INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un informe del Gobierno admite que el aval a la banca podrí­a elevar el díéficit  (Leído 575 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
ELMUNDO.ES/CARLOS SEGOVIA
MADRID.- Un informe oficial del Gobierno admite que, en el peor escenario, los planes de ayuda al sector financiero suponen un riesgo de que el Estado español alcance a medio plazo un díéficit público del 20% del Producto Interior Bruto (PIB).

El Real Decreto de medidas urgentes en materia económico-financiera va acompañado de una Memoria Económica -a la que ha tenido acceso EL MUNDO-, que sostiene que si las entidades financieras que van a recibir un multimillonario aval del Estado no pudieran responder finalmente a sus obligaciones, habrí­a un impacto en el gasto público y el consiguiente díéficit.

"Dicho gasto se producirá, en su caso, si llegado el vencimiento de la obligación principal garantizada, procediera la ejecución del aval", resalta el citado informe.

En el escenario más nefasto, dado que el Estado va a avalar a bancos y cajas hasta el próximo 31 de diciembre con 100.000 millones de euros, sólo los compromisos de este año suponen un riesgo de díéficit del 10% del PIB.

Otro tanto supondrá el riesgo para el próximo año, puesto que el martes el secretario de Estado de Economí­a, David Vegara, pronosticó que la cifra a avalar "difí­cilmente será inferior" a la de 2008. Si los fallidos son sólo una pequeña parte, tambiíén tendrán un impacto considerable en el díéficit, dado el volumen de cifras que se manejan.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.