INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Soros invierte 500 millones en la ampliación del Santander  (Leído 133 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Soros invierte 500 millones en la ampliación del Santander
« en: Enero 12, 2015, 07:40:27 am »
El multimillonario financiero estadounidense de origen húngaro George Soros se ha convertido en relevante caballero blanco para Ana Botí­n. Fondos controlados por Soros han invertido en torno a 500 millones de euros en el capital del Banco Santander tras la ampliación lanzada por la presidenta.

La inversión equivale a cerca del 7% del total recabado por Botí­n para capitalizar el primer banco de la Eurozona, según confirman a EL MUNDO en fuentes financieras conocedoras de la colocación de las acciones realizada por Goldman Sachs y UBS.

La cuantí­a invertida no sitúa a Soros como accionista significativo del Santander -que vale en Bolsa 74.000 millones- pero sí­ le sitúa de forma destacada entre los inversores institucionales que han posibilitado la arriesgada operación de Botí­n.

El Banco Santander ha ampliado en total su capital en 7.500 millones de euros, aunque, según se desprende de un comunicado oficial, podrí­a haberlo hecho en mucho más. «La demanda total ha superado los 11.000 millones de euros al precio de colocación, de 6,18 euros por acción, y ha contado con peticiones de 235 inversores», asegura la entidad financiera cántabra. Fuentes del Santander declinan dar nombres de los inversores elegidos en la colocación, pero sí­ aseguran que ha utilizado el criterio de apostar por los que ofrecí­an mayor estabilidad accionarial.
Con su entrada en el capital del Santander, el equipo de Soros confirma así­ su apuesta por sociedades cotizadas españolas tras haber invertido en las ofertas públicas de venta de acciones (OPV) de Bankia y Endesa y supone un signo de confianza en aprovechar los actuales precios ante la perspectiva de que la recuperación de España ofrece oportunidades de negocio. Según publicó tambiíén este diario el pasado 22 de noviembre, los fondos de Soros invirtieron 200 millones de euros en la OPV de Endesa tomando un 1,5% del capital. Goldman Sachs, UBS y el propio Santander intervinieron tambiíén entonces en la colocación lanzada por la elíéctrica.

El propio Soros, de 84 años de edad, se mantiene activo en el negocio y coincidirá la próxima semana con la propia presidenta del Santander en el Foro Económico Mundial en Davos. Botí­n tiene previsto participar en un panel de alto nivel sobre la polí­tica monetaria junto al presidente de Goldman Sachs, Gary D. Cohn, el del fondo Bridgewater, Ray Delio y el ex secretario del Tesoro de EEUU, Lawrence Summers.

Soros es uno de los gurús de Davos. Participará en un debate con el ministro de Economí­a, Luis de Guindos (ver información adjunta) y tiene una reconocida influencia en el mercado. El apoyo de Soros al plan de Botí­n ha sido clave, según se desprende del propio balance que hace el Santander de la ampliación: «La operación ha tenido una gran acogida entre los inversores internacionales. La mayor parte de la demanda procede de inversores de EEUU y de Reino Unido, con un 79%. El resto de inversores europeos concentran el 10% de la demanda total y, el resto del mundo, el 11%». Goldman, UBS y el propio Santander cerraron tamaña ampliación en cuatro horas, despuíés de que en los primeros 60 minutos alcanzaron demanda suficiente del importe máximo fijado, que equivale al 9% del capital total de la entidad.

El descuento ofrecido por el Santander fue considerado atractivo por el equipo de Soros. «El tipo de emisión de las acciones nuevas se fijó en 6,18 euros por acción, lo que supuso un descuento del 6,9% sobre el precio de cierre de la cotización del pasado miíércoles», según la presentación del banco. Tal rebaja, unida al recorte en la polí­tica de dividendos, provocó un batacazo histórico del Santander en la sesión del viernes con una caí­da del 14,09%. Cerraron a 5,89 euros por tí­tulo, pero en el Santander confí­an en la recuperación del valor si se tienen en cuenta el cambio en la rentabilidad financiero fiscal que obtienen los accionistas que quieran cobrar dividendos mediante la venta de sus derechos de suscripción de acciones.

El banco ha venido ofreciendo desde la crisis está fórmula de permitir a los que recibí­an acciones en lugar de metálico y venden derechos en el mercado no tener retención fiscal. Pero la reforma fiscal que acaba de entrar en vigor avisa de que en 2017 finaliza ese tratamiento fiscal ventajoso. De hecho, al anunciar su nueva polí­tica de dividendos, el Santander alegó «el cambio en la normativa fiscal, por el que empeora el tratamiento impositivo de percibir el dividendo en el formato de scrip dividend».

No obstante, recalcó que mantiene su intención ya anunciada de que con cargo al ejercicio 2014 la retribución de sus accionistas se complemente con la aplicación del programa Santander Dividendo Elección en enero/febrero y abril/mayo de 2015, en ambos casos por un importe aproximado de quince cíéntimos de euro por acción. Tambiíén prevíé otro reparto con este formato con cargo a 2015.

Lo que hace por tanto el Santander es restringir, pero no eliminar aún esta fórmula de scrip dividend, de forma que los accionistas aún podrán beneficiarse en los próximos repartos de dividendos antes de que expire la ventaja fiscal.