INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gas Natural reabre la veda de las renovables  (Leído 74 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Gas Natural reabre la veda de las renovables
« en: Junio 23, 2015, 08:21:47 am »
La gasista compra activos eólicos a Santander y La Caixa en la primera gran adquisición tras la reforma. Se hace a precios precrisis, lo que dispara el valor del mercado.

Gas Natural Fenosa revolucionó ayer las renovables en España al anunciar la compra, por 260 millones de euros, de Gecal SA (Gecalsa), uno de los mayores grupos de energí­a eólica del paí­s. Este grupo tiene diez parques eólicos en funcionamiento y una planta fotovoltaica que suman una capacidad instalada neta de 201,3 megavatios (MW) en Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Andalucí­a. Adicionalmente, tiene una cartera de proyectos eólicos que suman 400 MW.

La compra es un paso estratíégico clave para Gas Natural, que se coloca a un paso de Enel Green Power, el tercer mayor operador eólico en España (ver gráfico). Además, marca un antes y un despuíés para las renovables en tíérminos regulatorios y financieros.

Precios precrisis
 
La compra se ha hecho valorando el megavatio a 1,3 millones de euros. Son precios precrisis, que no se veí­an desde el boom de las energí­as verdes, antes de 2008. A esos precios, el conjunto del mercado eólico, que suma 22.986 MW, estarí­a valorado en casi 30.000 millones. En la fotovoltaica, que tiene 4.700 MW instalados, los múltiplos siempre serí­an más bajos que en la eólica, por ser menos productiva.

La operación de Gas Natural es tambiíén un hito tíécnico sin precedentes. Parte de los megavatios operativos que se traspasan ya no reciben subvención. Dependen exclusivamente del mercado. Igual que la cartera de 400 MW en proyecto, que sólo saldrán adelante si logran licencia en los futuros concursos que tiene previsto convocar el Gobierno. La venta de plantas eólicas sin prima demuestra que hay vida más allá de la reforma normativa que sufrió el sector en España en 2014. Esta reforma recortó bruscamente las subvenciones, y según algunos, serí­a el fin del sector.

No sólo no ha ocurrido así­. La adquisición de Gecal, además, abre una carrera de operaciones corporativas, que llevarán hacia la racionalización y concentración del sector, según los expertos. Pocos dudan que en el actual escenario prácticamente "todo está en venta", incluidas algunas grandes piezas, entre ellas, Eolia, que ha contratado a Bank of America Merrill Lynch, para buscar alternativas, Bora Wind, Gestamp Renovables y Renovalia.

A esta carrera, están acudiendo decenas de fondos de inversión como Goldman Sachs y Springwater. í‰ste último, que ya era socio de Gecal con el 14% desde hací­a apenas medio año, pujó por el 100%, siendo superado por Gas Natural, que comprará las participaciones que tienen todos los socios. Entre ellos, La Caixa (19%) y Santander (23%).

Miguel íngel Patiño