INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: S&P prevé que la relación deuda / PIB mundial alcanzará los niveles de crisis de 2009 en 2020  (Leído 402 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.665
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

S&P Global Ratings prevé que  la deuda global, como porcentaje del PIB, aumentará a un récord de 265% este año , y que las insolvencias y los incumplimientos aumentarán a niveles no vistos desde la crisis de 2009.

Sin embargo, es poco probable que se produzca una crisis a corto plazo dada la recuperación económica esperada, una vacuna COVID-19 para mediados de 2021, condiciones de financiamiento favorables y comportamientos de endeudamiento y gasto soberano, corporativo y familiar, según un informe de investigación de S&P.

"La deuda corporativa más pesada retrasará la recuperación de las métricas crediticias más allá de 2022 para los sectores más afectados (como aerolíneas, ocio y petróleo y gas)", escribieron.

Se prevé que los incumplimientos aumenten sustancialmente a medida que disminuyan las medidas de apoyo del gobierno. Entre los prestatarios corporativos estadounidenses, las tasas de incumplimiento podrían duplicarse a mediados de 2021 al 12,5%.

S&P proyecta que la relación entre la deuda corporativa y el PIB aumentará entre un 15% y un 103% en 2020, antes de disminuir de manera constante hasta el 97% para 2023.

Se espera que los bancos de todo el mundo "puedan seguir prestando en gran medida dada la capacidad de la mayoría de los principales bancos para absorber las pérdidas crediticias, antes de volver a la normalidad en 2023".

Pronostica pérdidas crediticias de ~ $ 2,1 billones para 2020-2021 para los bancos de todo el mundo, con $ 1,3 billones este año, más del doble del nivel de 2019.

Se espera que "las ganancias previas a las provisiones compensen estos aumentos, aunque nuevos repuntes afectarían las calificaciones de los bancos; inevitablemente, algunos bancos incurrirán en pérdidas operativas netas".

Señala que las respuestas de los reguladores al impacto económico causado por la pandemia han respaldado la capacidad de los bancos para otorgar préstamos.

Sin embargo, la tolerancia del prestatario puede enmascarar la disminución de la calidad de los activos, según el informe de S&P.

Ve que la relación deuda / PIB de los hogares a nivel mundial aumentará entre un 7% y un 66% en 2020 y se mantendrá en ese nivel hasta 2023, "a medida que los hogares se vuelven conservadores en función del comportamiento histórico en las recesiones".

Tres quintas partes de la mayor relación deuda / PIB de los hogares en 2020 se deben a la disminución del PIB.

ETF: XLF , FAS , FAZ , VFH , BTO , FNCL


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...