INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “La Bolsa española tiene gran potencial”  (Leído 115 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
“La Bolsa española tiene gran potencial”
« en: Marzo 16, 2015, 07:19:22 am »
La gestora de Mutua Madrileña sigue con velocidad de crucero arañando cuota de mercado año a año. En 2011 Mutuactivos administraba 3.179 millones de euros y en 2014 cerró el ejercicio superando los 5.400 millones de euros, un 28% más que el ejercicio anterior. Juan Aznar avanza que el foco del negocio se concentrará en el minorista.

Pregunta. ¿Cómo ve la industria de la inversión colectiva?
Respuesta. Se ha roto el dogma que consideraba a la vivienda y el inmobiliario como los mejores sectores en los que invertir. Además, la movilidad laboral favorece que los inversores prefieran instrumentos más fáciles de monetizar, como las acciones, fondos, bonos, seguros o planes. Al sector le quedan varios años de crecimiento estructural, cercano a los dos dí­gitos.

P. ¿Cuáles son los planes maestros de la compañí­a?
R. Dirigimos nuestros esfuerzos hacia el cliente minorista sin abandonar nuestros orí­genes: el cliente institucional, las mutualidades, fundaciones y aseguradoras. Concentran mucho patrimonio en pocos clientes y si se nos va un gran cliente nos hace un descosido. El ser buenos con el cliente institucional nos ayuda a ser buenos con el particular. Actualmente casi la mitad del negocio, 2.300 millones, corresponde ya a patrimonio de terceros.

P. Tradicionalmente han sido conocidos como una gestora especialista en renta fija, ¿Sigue siendo así­?
R. Nacimos como una gestora de renta fija y todaví­a la mayor parte del patrimonio que administramos es de renta fija. Es lógico en una compañí­a de seguros. Estamos intentando quebrar esa percepción porque nuestras capacidades son tan buenas en renta fija como en renta variable. Tenemos un histórico en Bolsa capaz de competir con cualquier gestora, sobre todo en renta variable española.
P. ¿Quíé mercado ofrece más oportunidades?
R. Las rentabilidades de la renta fija van a ser significativamente más bajas. Si se quiere más rentabilidad hay que asumir más riesgo. No va a ser un trasvase de la noche a la mañana en un ahorro conservador como el español. En los fondos monetarios y en algunos de renta fija se puede perder dinero. El caladero de la renta fija está casi agotado.
 El mercado bursátil se ha comportado muy bien en los primeros dos meses, con una subida del 15%. Puede haber alguna corrección. En conjunto el mercado bursátil podrí­a subir en todo el año el 20%. Las mejores oportunidades las ofrecerá la renta variable europea. Por mayores beneficios, menos austeridad fiscal, evolución de la divisa y petróleo. Creemos que España tiene bastante potencial.

P. ¿Les ha hecho daño la marcha de Ricardo Cañete a Bestinver?
R. No. Lo hemos solucionado en un mes con la entrada de Fernando Gil Santibañez, especialista en financieras, y Josíé íngel Fuentes de BBVA. La salida de Cañete ha provocado un vací­o emocional porque era una persona muy querida en la casa y un excelente profesional. Pero nuestro modelo de negocio es de decisiones colegiadas. No es una gestión de autor, como tienen otras casas como Abante con los fondos de Iturriaga, Mazo o Espelosí­n.
 De Bestinver nos ha entrado un pastizal de dinero. Entre noviembre y febrero Mutuafondos España gana por 4 puntos en rentabilidad a Bestinver Bolsa, EDM Inversión y al Fondo Ibíérico de Fidelity, con datos de Bloomberg.

P. ¿Por quíé cerraron el plan de ahorro?
R. La caí­da de los tipos de interíés de los depósitos provocó la entrada masiva de dinero en el Plan de Ahorro. Y la compra de nuevos activos ofrecí­a menos rentabilidad. Para no perjudicar a los partí­cipes cerramos los fondos, renunciando a muchas comisiones de gestión. Mi consejo es que quien tenga un Plan de Ahorro no lo rescate. Lanzamos nuevos productos de vida, con los rendimientos que se pueden ofrecen ahora.

P. ¿Quíé opina de los cambios fiscales en pensiones?
R. Para mí­, limitar las aportaciones no es una forma de incentivar el crecimiento de los planes de pensiones. Yo preferirí­a que se eliminaran los incentivos en las aportaciones en beneficio de darlos en el momento del cobro de la prestación. Casa más con la filosofí­a de un vehí­culo de ahorro a largo plazo.

P. Ha criticado la baja rentabilidad de las pensiones...
R. Los planes de pensiones son en muchas ocasiones más vehí­culos fiscales que instrumentos de ahorro finalista. Hay planes muy buenos pero, tambiíén hay otros en los que, en algunos años, ha ganado más dinero el gestor que el partí­cipe.

“En la guerra del Plan 5 no entramos”
Juan Aznar considera que “el Plan Ahorro 5 es un producto diseñado para las grandes redes comerciales”. Argumenta esta visión en el hecho de que el “subyacente de este instrumento son depósitos o seguros de ahorro y que el tope de las aportaciones anuales está capado en 5.000 euros”.


“Es una guerra en la que no vamos a participar, pues la relación coste beneficio no sale y hay otras fórmulas de ahorro en Mutuactivos tan válidas como el Plan 5”, puntualiza.
“Por ley es un vehí­culo que garantiza el 85% del capital invertido y que nace en un momento con tipos de interíés muy bajos. Es muy difí­cil que ofrezca rentabilidades atractivas para el inversor. Los rendimientos previsiblemente se situarán en el 0,5% anual”.
Un producto de seguros que sí­ tiene mucho recorrido para Aznar es el unit linked, con larga trayectoria de rentabilidades consistentes. Recientemente han redoblado la apuesta por íél recortando las comisiones de suscripción.
Sobre un paraguas de seguros se invierte en diferentes tipos de fondos, en función del nivel de riesgo que quiera contratar el cliente. El rendimiento medio del unit linked conservador en 2014 fue del 6,22%; el moderado, un 3,11 % y el dinámico, el 3,64 %. En este producto invierten las pensiones los empleados de Mutua Madrileña. La rentabilidad media de los últimos seis años para los clientes menos arriesgados se situó en el 5,4% y para los más arriesgados en el 9,1%

Begoña Barba de Alba