INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sin prisa, pero sin pausa: Meliá y NH ponen en órbita al sector hotelero en el  (Leído 109 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Que España es un paí­s ligado al sector turí­stico es un hecho constatado, pero en bolsa las firmas ligadas a íél no tienen tanto tirón como la banca o la construcción. Sin embargo, 2015 podrí­a suponer el resurgir de las dos cadenas hoteleras que cotizan en el parquíé español.

Meliá y NH Hoteles, sin hacer demasiado ruido, están siendo los valores revelación del inicio de año con una tendencia que comenzó en los últimos meses de 2014 y que, de momento, se prolonga en los primeros pasos de 2015.

Este jueves Meliá subió un 5%, hasta 9,3 euros, mientras que NH se anotó un 3,5%, hasta 3,86 euros, de modo que ambas avanzan un 27% y un 20% desde que en el mes de octubre alcanzaran mí­nimos de un año atrás.

En concreto, a mediados de ese mes ambas compañí­as bajaron a su precio más bajo desde septiembre de 2013. En el caso de Meliá fue de 7,33 euros; en el de NH, 3,23 euros. Desde entonces, han resurgido de sus cenizas y se han presentado en 2015 como una opción atractiva para los inversores.

Con potencial... ¿y con ayuda de Cuba?

El curso que acaba de terminar no fue bueno en bolsa para las dos cadenas hoteleras. Aunque al final remontaron, el empuje no fue suficiente y Meliá se dejó un 5% en 2014 y NH perdió un 7%. Bien es cierto que en 2013 se anotaron notables subidas, del 61% y del 64%, respectivamente.

El acelerón de los tres últimos meses del año pasado las ha colocado en posición aventajada para este 2015. De hecho, en noviembre Caixabank ya centró su punto de mira sobre una de ellas, Meliá.

La entidad incluyó a la hotelera en su cartera de valores recomendados 5+1, en la que incluye cinco compañí­as del Ibex 35 y una del Mercado Continuo. Meliá se codea en esta cartera, que tiene una vigencia de unos dos meses, con Amadeus, Ferrovial, Sacyr, Inditex y Telefónica.
Uno de los aspectos que podrí­an influir de forma positiva en el recorrido bursátil de estas dos empresas es un hecho histórico que marcó el final del año pasado y que se llevaba esperando: el reinicio de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

Este hecho, ansiado durante más de 50 años, supone el principio del fin del bloqueo a la isla, lo que sin duda potenciará a su economí­a... y a su turismo. Y precisamente en Cuba estas dos cadenas tienen bastantes hoteles, con lo que el impulso de la economí­a cubana podrí­a ser un factor que acabarí­a incidiendo en su cotización bursátil.

El consenso del mercado recogido por Bloomberg tambiíén da señales alentadoras. A las acciones de NH les dan un potencial del 13,2% al otorgarles un precio objetivo de 4,3 euros, mientras que a su competidora le estiman un potencial de algo más del 4%, con un precio de 9,7 euros.