INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FCC y ACS financian la lí­nea 2 del metro de Lima con una emisión de bonos de  (Leído 58 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Se trata de mayor emisión de bonos privados de infraestructuras de transporte cerrada de la historia en Perú, cuyos fondos costearán además una de las mayores obras logradas por empresas españolas en el exterior.

El consorcio que construye la lí­nea 2 del Metro de Lima, liderado por FCC y ACS, ha cerrado con íéxito la colocación en mercados internacionales de una emisión de bonos de 1.155 millones de dólares (unos 1.012 millones de euros) para financiar las obras del proyecto.

FCC y ACS, junto con la peruana Cosapi y las italianas Impregilo y Ansaldo, conforman el consorcio que el pasado año se adjudicó el contrato de obras de construcción y posterior explotación y mantenimiento durante treinta años de la lí­nea 2 del metro de la capital peruana, un proyecto de unos 3.900 millones de euros.

Las compañí­as adjudicatarias destinarán los fondos obtenidos con la emisión a financiar parte de las obras que actualmente acometen para ejecutar este suburbano.

La concesionaria ha colocado los bonos en los mercados internacionales a un plazo de vencimiento de 19 años y con un cupón anual del 5,875%, según informaron a Europa Press en fuentes financieras.

El proyecto del metro contempla la construcción de 35 kilómetros de lí­nea subterránea y sus 35 estaciones, además de la instalación de los sistemas y el suministro de los trenes. La infraestructura, que conectará la ciudad de Lima de Este a Oeste, se pondrá en servicio en varias fases, que arrancarán en 2017 y concluirán en 2020.

'Macroproyecto'
 
La segunda lí­nea del metro de Lima es una de las mayores obras de ingenierí­a civil actualmente en ejecución en Latinoamíérica, que cuando estíé en operación prestará servicio a unos 660.000 pasajeros diarios.

La obra forma parte del plan de construcción de la red básica del metro de la capital que el Gobierno del paí­s aprobó en 2010 y que contempla la construcción de un total de seis lí­neas.

La construcción de esta segunda lí­nea forma además parte de la lista de grandes proyectos de infraestructuras logrados por empresas españolas en el exterior, entre las que figuran el AVE a La Meca, el Canal de Panamá, o los metros de Riad y los tranví­as de Sydney y Toronto.

Para FCC y ACS el proyecto les permite reforzar la experiencia que acumulan en construcción de suburbanos y dar un paso más en su destacada presencia en el mercado latinoamericano.

E. P.