INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Saba busca una gran operación internacional para activar su esperada salida a  (Leído 97 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El  gigante de los aparcamientos Saba acaba de completar una reorganización societaria que deja abonado el terreno para salir a bolsa, horizonte que tiene marcado en su calendario desde que se independizó de Abertis, hace tres años, y para el cual ya tiene todo casi listo. Con una excepción, la presencia internacional.

A pesar de contar con más de 60.000 plazas de aparcamiento repartidas por Chile (8.928 plazas), Portugal (19.915), Andorra (865) e Italia (30.176 plazas), además de las 126.218 que posee en España, la compañí­a dirigida por Josep Martí­nez Vila trabaja activamente en cerrar una gran operación internacional que deje niquelada su foto para presentarse ante los inversores, una puesta de largo en el parquíé que se espera que pueda llevar a cabo el próximo año.

Con Francia (donde ya tiene actividad con su división logí­stica), Alemania, Reino Unido y Norteamíérica como mercados favoritos, Saba tambiíén está interesada en reforzar su presencia en Italia, donde el año pasado pujó hasta el último momento por hacerse con los parkings del aeropuerto de Fiumicino, en Roma, una operación que se le escapó en la recta final.
Más suerte ha tenido en España, donde en el último año y medio se ha hecho con la gestión de los parkings de 14 aeropuertos de la red de Aena (los mediterráneos), con la concesión de 70 aparcamientos de Adif en 50 ciudades, y el plato fuerte: 26 aparcamientos del centro de Barcelona.

Saba puso toda la carne en el asador para hacerse con la explotación de estos activos durante los próximos 25 años, porque estaba en juego más del 20% de su negocio. Y es que, dentro del lote que se adjudicó, además de los 15 parkings gestionados por la empresa municipal BSM y otro de Vinci, hay 10 aparcamientos que Saba tiene en cartera desde hace medio siglo. Por tanto, perderlos era como si se quedara seca la vaca lechera.

Deberes hechos

Superada esta amenaza y tras haber cerrado la refinanciación de su deuda de 415 millones, más una póliza de 50 millones, la compañí­a tiene capacidad para abordar proyectos por otros 100 millones de euros más. Todo ello sin renunciar a una fusión entre iguales, como la que ha intentado sondear con Emparque, aunque siempre se ha encontrado la puerta cerrada.

No obstante, tambiíén está sobre la mesa la posibilidad de que algún accionista entre en la compañí­a comprando una parte de la participación que tiene Criteria. Tras la separación de Abertis, el holding de La Caixa se quedó como primer inversor con el 50,1%, seguido de Torreal, el grupo de Juan Abelló, con un 20%; KKR se hizo con el 18,2%, ProA Capital con el 10,5%, y 3.500 pequeños accionistas se reparten otro 1,2%.

La consolidación que vive el mercado de los aparcamientos en España, sumada a la presencia de varias firmas de capital riesgo en el accionariado de Saba, convierten al grupo en constante pasto de rumores. La empresa, por su parte, siempre ha reconocido su intención de ganar tamaño, algo que ahora aborda, sobre todo, con la vista puesta en crecer internacionalmente y dar el salto al mercado de valores.