INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Invertir en tiempos de crisis: A la caza de valores que crecen y dan dividendos  (Leído 662 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.498
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Invertir en tiempos de crisis: A la caza de valores que crecen y dan dividendos

Cristina Triana / Francisco Marra en El Economista

La bolsa sigue en tinieblas, pero incluso en las tormentas se avistan faros. í‰stos están marcados en los mapas con la cruz de la visibilidad en resultados y son los favoritos de la 'Cartera de Consenso'. Matemática básica, olví­dese de la calculadora. Puede que a usted le gusten las derivadas, pero practí­quelas en los próximos meses sólo por afición, no cuando opte por seleccionar valores. Resultados + dividendos es = a tranquilidad. Descarte, por tanto, las hipótesis añadidas.

Hoy por hoy no vale ir a por la X por si la economí­a se recupera; o la Y, que se despeja en el caso de que el mercado se díé la vuelta. Cuando esos números desconocidos no luzcan como una integral más compleja de despejar que calcular el último decimal del número Pi, será tiempo de asaltar los grandes valores, los bancos y de ligarse a la evolución de los í­ndices. Pero, por ahora, es demasiado pronto para jugársela a las múltiples incógnitas que figuran en la compleja ecuación bursátil.

í‰sa es la actitud que la mayorí­a de expertos que colabora en la creación de la Cartera de Consenso de elEconomista ha tomado para crear sus estrategias individuales y, en consecuencia, la que aconsejan tomar a los inversores. Más vale buscar valores que, aunque estíén menos castigados que otros, hayan arrojado algo de luz sobre las dos cosas que la crisis está poniendo en jaque: las polí­ticas de retribución y la fortaleza de los beneficios. Al menos, aunque exista inseguridad sobre cuál será el impacto real de la crisis en los resultados, quienes están cumpliendo se ganan un voto adicional de confianza y aportan algo a lo que agarrarse en este entorno. Y esto es lo que está detrás del ascenso en importancia dentro de la cartera propuesta hasta junio de Iberdrola, Tíécnicas Reunidas, Grifols, Red Elíéctrica y Renovables, además de los valores que se incorporan al Eco10 (Ferrovial, Acciona, Gamesa e Inditex).

Mantendrá beneficios y dividendo
Si bien no puede decirse que estíén vacunados contra la crisis, al menos, por el momento, se espera no sólo que sus beneficios no caigan en 2009, sino que, a diferencia de la media, continúen elevando o, al menos manteniendo, el importe de sus dividendos en efectivo. De ahí­ que la rentabilidad estimada por esta ví­a sea más alta en 2010 que en 2009 (víéase tabla en esta página).

Iberdrola es uno de los valores que más peso gana en la estrategia de consenso respecto al trimestre anterior. La elíéctrica se ha colocado como la segunda compañí­a por importancia de la selección de valores cuando en la propuesta para diciembre-febrero ocupaba el cuarto puesto. Este importante salto, que ha venido acompañado por un ascenso en paralelo de su filial de energí­as verdes, que ya representa algo más de un 2 por ciento de la estrategia conjunta, se sostiene sobre dos pilares. Por una parte, porque con el mal comportamiento en bolsa de los grandes bancos en el último año, Iberdrola se ha convertido en la tercera compañí­a más importante por valor bursátil del mercado español, sólo por detrás de Telefónica y Santander.

Esto provoca que los expertos que buscan que sus apuestas no se desmarquen demasiado de la evolución del Ibex 35 la elijan como alternativa. La segunda es que Iberdrola ya ha adelantado que sus resultados en 2009 se mantendrán estancos, algo que, de acuerdo con las firmas de inversión, no tendrí­a que alterar su polí­tica de mejora en su remuneración.

La historia la avala
Iberdrola fue el único de los blue-chip que en la anterior crisis (entre 2000 y 2003) elevó año tras año su dividendo. Su negocio, de perfil defensivo, y que no haya tenido problemas para colocar deuda en los mercados de financiación -pese a que sus ratios de endeudamiento son de los más altos entre las principales utilities europeas, colocándose por encima de las 3,5 veces su beneficio bruto de explotación estimado para 2009- son las causas de su ascenso en la cartera. Todo lo bueno que pueda obtener su filial de renovables de los planes de reactivación económica que Obama prepara para Estados Unidos -para ella ya se espera un aumento del beneficio neto superior al 50 por ciento este ejercicio-, es otro de sus atractivos a corto plazo. La primera compañí­a de la cartera, Telefónica, tambiíén esgrime la estabilidad del dividendo como gancho.

La teleco vuelve a ser el valor que ostenta mayor peso en la estrategia de consenso, aunque cede algo de representatividad respecto a la anterior. Que haya conseguido cumplir con los objetivos que se planteó en 2007 aún con el recrudecimiento de la crisis el año pasado, sumado a que se ha comprometido a pagar 1,15 euros de dividendo con cargo a los beneficios de 2009, un 15 por ciento más que el distribuido de los beneficios de 2008, es un colchón suficiente para que los expertos reiteren su confianza en la primera compañí­a por valor bursátil de la bolsa española.

El ascenso de Grifols y Tíécnicas Reunidas se debe más a que se espera que acumulen un mayor beneficio este año que el pasado. "Grifols es una de las pocas compañí­as descorrelacionadas con el ciclo", apunta Ignacio Míéndez, director de análisis de Venture Finanzas.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.