INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los asesores lanzan sus fondos para batir al Ibex en 2015  (Leído 83 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los asesores lanzan sus fondos para batir al Ibex en 2015
« en: Enero 07, 2015, 07:15:54 am »
El mejor año para los fondos de inversión en España desde 1998 ha concluido con un patrimonio de cerca de 195.000 millones de euros, unos 40.800 más que a finales de 2013. La cantidad se queda todaví­a a un considerable 34% del ríécord de 261.000 millones que atesoraba la industria de la inversión colectiva en mayo de 2007, cuando marcó su máximo histórico.

Las gestoras de los grandes grupos bancarios han sido las grandes ganadoras. La de Santander finalizó con un patrimonio de 32.482 millones de euros –lo que supone un crecimiento del 27% frente a 2013–, la de La Caixa tení­a 29.610 millones (el alza es del 36%), mientras que BBVA AM terminó con 28.555 y un incremento del 29%.

El trasvase del ahorro destinado a los clásicos depósitos ha sido el gran motor de los fondos de inversión. Las entidades financieras han sacado del cajón su catálogo de estos productos como una forma recurrente de mejorar sus cuentas, gracias al extra que añaden las comisiones de gestión.

Al mismo tiempo, y gracias a la avalancha de liquidez proporcionada por el Banco Central Europeo (BCE), la necesidad del sistema financiero de obtener liquidez con los depósitos de los clientes está en mí­nimos. Si en diciembre de 2012 las imposiciones a plazo fijo de un año se pagaban de media al 3%, el pasado noviembre el interíés habí­a caí­do al 0,59%
Frente a las grandes gestoras, las Eafi, empresas de asesoramiento financiero, están dando su propia batalla. Se presentan como entidades independientes que aconsejan al inversor quíé hacer con su dinero entre los distintos productos que hay en el mercado, al margen del banco o la gestora que lo comercialice.

A finales del pasado julio, Juan Gómez Bada, socio y director de la Eafi Avantage Capital, lanzó el fondo Avantage Fund. Y previsiblemente el próximo viernes 9 de enero la CNMV dará luz verde al segundo producto asesorado por una Eafi, a la que da nombre Araceli de Frutos, experta con una amplia trayectoria en la gestión colectiva: ha desarrollado su carrera en Fonditel, Invercaixa y Gespastor. La cartera core de la Eafi, la comparable a la del futuro fondo, que se denominará Alhaja Inversiones, logró el año pasado una rentabilidad del 7,2%, frente al 3,66% que se anotó el Ibex. Renta 4 será tanto la entidad gestora como el depositario del fondo, si bien en la práctica Araceli de Frutos será la que llevará el dí­a a dí­a del producto.

“La cartera va a estar muy centrada en valores con alta rentabilidad por dividendo, muy internacionalizados y lí­deres de sus respectivos sectores. En principio, el objetivo no son compañí­as pequeñas”, explica Araceli de Frutos. Entre los valores que formarán en un principio la cartera de Alhaja Inversiones estarán Daimler, Michelin, Imperial Tobacco, EDF, Inditex, Louis Vuitton, Swatch o Inditex. De Frutos explica que estará ojo avizor para la compra de entidades financieras, a la espera de que vuelvan a retomar los dividendos en efectivo: señala a Críédit Agricole, y en España, a CaixaBank y a BBVA.

La inversión en renta fija estará condicionada por las compras de deuda soberana por parte del BCE, por lo que seguirá bajando la rentabilidad de la deuda de la zona euro (y subiendo su precio, que se mueve de forma inversa al rendimiento), especialmente de los paí­ses perifíéricos: “Considero que en el primer trimestre se pueden comprar bonos de paí­ses como España e Italia. Para ello, utilizaríé los fondos cotizados (ETF) de Lyxor de deuda estatal de estos paí­ses a corto plazo”, indica la experta. Una vez pasado el primer trimestre, Alhaja Inversiones apostará por deuda corporativa con rating de inversión en detrimento de la high yield (alta rentabilidad o bonos basura). Los sectores en los que puede haber oportunidades interesantes son telecomunicaciones, seguros y tambiíén el sector bancario.

El fondo tendrá una vocación de renta variable mixta internacional: invertirá entre 30% y 75% en Bolsa y el resto en renta fija. Dispondrá, por tanto, de mucho margen para cambiar de activos, en un momento de mercado en el que la volatilidad será la clave dominante del presente ejercicio 2015, según la mayorí­a de los expertos.

