INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bill Gross da por finalizados "los buenos tiempos" y alerta sobre "la toma de  (Leído 63 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bill Gross, gestor de Janus Capital y conocido como el rey de la renta fija, confirma en su último informe que "los buenos tiempos han terminado" al referirse a la rentabilidad de una amplia gama de activos. Desde su punto de vista, terminarán el año con una devolución negativa a sus clientes.


Según Gross aunque muchos se han dejado llevar por el optimismo desorbitado, debido a su experiencia histórica o a su naturaleza humana, "llega un momento en que tenemos que reconocer que el rey está desnudo o al menos en calzoncillos".

El gestor comparte previsiones con otros gurús como Martin Barnes, de Bank Credit Analyst, o Ray Dalio, del hedge fund Bridgewater Associates, al indicar que durante las últimas díécadas el ciclo económico ha estado impulsado por el sector financiero que ha culminado en excesos, tanto al alza como a la baja. La fórmula es familiar: rápido crecimiento del críédito, tasas de interíés bajas y tomas de riesgo ajustadas.

Polí­tica monetaria de los bancos

"Ha habido retrocesos dramáticos como con el colapso de Lehman Brothers, la crisis de las puntocom, la crisis asiática y por supuesto el crash de 1987" matiza Gross, quien señala que en cada uno de estos episodios, se ha encontrado "una nueva y cada vez más innovadora iniciativa de polí­tica monetaria por parte de los bancos centrales que ha mantenido a los mercados con vida".

Dicho esto, para el rey de la gestión de bonos llega un momento, cuando los tipos de interíés a cero y los rendimientos negativos no logran generar suficiente crecimiento económico. "Estos rendimientos generan automáticamente un mayor precio de los bonos y las escaladas de los PER, por lo que su efecto sobre el crecimiento real disminuye o, en algunos casos, se invierte", explica.

Para los lí­deres empresariales, los cambios estructurales en la demanda del consumidor, les han hecho convertirse en los prestatarios, pero principalmente para reducir el número de acciones en circulación en lugar de invertir en la economí­a real. La demografí­a, la tecnologí­a y las inversiones de la globalización, a su vez, han promovido el "estancamiento secular" como indica el economista y ex secretario del Tesoro, Larry Summers, quien considera que esto es un "new normal".

Gross incide en que los bancos centrales no comprenden la imposibilidad de creación de críédito con una economí­a real como la actual. "Cada vez es evidente que a medida que los rendimientos se mueven más cerca y más cerca de cero, el críédito se comporta cada vez más como dinero en efectivo y pierde su poder multiplicador de expansión monetaria para las que el sistema ha sido diseñado", justifica.