INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Santander y los promotores venden pisos con rebajas de hasta un 20%  (Leído 386 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La entidad financiera se compromete a financiar el 100% de la compra de la vivienda y los promotores ofrecerán descuentos de hasta el 20% en sus promociones.


La banca busca soluciones para agilizar el mercado inmobiliario y evitar que aumente su morosidad con los promotores o quedarse con más viviendas.

Santander, primer banco español, dio ayer un significativo paso en esta dirección con la firma de un acuerdo con la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE). La entidad financiera se ha comprometido a financiar el 100% de la compra de la vivienda a cambio de que los promotores rebajen hasta un 20% sus precios respecto a la valoración realizada en el momento de la concesión del críédito al promotor.

Santander cuenta con más de 2.000 clientes promotores a los que ha concedido financiación para la construcción y promoción de viviendas. Estas compañí­as se podrán beneficiar del acuerdo, el primero de estas caracterí­sticas que se firma en España, y podrí­a abarcar a 4.000 viviendas.

La operación tiene varias consecuencias. El banco facilitará la financiación para la compra de vivienda, lo que permitirá captar clientes y generar negocio adicional. “En la medida en que avancemos, diluiremos deuda con promotores e iremos sustituyendo riesgo promotor”, dice Santos González, responsable del área hipotecaria de Santander.

Los promotores podrán dar salida a su stock de viviendas –que supera ya el millón de unidades en el conjunto del mercado–, generar negocio y, en consecuencia, devolver los críéditos a la entidad. Previsiblemente será la patronal de los promotores o los mismos promotores los que informen de las condiciones en sus promociones.

Las hipotecas tendrán un plazo máximo de 35 años y un diferencial de en torno al 1% sobre el euribor, principal referencia hipotecaria.

El banco tambiíén se compromete a realizar el máximo esfuerzo para gestionar con celeridad las solicitudes de subrogación –traspaso de una hipoteca de una entidad a otra–, facilitando el proceso a los posibles compradores.

Josíé Manuel Galindo, presidente de APCE, matiza que los descuentos no serán generalizados al 20%: “Tendrá que ser una decisión individual de cada promotora. Cada empresa lo tendrá que debatir con Santander, y llegar al acuerdo que mejor les venga. Nosotros sólo hemos puesto el tope del 20% que, como hemos dicho en otras ocasiones, es el descuento máximo que podemos hacer los promotores”. “Queremos lanzar un mensaje a la calle o al mercado de que el dinero puede circular, para que se regenere de nuevo el tráfico inmobiliario, y se vendan otra vez viviendas”, agrega.

El acuerdo, que se ha alcanzado en cuestión de dí­as, tiene una vigencia de un año, y establece la creación de una comisión paritaria de seguimiento para garantizar su ejecución y desarrollo.

La banca, ante el reto de dar salida a un creciente stock de viviendas
La reactivación del mercado inmobiliario es clave para la economí­a española y sus entidades financieras. Tras haber asumido durante 2008 activos inmobiliarios a cambio de deuda, bancos y cajas están ya inmersos en el proceso de dar salida a su significativo stock de viviendas.

Ernesto Rey, director financiero de Popular, aseguraba a principios de esta semana que la estrategia pasa por poner en el mercado estos activos con precios “agresivos” con el fin de encontrar un “suelo” a la caí­da del sector promotor (ver EXPANSIí“N de 24 de marzo). Además de Santander y La Caixa, Caixa Catalunya ha puesto a la venta 3.000 inmuebles con descuentos de hasta el 30%.

Además, previsiblemente las entidades den facilidades para acelerar este proceso. Entre otras medidas, pueden dar una financiación superior al 80% sobre el valor de la vivienda y ofrecer príéstamos a plazos más largos.