INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las siete claves de la gestora de Santander para invertir en 2015  (Leído 55 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las siete claves de la gestora de Santander para invertir en 2015
« en: Noviembre 21, 2014, 07:19:02 am »
Las gestoras miran ya hacia el próximo año y preparan sus estrategias de inversión para 2015. Ana Rivero, directora de producto de Santander Asset Management España, ha explicado hoy las claves del próximo ejercicio, en el que existirán riesgos pero para el que se muestra optimista. "El crecimiento no va a llegar a su potencial en ninguna región del mundo, pero en 2015 se va a crecer más que en 2014%, ha explicado. Su escenario base es que la zona euro no entre en deflación, aunque ese sentimiento exista en el mercado. Estas son las siete ideas en las que Santander resume sus perspectivas para el próximo año en las que basan sus apuestas de inversión:

1. Zona euro. La zona euro crecerá un 1,3% y se verá lastrado por Italia, que solo avanzará un 0,6% y por Francia, un 0,7%. España destacará con un aumento del PIB del 1,8%. "Europa ha pasado de estar dividida entre la Europa core y la perifíérica a ser la Europa con reformas y sin reformas", ha explicado Rivero. El riesgo de deflación se despejará, pues prevíé una inflación del 1,2% en 2015. Es importante que el BCE mantendrá sus estí­mulos monetarios. El mercado, según ha explicado Rivero, espera que el BCE compre deuda pública en algún momento del próximo año y "si un banco central no cumple con las expectativas, el mercado le fuerza para que se cumplan y lo hace bajando".

2. Tipos bajos Los tipos de interíés seguirán bajos durante un periodo prolongado de tiempo. Esto provoca que el inversor conservador se vea obligado a asumir más riesgo si quiere obtener rentabilidades. Por ejemplo, Rivero ha explicado que la gestora de Santander en España se enfocará el próximo año hacia fondos de inversión multiactivos, fondos dividendo y fondos de renta fija privada como alternativa a los fondos garantizados, pues en este entorno de tipos tan bajos es imposible garantizar una rentabilidad atractiva en los productos tradicionales para el ahorrodor conservador. "La remuneración del ahorro, sin riesgo", no existe, ha dicho Rivero.

3. Deuda pública española. La prima de riesgo española seguirá a la baja y podrí­a terminar el próximo año en los 75 puntos básicos. Por eso, Santander AM España seguirá apostando por invertir en la deuda pública española el próximo año. La caí­da en el riesgo paí­s se deberá a una subida del interíés del bono alemán a una díécada hasta el entorno del 1% y a una bajada de la rentabilidad de su homólogo español. La gestora tambiíén muestra su preferencia por la deuda italiana, aunque para ello "hay que creerse la voluntad del Gobierno transalpino de hacer reformas". Santander AM España considera que es importante diversificar la inversión en 2015 y por eso destaca que la inversión en deuda pública española no será su destino prioritario, pero sí­ seguirá apostando por ella.

4. Deuda privada. El mercado de críédito de categorí­a de inversión (investment grade) seguirá sostenido. Dentro del mercado de la renta fija privada, Santander AM España prefiere invertir en compañí­as con un rating superior a BBB frente a las inversiores de high yield porque en Estados Unidos este mercado está sobrecomprado y porque en Europa no se encuentran cómodos asumiendo más riesgo en sus carteras.

5. La Bolsa, activo estrella. Un año más, la renta variable se presenta como el principal activo para los inversores en la búsqueda de rentabilidad. Con los tipos de interíés en mí­nimos históricos y con la perspectiva de que esto siga así­ por mucho tiempo, asumir más riesgo e incrementar la exposición a la Bolsa es algo necesario para los inversores, en opinión de Rivero. "La Bolsa española seguirá haciíéndolo mejor que la europea en 2015 y, a su vez, la europea lo hará mejor que la estadounidense porque la recuperación económica en aquel paí­s ya está muy comprada", explica la directora de producto de Santander AM España. Esta gestora prevíé que el Ibex termine el próximo año en los 11.850 puntos, lo que supondrí­a una revalorización del 16% respecto a sus niveles actuales. Respecto a otros mercados, Rivero mira con buenos ojos Míéxico.

Entre los riesgos externos a los que puede enfrentarse la economí­a, Rivero incluye las tensiones soberanistas en Cataluña. Preguntada sobre el efecto que esta situación puede tener sobre el mercado ha dicho que "ya se ha visto en septiembre, un coste un poco más alto en las emisiones del Tesoro si coincide con momentos de tensión y poco más". 2015 es año de elecciones y las encuestas auguran un escenario más fragmentado y el auge de partidos alternativos como Podemos. La directora de producto de Santander AM España considera que "habrá ruido polí­tico que enturbie en momentos puntuales los mercados, pero creo que estas cuestiones polí­ticas no tienen capacidad para hacer descarrilar la economí­a española".

6. Estados Unidos. Con un crecimiento del 2,8% y una inflación próxima al 2%, el mercado espera que la Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglíés) comience a subir los tipos de interíés el próximo año. Esto provocará una sbida de la rentabilidad del bono soberano estadounidense, pero su efecto de arrastre sobre la deuda de otros paí­ses desarrollados como Alemania será reducida.

7. El euro, a la baja. Las divergencias entre las polí­ticas monetarias de los bancos centrales a ambos lados del Atlántico, con la Fed retirando estí­mulos y el BCE dispuesto a aprobar más medidas de impulso a la economí­a, harán que el dólar se siga apreciando frente al resto de divisas. Por eso, Santander AM España prevíé que el euro caerá hasta los 1,20 0 1,15 dólares el próximo año. Con todo, Rivero cree que a la Fed no le interesa un dólar demasiado fuerte, por lo que intervendrá lanzando mensajes en el mercado para frenar la apreciación de su divisa cuando esta se dispare.