años casi ha duplicado el número de acciones en circulación (y, por tanto, con derecho a dividendo). Entre otras cosas, por las numerosas ampliaciones que ha tenido que realizar para pagar el dividendo en tí­tulos.

En cuanto a las perspectivas para el valor, la mayorí­a de los analistas se decanta por mantener los tí­tulos en cartera.

La segunda compañí­a más rentable por dividendo, según el consenso, será Telefónica (5,8%). La operadora tambiíén ha confirmado que mantendrá la cuantí­a, que en su caso es de 0,75 euros por acción. Realizará uno de los dos pagos en efectivo (0,4 euros, que pagará en el cuarto trimestre del año) y el otro en scrip (0,3 euros, en el segundo trimestre de 2015).

Los expertos confí­an en la sostenibilidad de este pago, ya que Telefónica cuenta con un balance mucho más saneado que hace dos años, cuando tuvo que cancelar el dividendo con cargo a 2012 para recortar deuda (que entonces era de 50.000 millones de euros y a cierre de 2014 no superará los 40.000 millones, según las previsiones de los analistas).

El valor escala un 8,58% en 2014, hasta los 12,8 euros, con lo que cotiza en máximos desde octubre de 2013. El 66% de los expertos aconseja comprar o mantener los tí­tulos.

Enagás completa el trí­o de ases del dividendo. Además, es la que ofrece el pago más alto entre las que abonan exclusivamente en efectivo (5,63%). Los analistas calculan que repartirá 1,29 euros con cargo a 2014, un 2,4% más que en 2013. Enagás goza de buenas perspectivas en Bolsa, según los analistas. La mayorí­a de las firmas aconseja tomar posiciones.

En torno al 5% de rentabilidad por dividendo destacan tambiíén Repsol e Iberdrola. La petrolera pagará 1 euro, según el consenso y la elíéctrica, 0,27. Las dos tienen en común la fórmula de pago, el scrip dividend. No obstante, y a diferencia de los bancos, ambas compañí­as planean realizar recompras de acciones para evitar el efecto dilutivo.

Por su parte, BME ofrecerá una rentabilidad por dividendo del 5,01%. Pequeños y rentables

Fuera del Ibex tambiíén se pueden encontrar joyas del dividendo. Es el caso de Duro Felguera, que podrí­a remunerar a sus accionistas con 0,29 euros por tí­tulo, lo que supone un retorno cercano al 6%.

La mayorí­a de los analistas se decanta por mantener los tí­tulos en cartera. Le seguirí­an en el ránking de rentabilidad por dividendo Clí­nica Baviera, Ebro Foods (que cotizará fuera del Ibex a partir del lunes, al ser sustituida por Abengoa), Adveo, Endesa, CAF y Europac.


Los dividendos de la banca, al alza en 2014
La mejorí­a económica y el freno de la morosidad se dejarán notar en las cuentas de los bancos, y, por ende, en los pagos al accionista.

Según las previsiones del consenso, Popular elevará el pago un 50% hasta los 0,06 euros, y Sabadell abonará 0,04 euros, un 33% más. CaixaBank, en cambio, pagarí­a algo menos: 0,18 euros, en lugar de los 0,20 de este año. Las estimaciones para Bankinter apuntan a que duplicará el dividendo, hasta los 0,12 euros. Los expertos descuentan que el Banco de España hará una excepción con la entidad, dada su elevada solvencia, y no le obligará a limitar los pagos por debajo del 25% del beneficio. No obstante, la limitación sí­ opera para el resto.

BBVA, de hecho, pagará 0,32 euros, lastrado por esta restricción. Finalmente, Bankia se estrenará en 2015, con cargo a 2014, con 0,1 euros por tí­tulo.