INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EDP Renovables sacará a bolsa una filial con parte de su eólica europea  (Leído 67 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
EDP Renovaveis, la filial de renovables del grupo portuguíés, ha dado mandato a Citigroup Global Markets y UBS para sacar a bolsa parte de sus activos europeos de generación eólica en una yieldco, un vehí­culo de inversión con altos dividendos. La intención de la compañí­a de renovables es poder rotar parte de su cartera con una colocación en la bolsa española para poder seguir invirtiendo en nuevos desarrollos.


La estrategia de crecimiento de la filial renovable de EDP para el periodo 2014-2017 contemplaba la rotación de activos por un importe global de 700 millones de euros. EDP Renovaveis aseguró en mayo que el programa estaba ejecutado al 70% pero el consejero delegado, Joí£o Manso Neto, señaló que el grupo podrí­a ampliarlo dado el fuerte apetito de inversores institucionales en activos eólicos.

El grupo mantiene en estos momentos una potencia instalada en Europa de 4.200 MW repartidos principalmente en España (2.200 MW), Portugal (624MW), Rumaní­a (521 MW), Polonia (392 MW), Francia (340 MW), entre otros por lo que el tamaño de la colocación podrí­a situarse en la banda de los 700 millones o incluso más.

La compañí­a, no obstante, maneja una cartera total de 9.035 MW con una presencia importante en Estados Unidos con 3.900 MW y creciente en Brasil.

La intención de EDPR es destinar los ingresos que obtengan de estas desinversiones para reducir deuda y realizar nuevos proyectos. La estrategia de la compañí­a pasa por reforzar su presencia en Estados Unidos y Brasil, donde a finales de 2015 contará con 200 MW, y en Míéxico. La compañí­a espera contar con 1.500 MW nuevos de cara a 2017 y poner en funcionamiento este año cerca de 600 MW.

La compañí­a de renovables ha mantenido a lo largo de los últimos meses conversaciones para desprenderse de parques eólicos con uno de sus principales accionistas, la china Three Gorges ( Tres Gargantas) pero las ventas de activos han sido limitadas.

EDP Renovables, con sede en España, se revalorizó el 4,77%, mientras su matriz, la elíéctrica Energí­as de Portugal (EDP, que controla en España HC Energí­a), repuntó el 1,92% ante la intencion de realizar esta operación.

La iniciativa de EDP se suma a otros planteamientos que están realizando otras compañí­as del sector. Por ejemplo, Enel Green Power estudió tambiíén sacar a bolsa en Estados Unidos una yieldco de forma que pudiera seguir incrementando su inversión. La compañí­a ha dejado esta operación de momento paralizada por la píérdida de atractivo de la zona dólar, al igual que Acciona que tambiíén tení­a previsto colocar la empresa de renovables internacional que mantiene con KKR en este mismo mercado.

La atracción del mercado español para este tipo de inversiones es clara. La abundancia de liquidez unida a los bajos tipos de interíés hacen que este tipo de vehí­culos de inversión que ofrecen rentabilidades más altas resulten mucho más atractivas. Además, la legislación actual española resultada más estable despuíés de la reforma energíética y aunque se prevíén revisiones cada tres años, se espera que los ajustes en estos periodos sean mí­nimos por lo que hay una mayor previsibilidad de los ingresos.

La fórmula de las llamadas Yieldco ha tenido un amplio desarrollo en Estados Unidos donde ya hay siete compañí­as cotizadas ( Brookflield Renewable Energy Partners, Terraform Power, NextEera Energy Partners, Abengoa Yield, Pattern Energy Group, NRG Yield y Secopan Corporation).

Otro de los mercados en los que la presencia de este tipo de sociedades es creciente es la bolsa de Londres, allí­ cotizan ya tres empresas: The Renewables Infraestructure, Greencoat Wind y Bluefield Solar Income Fund. Prácticamente todas ellas están ofreciendo al mercado una rentabilidad de entre el 15 y el 18% para los siguientes tres o cinco años y mantiene importantes programas de desarrollo.

En España existe ya una primera experiencia que es Saeta Yieldco, por la que ACS logró unos importantes ingresos y que está desarrollándose (ver página 8) con la colaboración del fondo Global INfraestructure Partners.

Según expertos del sector, las fórmulas de las yieldco exigen cotizar en mercados con monedas estables (dólar, libra o euro).

Rubíén Esteller