INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bancos y cajas acuden el jueves  (Leído 728 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Bancos y cajas acuden el jueves
« en: Noviembre 16, 2008, 03:40:21 pm »
Europa Press el 16 de Noviembre de 2008, 11:22.
Bancos y cajas acudirán el próximo jueves dí­a 20 de noviembre a la primera subasta del fondo de liquidez, en la que se adjudicarán 5.000 millones de euros con el objetivo de que las entidades mantengan la concesión de críéditos a familias y empresas.

El Gobierno afirma estar satisfecho con el volumen de entidades que se han registrado ante el Banco de España como paso previo para acudir a las dos subastas del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF), que cuenta con una dotación global de 30.000 millones de euros, ampliable a 50.000 millones.

El Ministerio de Economí­a y Hacienda no prevíé desvelar el número de entidades que se han registrado para participar en las subastas y sólo dará a conocer en el Congreso de los Diputados el nombre de las entidades que resulten beneficiarias de las pujas cuatro meses despuíés.

Según fuentes del sector financiero consultadas por Europa Press, una serie de entidades, previsiblemente de tipo mediano y pequeño, estudian acudir en bloque y de forma coordinada al fondo de liquidez para evitar que cuando se conozca el nombre de las que se han acogido a íél su imagen pueda verse deteriorada y esto provoque el miedo o la desconfianza de sus depositantes sobre su solvencia.

En este sentido, las fuentes recalcaron que la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) considera razonable, de forma extraoficial, abordar de esta manera la oferta de liquidez ideada por el Gobierno, consciente de que cada entidad velará por sus propios intereses y en función de sus expectativas.

Por su parte, diversos bancos se han manifestado en contra de que se conozca la identidad de las entidades. El presidente del Santander, Emilio Botí­n, consideró que para ser transparentes "no hace falta dar nombres", y que hacerlo podrí­a infligir daños innecesarios a la reputación de las entidades.

El Santander no descarta acudir al fondo si lo considera conveniente, aunque diversos expertos apuntan a que la ampliación de capital de 7.200 millones de euros acometida por el banco cántabro reduce las posibilidades de que se acoja al fondo, tras haber reforzado su solvencia.

PRESENTACION DE OFERTAS HASTA EL MARTES.

Los bancos y cajas que decidan acudir a las subastas deberán presentar sus ofertas de subasta ante el organismo que preside Miguel íngel Fernández Ordóñez entre el 17 y el 18 de noviembre para la primera, y entre el 4 y el 9 de diciembre para la segunda, que se celebrará el 11 de diciembre.

Cada entidad podrá presentar como máximo tres ofertas por un importe mí­nimo cada una de ellas de 3 millones de euros, mientras que las ofertas por importes superiores deberán ser múltiplos enteros de un millón de euros. Asimismo, cada oferta que se presente reflejará el tipo de interíés expresado en tanto por ciento, con tres decimales.

En la primera subasta las adquisiciones de activos emitidos despuíés del 1 de agosto de 2007 y con una calificación crediticia de al menos doble 'A' se realizarán mediante operaciones simultáneas, con un plazo de vencimiento de dos años y pago anual de intereses.

Concretamente, se adquirirán mediante compraventas dobles, cíédulas hipotecarias, bonos de titulización de activos y bonos de titulización hipotecaria, respaldados por críéditos concedidos a particulares, empresas y entidades no financieras.

Si en esta primera subasta no se adjudicara el importe máximo previsto de 5.000 millones de euros, el exceso se acumularí­a en la segunda subasta, en la que las adquisiciones se realizarán mediante compras en firme.

Los resultados de las subastas se publicarán en el Boletí­n Oficial del Estado (BOE), mediante resolución de la Dirección General del Tesoro y Polí­tica Financiera, y además se publicarán en la página web del Fondo dentro del plazo máximo de los tres dí­as hábiles siguientes a la fecha de resolución.

FUTURA WEB DEL FAAF.

El Tesoro está trabajando en la web del FAAF para informar a ciudadanos y entidades sobre el funcionamiento y desarrollo del proceso del fondo de liquidez, y es previsible que los bancos y cajas interesados en acudir a íél tambiíén puedan realizar sus pujas a travíés de la página de Internet.

Por el momento, el Tesoro ya ha adjudicado un total de 4.419 millones de euros en una subasta extraordinaria de letras y bonos para aportar de liquidez al FAAF, dotado con 30.000 millones de euros, ampliables a 50.000 millones.

En concreto, el Tesoro adjudicó el pasado miíércoles en letras a seis meses un total de 1.619 millones de euros a un tipo


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...