INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los hedge fund se preparan para deshacer posiciones billonarias a medio plazo  (Leído 446 veces)

josito

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 183
  • Karma: +0/-0
Los hedge fund se preparan para deshacer posiciones billonarias a medio plazo

Publicado por J. Zuloaga en Expansión

Los hedge fund se han convertido en el mejor aliado y en el peor enemigo de los mercados durante los últimos años. Primero, porque fomentaron en gran parte el auge de las bolsas y la renta fija con una inversión activa en este tipo de mercados gracias a su apalancamiento (ví­a derivados y críéditos a corto plazo).

Despuíés, con los desplomes, estos vehí­culos de inversión han tenido que deshacer posiciones con la misma velocidad con la que las establecieron.
En total, las estrategias de hedge fund –incluye el endeudamiento de estos fondos para multiplicar sus ganancias y tácticas similares a las realizadas desde la banca de inversión– alcanzaron una exposición a los mercados financieros de 24 billones de dólares (18,7 billones de euros) en su punto más alto, según cifras de la firma especializada GFIA.

Ahora, se prevíé que esta cantidad pueda reducirse hasta los 4 billones de dólares una vez concluya el proceso de desapalancamiento en el que se encuentran los hedge fund. Es decir, los mercados de renta fija y renta variable, están viendo como se esfuman 20 billones de dólares de sus arcas.

Gran impacto
Para hacerse una idea de la magnitud del proceso, estos 20 billones de dólares supondrí­an en este momento un 67% de la capitalización mundial de las bolsas, según Bloomberg, y 1,5 veces el PIB de EEUU. La exposición global de los hedge fund podrí­a equivaler, por ejemplo, a unas 37 veces las compañí­as del Ibex.

Hay que tener en cuenta que resulta imposible conocer en quíé medida han deshecho posiciones los hedge fund, aunque todo apunta a que parte de este proceso ya ha sido realizada. La última encuesta de Thomson Reuters, muestra que un 78,8% de los hedge fund han reducido su apalancamiento (exposición sobre patrimonio) por debajo del 2%, en el entorno que los expertos calculan que han de estar estos productos; un 12,1% están endeudados entre 2 y 4 veces; y un 9,1% por encima de las 6 veces.

Este proceso de apalancamiento es uno de los lastres con los que se han encontrado los mercados bursátiles desde que estalló la crisis subprime.
El efecto de bola de nieve que sufren los hedge fund, que tuvo su máximo esplendor durante 2008, arrastró a las bolsas a sus mí­nimos de los últimos cinco años y dificulta ahora un posible rebote. Las caí­das de los mercados y la necesidad de liquidez de muchos inversores provocaron que estos vehí­culos se vieron forzados a vender sus activos causando a su vez más caí­das en el parquíé y más solicitudes de reembolsos. Fue como lo definieron muchos expertos, la tormenta perfecta.

La peor crisis
Ahora, el sector de hedge fund se enfrenta a la peor crisis de su historia. Estos fondos de gestión alternativa sufrieron en 2008 los mayores desplomes desde que se crearon, con una caí­da media en su rentabilidad del 18,6%, según cifras de Hedge Fund Research. Algo significativo si se tiene en cuenta que los hedge fund sólo habí­an terminado en números rojos uno de los últimos 18 años. Aun así­ contrasta con las caí­das del 40% de las bolsas.

A este retroceso, le han acompañado reembolsos de 41.000 millones de dólares, que podrí­an ser mucho mayores si muchos de estos fondos no hubieran bloqueado la salida de inversores.

Por otra parte, muchas gestoras alternativas se han visto obligadas a cerrar el negocio debido al aumento de los reembolsos y la imposibilidad de gestionar el resto de la cartera. Sólo durante el tercer trimestre de 2008, cerca de 500 hedge fund fueron liquidados, un 5% de los que existí­an. Y todo ello sin que hubiera estallado todaví­a la estafa de Madoff, que ha tocado de lleno al sector de hedge fund.

Los expertos creen que durante los próximos meses va a seguir produciíéndose una selección natural entre los hedge fund, por la que sólo quedarán los grandes jugadores y las pequeñas gestoras especializadas. Aun así­, advierten que estos vehí­culos serán los primeros en aprovechar las oportunidades que hay en los mercados financieros.

El sector español, tocado
Esta crisis ha supuesto un duro varapalo a los hedge fund españoles, que apenas cuentan con algo más de dos años y medio de trayectoria, en especial para los fondos de fondos que invierten en hedge fund internacionales. Firmas como Barclays, UBS, Bankinter, Consulnor o Nmas1 han abandonado este negocio en España. Por su parte, gestoras de hedge fund puros como Valorica, Cygnus o Próxima, de BBVA, mostraron un gran rendimiento en 2008.