El fondo, que no exigirá una inversión mí­nima, podrá adquirirse directamente en Renta 4 por parte de los particulares. Los institucionales, como los fondos que invierten en otros fondos y las sociedades de inversión de capital variable (Sicav), podrán tambiíén acceder al producto a travíés de la plataforma Allfunds. La comisión de gestión será del 1,3%;la de depósito, del 0,10%;y la de íéxito, del 6%.

El otro fondo asesorado por una Eafi, el de Juan Gómez Bada, logra una rentabilidad desde su lanzamiento del 2,8%, cuando en el mismo periodo el Ibex cayó más del 3%. Su gestor, además, se ha comprometido ante notario a invertir al menos el 50% de su patrimonio en el producto. Según los últimos datos comunicados a la CNMV, apuesta casi el 50% del dinero en valores españoles que, en su mayorí­a, no cotizan en el Ibex, según los últimos datos. Al cierre de septiembre, entre los cinco valores con más peso en la cartera del Avantage Fund aparecen Clí­nica Baviera (que representaba el 4,3% de sus activos), el fabricante de material sanitario Prim (4%) y Prosegur (3,9%). Tambiíén tení­a acciones de Catalana Occidente (3,07%), Corporación Alba (3,05%), Ebro Foods (3,1%) e Imaginarium (1,8%), que cotiza en el MAB, entre otras.

 


Fondo de inversión por compartimentos

Una alternativa para invertir en fondos de inversión gestionados por Eafi que ya existí­a es el fondoGestión Boutique de Inversis, creado en mayo de 2013. Desde su nacimiento, ha ido incorporando distintas carteras, de tal forma que ya cuenta con 11 compartimentos. El patrimonio total gestionado por los distintos compartimentos que están bajo su paraguas es de 51,15 millones de euros. El perfil de riesgo de las carteras que forman Gestión Boutique es de los más variopinto, con compartimentos que invierten mayoritariamente en renta fija al lado de otros que pueden destinar un 100% de su patrimonio a la renta variable internacional. Un ejemplo del primer caso es Ginvest Mediterráneo Ahorro, catalogado con un perfil de riesgo tres en una escala sobre siete. A cierre del tercer trimestre, últimos datos remitidos a la CNMV, la renta fija representaba el 50,5% del patrimonio total del compartimento, la renta variable suponí­a el 12% y las inversiones en retorno absoluto, el 23,5%, con un 14% de liquidez. En el lado más arriesgado se encuentra Bissan Value Fund, que destinó un 92,8% de su patrimonio a la renta variable internacional.Entre los valores más presentes en la cartera están la farmacíéutica francesa Boiron (4,53%), la ingenierí­a británica Renew Holdings (4,68%), la sanitaria estadounidense AmSurg (4,1%) o la exportadora noruega de productor marí­timos Leroey Seafood (4,11%).El compartimento Adaia Selección Renta Variable Internacional apostó por valores como Nestlíé (2,87%), Deutsche (1,59%) oAmazon (1,57%).EnEspaña ha apostado por la Socimi Merlin Properties (4,11%) o por Carbures (1,36%).

Algunos de las carteras gestionadas por Eafi que se incluyen en GestiónBoutique invierten la mayor parte de su patrimonio en otros fondos. Es el caso de C2 Estrategia Equilibrada, que puede destinar “entre un 70% y un 90% del volumen a otras instituciones de inversión colectiva (IIC)”, o del C2 EstrategiaDinámica, que invirtió un 88,61% en otros fondos de inversión. “Más del 60% se centra en Europa y España pesa cerca de un 20%, mientras que Estados Unidos tiene un peso superior al 11% mientras que el peso en fondos globales es superior al 15%”, explican en su informe trimestral. Otros vehí­culos que basan buena parte de su estrategia de inversión en seleccionar distintos fondos son Ginvest Smart, que destinó un 74,4% de su patrimonio a invertir en otros IIC o B4ACartera Equilibrada, (un 70,81% en fondos extranjeros y un 13,99% en españoles).

La rentabilidad de Ginvest Smart en 2014 fue la más alta (2,79%).C2 Estrategia Dinámica consiguió un 2,76% y C2 Estrategia Equilibrada, un 2,79%.La peor fue Thalassa RF Mixta Internacional (–5,89%).