INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lukoil negocia la compra de un 30% de Repsol  (Leído 652 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Lukoil negocia la compra de un 30% de Repsol
« en: Noviembre 20, 2008, 09:16:30 am »
EUROPA PRESS
MADRID.- La petrolera rusa Lukoil negocia la adquisición de una participación del 30% en Repsol YPF, según confirmaron fuentes del sector.

En concreto, Lukoil, la segunda mayor petrolera rusa y de capital privado, estarí­a interesada en comprar la participación del 20% de Sacyr Vallehermoso puesto en venta, así­ como un 10% adicional en manos de otros accionistas.

Fuentes de la petrolera presidida por Antonio Brufau consultadas por Europa Press afirmaron que "ella no está negociando con nadie", mientras que la constructora se remitió a su último hecho relevante en el que admití­a "negociaciones" con interesados, sin acuerdo hasta ahora.

El 30% de Repsol YPF presenta un valor en Bolsa de más de 5.000 millones de eurosen función de los actuales precios de mercado (13,95 euros por acción al cierre de hoy). Sacyr invirtió 6.525,5 millones en su compra del 20%.

Sacyr es el primer accionista de la petrolera española, por delante de La Caixa, con más de un 12%, Pemex (4,9%) y la aseguradora Axa (4,2%).

Lukoil, una de las principales petroleras del mundo, cuenta en su accionariado con la estadounidense ConocoPhillips, que posee un 20%.

La semana pasada, Gazprom
La pasada semana el vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Alexander Zhukov, señaló en Madrid que la tambiíén rusa Gazprom estaba interesada en adquirir la participación del 20% de Sacyr Vallehermoso en Repsol YPF.

Sin embargo, el monopolio gasista ruso Gazprom negó dí­as despuíés que tenga o haya tenido interíés en adquirir esa participación de Repsol y afirmó que los rumores respecto a su posible entrada en el capital de la española se suscitaron por el interíés de "alguien" en vender su participación, más que en el interíés de alguien en comprar.

Entonces, EL MUNDO publicó que el Gobierno español se opondrá a que Lukoil o Gazprom entren en el capital de Repsol.

A requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sacyr Vallehermoso admitió "diversos contactos" y "negociaciones" con "posibles inversores que pudieran estar interesados" en la participación del 20% que tiene como primer accionista de Repsol YPF, "sin que hasta la fecha se haya materializado un acuerdo".

Sacyr indicó que "se han producido diversos contactos con posibles inversores que pudieran estar interesados en activos propiedad del grupo, en concreto sobre su participación en Repsol YPF, sin que a la fecha de hoy se haya materializado un acuerdo derivado de las negociaciones mantenidas con dichos contactos".

Según explica el grupo constructor, estos "contactos" y "negociaciones" se han registrado en el tiempo transcurrido desde el pasado 12 de septiembre, cuando el grupo comunicó al mercado que estaba considerando diversas alternativas, entre ellas la venta, para su 20% de Repsol y otros activos del grupo.

Por su parte, Antonio Brufau aseguró la pasada semana a propósito del supuesto interíés de Gazprom por el 20% de Sacyr en la petrolera que su empresa estaba obligada a colaborar con todos los inversores, pero con la triple premisa de que íésta siga siendo "privada, independiente y española".


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.