INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BPA limita la retirada de depósitos para garantizar una liquidación ordenada  (Leído 144 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Este lunes se anuncia el inicio de la liquidación de Banca Privada de Andorra (BPA), según han avanzado fuentes financieras, lo que supone el principio del fin del tercer banco del paí­s. Se hará una comunicación oficial a los mercados a primera hora de la mañana y a partir de aquí­ se dará luz verde la liquidación, con la intención de que sea lo más ordenada y rápida posible para aislar del riesgo al resto de bancos andorranos.

Mientras tanto, las oficinas de la entidad tienen orden de limitar a 30.000 euros el importe permitido para retirar depósitos. Además, para evitar posibles incidentes, las fuerzas de seguridad estarán presentes fí­sicamente en las instalaciones de BPA en previsión de problemas, dado el desconcierto y la tensión que está generando el rápido desenlace de los acontecimientos, según explican fuentes institucionales de Andorra.

Sin emabrgo, poco se sabe todaví­a de cómo se articulará el proceso, entre otras cosas por falta de referentes históricos recientes en el Principado. Sí­ que ha trascendido que el Instituto Nacional Andorrano de Finanzas (INAF) cambiará su estatus jurí­dico para poder asumir la liquidación de las cuentas de corresponsales, es decir, los depósitos en el extranjero de la entidad, según apuntan fuentes financieras del paí­s.

La caí­da de BPA se ha precipitado en menos de una semana, despuíés de que trascendiera que la entidad andorrana habí­a participado de manera activa en el blanqueo de capitales originados en actividades criminales, según un informe del Tesoro de los Estados Unidos. El exconsejero delegado del banco, Joan Pau Miquel fue ayer puesto en libertad tras haber sido detenido por la policí­a andorrana y hay órdenes de detención contra otros dos altos directivos.

Como avanzó ayer El Confidencial, en esencia el plan consensuado entre el Gobierno andorrano, el INAF y la banca del Principado pasa por poner a la venta Banco de Madrid y trocear las partes sanas del banco en una liquidación acelerada. Para ello, anoche todaví­a se presionaba a los hermanos Higini y Ramon Cierco, cuya familia posee el 80% de BPA, para que legalmente facilitasen el proceso de quiebra, según explican fuentes financieras.

En este proceso se devolverán los depósitos a aquellos clientes que lo deseen o se traspasarán estos en idíénticas condiciones a otros bancos andorranos con todas las garantí­as. Ayer no fue posible aclarar con ningún representante del Ejecutivo del pequeño Principado quíé pasará con los recursos que BPA gestiona fuera de balance, que suman más de 4.000 millones de euros.

Apoyo de la banca

Sí­ que habrá apoyo de la banca privada andorrana para cubrir los depósitos de BPA, si bien es un proceso que se intentará minimizar al máximo haciendo alarde de la alta liquidez y los tradicionales niveles de solvencia de la banca andorrana.

El apoyo de los bancos privados es necesario porque el Fondo de Garantí­a de Depósitos andorrano se creó en noviembre 2010 con 100 millones de euros para reforzar la buena imagen del sistema tras la crisis de Lehman Brothers. Durante los años siguientes se dotó con el 0,06% de los depósitos del paí­s, pero a causa de su breve historia en la actualidad sólo cuenta con unos 120 millones, mientras que los depósitos de BPA sumaban 1.516 millones a cierre de 2013, según consta en la memoria de la entidad.

Por ley, Andorra garantiza 100.000 euros de los depósitos en efectivo y otros 100.000 para las cuentas de valores. Pero debido a la propia idiosincrasia del cliente andorrano –ahorrador extranjero que no quiere pagar impuestos en su paí­s de origen, históricamente catalanes pero en la actualidad mucho más repartidos por el mundo– numerosos depositantes de BPA superan estas cifras, por lo que incluso con esta garantí­a tan alta podrí­a haber píérdidas para los particulares.

A la espera de la multa

Más allá de las responsabilidades penales, el Gobierno del presidente andorrano, Antoni Martí­, prevíé una multa de Estados Unidos que, igual que en el caso de los depósitos, se deberá asumir de manera solidaria entre el paí­s y los bancos, si bien se espera que sea proporcionada al tamaño de BPA y que se tenga en cuenta la energí­a de la reacción del Ejecutivo pirenaico.

El objetivo es que la fuga de capitales que ha sufrido BPA no contamine al resto del sistema bancario andorrano, que en total gestiona 46.000 millones de recursos y donde quedan cuatro bancos: Crí¨dit Andorrí , Andbank, Mora Banc y Banc Sabadell d'Andorra.

Marcos Lamelas.

 â€”