INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los fondos más conservadores del mercado sufrirán píérdidas en 2015  (Leído 107 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Veintitríés fondos considerados ultraseguros –monetarios y de renta fija a muy corto plazo– registraron píérdidas el año pasado, debido a que los tipos de interíés a corto plazo están por los suelos. Los expertos prevíén que el número de carteras con números rojos suba en 2015. Mientras, algunas gestoras rebajan las comisiones para tratar de evitar las minusvalí­as.

Los fondos de inversión monetarios, que invierten solo en renta fija de alta calidad con una duración media de seis meses como máximo, son considerados ultraseguros; de hecho, hasta el momento, han sido los rivales naturales de los clásicos depósitos de los bancos.

Pero la caí­da de los tipos de interíés de la deuda pública de la zona euro –con rentabilidades negativas en vencimientos a cinco años en Alemania, e incluso en las letras de España e Irlanda– ha introducido el riesgo de perder dinero con estos productos.

Los datos de Morningstar revelan que 23 fondos monetarios o de renta fija a muy corto plazo registraron píérdidas el año pasado. Este número supone el 20% del total de las carteras incluidas en esta clasificación por la firma de análisis de fondos. La rentabilidad media de los monetarios se quedó en 2014 en el 0,57%, según Inverco, pero el interíés será menor este año y el número de carteras en píérdidas aumentará, explica Fernando Luque, editor de Morningstar en España.
Josíé Marí­a Luna, director de Análisis de Profim, añade que la cantidad de fondos bajo esta clasificación en números rojos será cada vez mayor, en caso de que tengan comisiones anuales del 0,6% o superiores y de que se centren en deuda de paí­ses core de la zona euro, como Alemania o Francia. “Si no se reduce la comisión de gestión, sin duda alguna el número de monetarios en euros en píérdidas será cada vez mayor”, sentencia. La comisión media de estos productos se sitúa en el 0,45%, si bien en algunos casos puntuales supera el 1%.

Los costes deben examinarse con lupa a la hora de elegir los fondos monetarios, pues los hay que lo han hecho bien el año pasado, añade Paula Mercado, directora de Análisis de VDOS Stochastics. El Renta 4 Monetario, por ejemplo, ganó casi un 1,4% con una comisión de gestión del 0,4% y otra de depósito del 0,1%. Precisamente, desde el departamento de Gestión de Activos de Renta 4 consideran que se verán bajadas de comisiones en este tipo de fondos, “dado que en algunos casos la rentabilidad a vencimiento puede ser inferior a la comisión de gestión”. Desde Profim recomiendan tambiíén el Mutuafondo Corto Plazo y A&G Tesorerí­a, con comisiones reducidas.Eso sí­, solo los ven principalmente como refugios en momentos de inestabilidad.

Para ahorradores que no les importe reembolsar el dinero, y por tanto pasar por Hacienda, siempre será mejor un depósito a un 0,5% que un monetario que pierda dinero. En noviembre, el tipo de interíés medio de las imposiciones a plazo fijo a un año se situó en el 0,59%.

La tendencia a reducir las comisiones de este tipo de productos viene del año pasado, pero se ha intensificado en el arranque de 2015. La gestora de Catalunya Banc ha bajado drásticamente las comisiones de cuatro de sus carteras. Dos de ellas, registraron píérdidas el año pasado: el Cx Diner y del el Cx Monetari OCDE. En el primero la comisión de gestión ha pasado del 0,75% al 0,35%; en el segundo, del 0,2% al 0,1%. Los otros dos fondos con rebajas son el Cx Fondiposit, que rentó un 0,18% en 2014 y pasa a cobrar por la gestión un 0,35% frente al 1%, y el Cx Liquiditat, que ganó un 0,31% el año pasado y cobrará ahora un 0,4% en lugar de un 1%. Tres de estas carteras han rebajado un 50% su comisión de depósito. BBVA AM ha reducido la comisión de su Ahorro Corto Plazo al 0,4% anual desde el 0,7%. Las gestoras de Bankia, Sabadell, BNP, Santander, Críédit Agricole, UBS y tambiíén la propia BBVA AM ya bajaron las comisiones de varios de sus productos en 2014.

El director de Análisis de Profim añade que algunas gestoras pueden optar por bloquear nuevas suscripciones o proponer a los partí­cipes otras alternativas de inversión. Ya el año pasado se produjo una fuga del dinero invertido en fondos monetarios. Estas carteras contaban con unos 7.200 millones de euros a cierre de diciembre, lo que supone un descenso en el año del 13,5%, según los datos de Inverco. Fueron la segunda categorí­a que más dinero perdió en tíérminos porcentuales, despuíés de la de los garantizados, que se dejaron un 25,2%.

 


La alternativa: deuda de empresas y depósitos

Ante el desolador panorama que se presenta para los fondos monetarios, los expertos recomiendan buscar otras alternativas de inversión conservadora que sí­ consigan un mí­nimo de rentabilidad. “Para encontrar mayores rendimientos tendrí­an que incurrir en un riesgo mayor en sus inversiones”, explica Javier Monjardí­n, director de análisis de Tressis. “Estamos hablando de fondos de inversión de renta fija corto plazo, y especialmente de los que invierten en deuda pública y privada europea a corto plazo, con unas carteras que pueden mostrar unas duraciones de entre 0-3 años”. Otra opción que barajan los expertos es acudir a fondos que invierten en deuda corporativa, que aún podrí­a tener un recorrido alcista, especialmente en el caso de emisiones de empresas con un perfil de solvencia de segundo nivel. Tambiíén en los depósitos bancarios se pueden encontrar oportunidades, aunque con baja rentabilidad. Algunas entidades extranjeras siguen ofreciendo rendimientos del 2% TAE a un año, aunque para un elevado nivel de ahorro