INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia: El Gobierno sondeará en octubre una segunda desinversión  (Leído 92 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankia: El Gobierno sondeará en octubre una segunda desinversión
« en: Septiembre 08, 2014, 08:46:04 am »
El Gobierno «sondeará» una segunda desinversión en Bankia a mediados de octubre, según el ministro de Economí­a y Competividad, Luis de Guindos. «Aún no se ha decidido el porcentaje, pero su cotización supera ya el precio de la última colocación», ha señalado el responsable de la polí­tica económica en una entrevista en La Vanguardia. El grupo BFA-Bankia recibió 22.424 millones de euros de ayudas públicas tras el rescate europeo para sanear el sistema financiero. El Estado inició la desinversión en Bankia en febrero de este año con la colocación entre inversores institucionales de un 7,5% de la entidad por 1.304 millones de euros, a un precio de 1,51 euros por acción. El viernes cerró a 1,529 euros por acción. La venta generó una plusvalí­a de 301 millones de euros.

El titular de Economí­a explica que para concluir la reestructuración del sector financiero «quedan pendientes las desinversiones completas de BMN y Bankia» y «la ley de Cooperativas de Críédito».

Respecto a las medidas del BCE para reactivar el críédito, el ministro calcula que la banca española solicitará en torno a 30.000 millones al Banco Central Europeo dentro del programa de liquidez que estará a disposición del sector financiero hasta final de año. Según el ministro «esos críéditos servirán para financiar a las empresas y a los particulares en condiciones muy competitivas».

En junio, el BCE anunció un plan de financiamiento a largo plazo denominado TLTRO -por sus siglas en inglíés- con un volumen global inicial de unos 400.000 millones de euros, aunque podrí­a llegar hasta el billón de euros. La primera subasta seharáen septiembre y le seguirá otra en diciembre. Habrá cuatro operaciones adicionales en 2015 y dos en 2016. Los bancos podrán obtener hasta el 7% de su saldo vivo en príéstamos a empresas y hogares, excluidas hipotecas. El pasado jueves, el BCErebajó el tipo de interíés a un nuevo mí­nimo histórico del 0,05%.