INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La farmacíéutica Almirall se propone doblar su tamaño en sólo cinco años  (Leído 115 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La farmacíéutica catalana Almirall se propone prácticamente "doblar su tamaño en cinco años" y, a corto plazo, analizará adquisiciones de compañí­as dermatológicas, "preferentemente en EEUU".
En una entrevista a Efe, el presidente de esta compañí­a familiar, Jorge Gallardo, ha explicado que Almirall ultima su plan estratíégico para el próximo lustro y que uno de los hitos que se marca es "llegar a los 1.500 millones" de euros en ingresos, un reto que admite que es "difí­cil y muy ambicioso", dado que la farmacíéutica cerró 2013 con unos ingresos totales de 825,5 millones.

No obstante, Gallardo ha comentado que ese objetivo "serí­a factible" si Almirall "pudiera aprovechar una oportunidad de inversión relativamente fuerte" y crecer de forma inorgánica, es decir, comprando alguna compañí­a.

Almirall, una de las principales farmacíéuticas españolas, cerró el año pasado un acuerdo con la británica AstraZeneca para transferirle los derechos de su negocio respiratorio, una operación que ha hecho que la empresa estíé ahora "en disposición de comprar", aunque sin precipitarse, ha asegurado Gallardo.

La farmacíéutica controlada por los hermanos Jorge y Antonio Gallardo está interesada en comprar una compañí­a dermatológica en EEUU, como ya sucedió a finales de 2013 cuando Almirall se hizo con la estadounidense Aqua Pharmaceuticals por 327,6 millones de dólares (237,8 millones de euros).


Oportunidades en Estados Unidos
"Para mí­, Aqua es una muy buena base. Si tuviíéramos una oportunidad de adquisición en EEUU, desde luego la aprovecharí­amos, y las estamos buscando, pero no descarto tampoco adquirir una compañí­a europea", ha asegurado Gallardo.

El presidente de Almirall ambiciona comprar una compañí­a "más grande que Aqua" con el capital del que dispone y usando tambiíén en parte "endeudamiento", y ha aclarado que un endeudamiento "prudente" para la farmacíéutica se situarí­a en 3,5 veces el ebitda o beneficio bruto de explotación.

Aunque Almirall tambiíén contempla crecer en otras áreas terapíéuticas, su intención en esta nueva etapa es ser un referente en dermatologí­a, un área en la que ocupa el síéptimo lugar en EEUU, el quinto en Europa y el primero en Alemania.

En cuanto al acuerdo con AstraZeneca, Gallardo ha precisado que el grueso del primer pago ya se ha cobrado, por lo que constará en las cuentas de 2014 de la farmacíéutica, cuyo beneficio puede dispararse.

El acuerdo con AstraZeneca comportaba un pago de entrada de 875 millones de dólares y otros pagos futuros, vinculados a hitos de desarrollo, lanzamientos de nuevos productos y ventas, que pueden alcanzar otros 1.220 millones de dólares adicionales.

Gallardo ha admitido que los extraordinarios productos de ese acuerdo que figurarán en las cuentas de 2014 serán "muy positivos".

En cuanto al futuro de Almirall, ha afirmado que tanto el área dermatológica como productos como Constella, para tratar el sí­ndrome del intestino irritable, o Sativex, para la esclerosis múltiple, serán los "motores de crecimiento" de la compañí­a en los próximos años, en los que la farmacíéutica tambiíén quiere potenciar otras áreas terapíéuticas al margen de la dermatológica.

De momento, España sigue siendo la principal filial para Almirall, aunque en función de la evolución de la compañí­a "EEUU y Alemania podrí­an llegar a sobrepasar a España".

Preguntado por si Almirall pagará un dividendo extraordinario por los resultados de 2014, ha comentado que ello se decidirá en el consejo de administración previsto para febrero.

Por otra parte, Gallardo ha explicado que Almirall no tiene previsto construir nuevas plantas de producción, si bien suele invertir cada año "entre 40 y 70 millones de euros" en mejorar sus plantas y laboratorios, así­ como en adquirir material de I+D.

Almirall perdió en 2013 un total de 33,7 millones de euros por los costes derivados del ajuste de plantilla que hizo, pero en 2014 volverá a beneficios, dado que hasta septiembre ya acumulaba unas ganancias de 42,9 millones de euros y aún falta por computar los ingresos extraordinarios producto de la operación con AstraZeneca.