INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Situación a la espera del G-20  (Leído 512 veces)

Juan Enrique

  • Visitante
Situación a la espera del G-20
« en: Noviembre 14, 2008, 06:42:40 pm »
Situación a la espera del G-20

Vimos para la sesión de ayer jueves 13 de noviembre importantes impulsos en un mercado americano con una fluctuación intradiaria cercana al 11% lo cual hace que sigue habiendo elevadas cifras de volatilidad y que sin duda alguna consideramos sumamente inestable. Creemos que estamos ante un movimiento alcista el cual puede ser una “trampa” ya que en el Corto Plazo se ven buenas cifras y buenos impulsos de precios, sin embargo, para el Medio Plazo seguimos considerando clave la situación bajista en la que nos encontramos siempre y cuando no veamos una superación de los niveles de resistencia en los principales í­ndices mundiales. Tenemos resultados positivos por parte de las plazas europeas y acompañadas de esa subida por parte de Wall Street, impulsan con relativa fuerza al mercado pero…., ¿estaremos ante un maquillaje para la reunión del G-20? Pues personalmente creo que sí­, la situación sigue siendo algo incierta y con muchas dudas, seguimos sin ver entradas en valores por parte de las manos fuertes por lo que el Medio Plazo sigue siendo una tarea pendiente para la renta variable.
Hemos visto dato de PIB en la Eurozona negativo por lo que deja claro la “entrada” en recesión, si es que no lo estábamos ya que aunque las cifras no lo confirmaban todos sabí­amos que era así­, por lo que no hay mucha novedad.
Cifras crí­ticas para el Paro superando cifras de 500.000 y que las previsiones dejan claro que va a seguir habiendo recortes para principios del ejercicio 2009, tanto del paro como del PIB.
Por parte del sector financiero vemos diversas compañí­as acogerse al plan de rescate del gobierno, en el paí­s germano, pensamos que seguirá habiendo más empresas europeas que se acojan a este plan, por lo que pensamos que será un punto a tratar dentro de la reunión del G-20.
Tambiíén consideramos que se hablará de temas relacionados con los tipos de interíés e inflación y por supuesto de los datos del PIB y la consecuente situación de recesión de la que pensamos costará un tiempo salir.
Sin duda alguna creemos que es una reunión importante de la que se hablará mucho y de la que esperemos se pongan medidas encima de la mesa para apaliar los problemas que existen sobre todo para el sector bancario. El único inconveniente será ver los intereses propios para cada paí­s ya que aunque hagan cosas conjuntas creo que cada uno buscará beneficiarse para su propio interíés.
Veremos quíé ocurre en las primeras sesiones de la semana que viene para un mercado que como ya hemos comentado parece maquillarse a la espera de dicha reunión, por lo que pensamos que estamos ante una posible trampa de mercado, veremos cómo evoluciona dicha conjetura. 

Os recuerdo los cursos de Barcelona, Zaragoza y Madrid ; tambiíén lo relacionado con el ASESORAMIENTO GRATUITO para obtener más información llamar al 915345483 o bien al correo juanenrique@ejdvalores.com

Atentamente,

Juan Enrique Cadiñanos
Depto. Análisis Financiero