INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Productos para pasar la crisis  (Leído 602 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Productos para pasar la crisis
« en: Diciembre 14, 2008, 01:11:59 pm »
Productos para pasar la crisis

Publicado en Expansión por Clarisa Sekulits (Funds People)

La quiebra de Lehman ha disparado la aversión al riesgo de los inversores y provocado fuertes salidas de dinero de los fondos. Pero no sólo en España, tambiíén en Europa. El tercer trimestre del año terminó con reembolsos de 103.000 millones de euros de los fondos en toda Europa, según los datos del informe realizado para EXPANSIí“N por la consultora Lipper Feri y JPMorgan AM.

Pero, a pesar de la salida de dinero, los ahorradores europeos continúan confiando en algunos productos que, en muchos casos, coinciden con las preferencias de los españoles.

Es el caso de los fondos en bonos gubernamentales, los superventas de esta recta final del año.

De los diez productos más vendidos en Europa de gestoras internacionales (muchos de ellos comercializados en España), siete invierten en activos de renta fija, en su mayorí­a de emisores estatales de paí­ses desarrollados.

Los ETF figuran en los primeros puestos por captación de inversores de los últimos meses
Además, en los primeros puestos destacan los especializados en tí­tulos del Tesoro de Estados Unidos, el activo más seguro del mundo en estos momentos. Es el caso del JPM US Dollar Treasury Liquidity Fund, de JPMorgan AM, con unas captaciones de 18.871 millones de euros en esos tres meses; seguido del Universal US Treasury Fund, de BNY Mellon AM, con entradas de 8.626 millones, y del US Treasury Liquid Reserves Fund, de Goldman Sachs, con captaciones de 6.973 millones. Los inversores han preferido salirse de los fondos monetarios y en activos de renta fija que tení­an en sus carteras emisiones privadas que podí­an verse salpicadas por la crisis subprime.

La preferencia por la seguridad de los inversores europeos tambiíén se pone de manifiesto en otras familias de productos, como los garantizados. Entre ellos, destacan el fondo DB PrivatmandatConfort Garant, de Deutsche Bank, con captaciones de 2.305 millones de euros en el tercer trimestre. En este tipo de productos, los fondos con más íéxito suelen ser los lanzados por jugadores locales, que adaptan el producto a las necesidades del cliente del paí­s.

Para aquellos dispuestos a asumir un poco de riesgo, se observa una demanda creciente por los productos de ciclo de vida, explican los analistas de JPMorgan AM que realizan el informe. Estos productos lograron captar en Europa cerca de 138 millones de euros durante el tercer trimestre del año, lo que pone de manifiesto que este tipo de productos lanzados especí­ficamente para preparar la jubilación están cada vez más en boga.

Fuera la complicación
Despuíés de las sorpresas desagradables que se han llevado los inversores, se observa una vuelta a productos simples y fáciles de comprender. Esto está provocando un menor interíés por determinados productos más especializados uq habí­an tenido íéxito en los últimos años. Es el caso de los fondos en materias primas, que han desaparecido de los primeros puestos de superventas europeos. Sólo el fondo ZKB Gold ETF, de Swisscanto, continúa apareciendo entre los más vendidos. El fuerte castigo que ha sufrido el precio de las materias primas en la segunda mitad del año ha hecho desaparecer la demanda de este tipo de fondos.

En los monetarios dinámicos, otra de las estrellas de los últimos años, tambiíén se observa una fuerte caí­da de la demanda, con salidas de 6.000 millones durante el tercer trimestre del año. En este caso, un fondo de Carmignac, el Carmignac Court Term, aparece como el más atractivo para los inversores europeos, con unas entradas de dinero de 388 millones de euros en el trimestre.

En esta vuelta a lo simple, si en renta fija son los bonos gubernamentales los productos favoritos de los europeos, en bolsa los europeos se decantan por los fondos que replican un í­ndice con bajas comisiones, ya sea en la modalidad de ETF (productos que cotizan en bolsa) o de fondo í­ndice. Esto ha permitido que Barclays, junto a Sociíéte Gíéníérale (a travíés de Lyxor), se sitúen como las entidades que más dinero colocan en fondos de bolsa, gracias a su amplia oferta referenciada a í­ndices.

El fondo cotizado Lyxor ETF DJ Euro Stoxx 50, vinculado al í­ndice bursátil europeo DJ Euro Stoxx 50, es el que más dinero ha conseguido atraer, más de 1.100 millones de euros en el trimestre. Además, ocho de los diez fondos de bolsa más vendidos en Europa durante el tercer trimestre del año son ETF o fondos í­ndices. Sus bajas comisiones y la facilidad que ofrecen para entrar y salir de un mercado con rapidez, sabiendo que el producto está totalmente invertido, son algunos de sus mayores atractivos. El inversor sabe que no encontrará sorpresas desagradables, ya que el producto replica a un í­ndice de referencia, por lo que diariamente se conoce la exposición a todas las compañí­as de la cartera.

A la hora de invertir en bolsa, los europeos parecen decantarse por fondos más generalistas, con una visión más europea o global, en detrimento de los productos especializados en un determinado paí­s o sector. Este interíés por los mercados más grandes tambiíén se observa entre los ETF que más íéxito comercial han tenido entre los inversores europeos.

Esta preferencia por los bonos de gobierno y por los í­ndices de bolsa ha hecho perder atractivo a los fondos mixtos, que habí­an tenido un buen comportamiento en la primera mitad del año. No obstante, aún se pueden encontrar fondos que cuentan con el tirón de los ahorradores europeos, como es el caso del Pioneer Investment Tactical Allocation Fund, con unas captaciones de 804 millones de euros en el tercer trimestre del año.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.