INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un ‘New Deal’ a escala global...  (Leído 112 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.529
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Un ‘New Deal’ a escala global...
« en: Mayo 17, 2015, 07:36:12 pm »
Por…  Wim Dierckxsens


 
En un momento en que su crecimiento económico ha comenzado a disminuir y que varias burbujas podrán estallar en el futuro cercano, China, no ha elegido estimular su economí­a en primer lugar a travíés del gasto militar. Lo que China busca es el paso de un mundo occidental a un mundo global liderado por China con un keynesianismo de otro tipo. Lo que China ha puesto en marcha es otro proyecto a escala global con la creación del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras (BAII). Habiíéndose convertido en la fábrica del planeta, el poder económico de China (y de las transnacionales) no es el tamaño de su paí­s, sino el del planeta en su conjunto. En tíérminos del informe de GEAB de abril de 2015, su determinación de construir una nueva Ruta de la Seda parece más afí­n a un New Deal que al intento - peligroso - de imponerse mediante un complejo industrial y militar como el número Uno del mundo.
 
Lo que procura China de esta forma es consolidar Eurasia como una sola economí­a. De lograrlo obtendrí­a la hegemoní­a en el mundo por sobre EEUU. Los europeos se apresuran a aceptar la invitación de China de participar en el BAII (con Londres en primer lugar, seguido por Parí­s, Roma y Berlí­n). Incluso Israel, que ha sido cortejado por el BAII, durante las negociaciones entre EEUU e Irán que no eran del gusto del paí­s. EEUU (Wall Street) y Japón son los grandes ausentes del BAII. De acuerdo al informe GEAB, los BRICS han creado las condiciones para reinventar un sistema monetario internacional multi-monetario, los mercados financieros verdaderamente globales, los bancos multi-polares o mundiales como el Banco BRICS y la infraestructura del Banco Asiático de Inversiones
 
Es un verdadero New Deal que los chinos están ofreciendo, pero esta vez es global. El presidente chino, Xi Jinping, presentó oficialmente la nueva «Ruta de la Seda», en la Conferencia Económica el 28 marzo de 2015, frente a diecisíéis Jefes de Estado o de Gobierno y más de cien ministros de 65 paí­ses. Todos estos paí­ses que han decidido unirse al BAII impulsado por China. Los 65 paí­ses juntos representan 4,4 mil millones de personas, es decir, el 63% de la población mundial estarí­a involucrada por la nueva Ruta de la Seda. El capital inicial es de 100 mil millones de dólares (la mitad capital chino) y se espera que muchos otros paí­ses se apunten a este proyecto.
 
China tiene no solo la necesidad sino tambiíén la oportunidad, con este megaproyecto de la «Nueva Ruta de la Seda», de diversificar sus activos e invertir parte de sus gigantescas reservas de divisas que ha acumulado en el comercio con EEUU. La Ruta de la Seda implica una inmensa infraestructura de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y puertos y busca integrar Eurasia como una sola economí­a, a travíés de fuertes inversiones en infraestructuras. El objetivo es conectar a China con Rusia, Europa, ífrica y hasta Oceaní­a y fomentar el comercio. La ruta de la seda terrestre tiene como punto inicial el oeste del paí­s y atravesándolo en su conjunto. El centro de la ruta de la seda será la capital de XinJiang (la provincia musulmana de China situada en el oeste). Desde íœrí¼mqi habrá una conexión con Kazakstán, Kyrgyzstan, Uzbekistán y quizás Afganistán e incluso Irán. Desde Turquí­a llegará tambiíén a Rusia y Europa. En el continente europeo, está prevista una lí­nea de ferrocarril de alta velocidad desde Bulgaria hasta la provincia de XinJiang en el oeste de China. La inversión estimada serí­a de 150.000 millones de dólares y se espera que estíé funcionando para 2030 (Vea, Informe GEAB, abril 2015)
 
 
China tambiíén prevíé un proyecto de alta velocidad similar entre Moscú y Beijing -de 7.000 kilómetros de distancia- que costará en torno a los 230.000 millones de dólares y que reducirá el trayecto en tren, entre las dos capitales, de seis a dos dí­as. Una tercera ruta, tambiíén de ferrocarril unirá a Laos, Tailandia, Malasia y Singapur con China, por un coste de 75.000 millones de dólares. La www.oroyfinanzas.com/2015/04/proyecto-economico-ruta-seda-maritima-china...">http://www.oroyfinanzas.com/2015/04/proyecto-economico-ruta-seda-maritim...">Ruta de la Seda Marí­tima (Maritime Silk Road) que conectará a la costa este de China con Europa pasando por el mar del sur de China y el Ocíéano Indico. (Vea, www.jilnik.com/2015/02/seidenstrasse-chinas-jahrhundertprojekt-startet/">http://www.jilnik.com/2015/02/seidenstrasse-chinas-jahrhundertprojekt-st...">Nikolaus Jilch, ¿Quíé es el proyecto económico de la Ruta de la Seda de China?, 17 de abril de 2015, www.oroyfinanzas.com/">http://www.oroyfinanzas.com/">www.oroyfinanzas.com).


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...