INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Eurí­bor hipotecario cerrará marzo en el 1,91%, el mí­nimo de su historia  (Leído 451 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las familias que revisen un príéstamo tipo ahorrarán 2.600 euros anuales - Las rebajas de la cuota ya son del 25% y aumentarán en los próximos meses.
 Los designios de la mayor crisis financiera en ocho díécadas son inescrutables. El temor a prestarse dinero que invadió a las entidades financieras el año pasado disparó el Eurí­bor a niveles máximos. Meses despuíés, la agresiva polí­tica monetaria que ha emprendido el Banco Central Europeo (BCE) ha desinflado el í­ndice que condiciona el precio de la mayor parte de hipotecas hasta tumbarlo a ras de suelo.


El Eurí­bor sigue a la baja y cae del 1,9% por primera vez en su historia
 Jean-Claude Trichet

A FONDO
Nacimiento: 1942 Lugar: Lyon
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El í­ndice seguirá a la baja este año, hasta llegar al 1,6%, pronostica AFI

El ahorro será más pronunciado en los críéditos de plazos más largos
Cerrará marzo en el 1,91% -el dato más bajo en los más de 10 años de historia del indicador- y todo apunta a que seguirá cayendo en los próximos meses. Aunque faltan todaví­a cuatro dí­as para conocer el dato exacto, la variación será mí­nima. El í­ndice hipotecario se halla con la media de los datos del Eurí­bor cada dí­a del mes.

Las decisiones del guardián del euro, el francíés Jean-Claude Trichet, repercutirán directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Y de quíé manera. Porque los que usen el dato de marzo para revisar su hipoteca se van a encontrar con unas rebajas como no habí­an visto nunca. Las familias con una hipoteca tipo -150.000 euros a devolver en 25 años con un diferencial del 0,5%- pagarán a partir de ahora 666 euros, con una rebaja de nada más y nada menos que 219 euros de los que desembolsaban hasta este momento. Es decir, si la revisión es anual, el ahorro de los próximos 12 meses llegará hasta los 2.628 euros, casi un 25% de la cuota.

Y esto no es todo. Porque aquellos que se endeudaron a muy largo plazo en los últimos años -práctica a la que los compradores de pisos se vieron obligados por culpa de los precios desorbitados- van a salir todaví­a más beneficiados. La caí­da del Eurí­bor de este mes supondrá un ahorro de casi el 38% para las hipotecas que se contrataron a 50 años (consultar gráfico).

La bajada que comenzó en septiembre del año pasado, con un Eurí­bor en el 5,38%, y que se ha intensificado en los últimos seis meses, va a continuar a lo largo de este año. No de una forma tan pronunciada como hasta ahora, pero sí­ constante, según las previsiones de los expertos.

Pablo Guijarro, de Analistas Financieros Internacionales, pronostica que el Eurí­bor continuará relajándose hasta llegar a un mí­nimo en torno al 1,6% a finales de 2009. Para 2010, cree que el í­ndice se mantendrá estable. "Si se cumple nuestra previsión de que las medidas de los Gobiernos tendrán íéxito y la economí­a se recuperará a finales de 2010, será entonces cuando el Eurí­bor vuelva a repuntar", pronostica.

Porque la clave de todo está en las palabras que llegan de Francfort, sede del BCE. Y todo apunta a que los tipos de interíés caerán más allá del 1,5% actual hasta niveles insólitos, del 1% o del 0,75%.

Aparte de los tipos oficiales en el nivel mí­nimo desde el nacimiento del euro, tambiíén contribuye el alivio relativo de las tensiones financieras. í‰ste es el factor que explica las caí­das del Eurí­bor de los últimos dí­as. Porque, como explica Guijarro, "las expectativas de los tipos oficiales no han cambiado en los últimos tiempos; lo que ha influido es la reducción en las primas de riesgo del mercado interbancario".

"La fuerte contracción de la demanda unida a la ausencia de tensiones inflacionistas ha permitido que los bancos centrales rebajen de forma agresiva el precio del dinero. Esto, junto con la cierta relajación del mercado interbancario, ha provocado la caí­da del Eurí­bor", dice Alberto Moro, vicepresidente del Instituto Español de Analistas Financieros.

Y la última buena noticia para los hipotecados. Las rebajas de los próximos meses serán todaví­a mayores que esos más de 2.600 euros anuales de media, al compararse los tipos actuales con los momentos en que el Eurí­bor estuvo más alto en 2008.