INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pandemonium  (Leído 19515 veces)

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #120 en: Marzo 02, 2009, 10:09:51 am »
El último chorizo

 
Pepe Rubianes ha muerto. No es mi intención hacer un panegí­rico sobre el actor finado y por lo tanto, no lo haríé; tan solo agradecerle los buenos momentos deparados con sus interpretaciones, el Maki sobre todos los demás. Gracias Pepe. Makinavaja, es el último delincuente honesto ya que no honrado, de este paí­s, un chorizo con principios, con una filosofí­a de la vida sencilla a la par que clara y decidor de sentencias contundentes por la propia simplicidad de sus principios. Los delincuentes de hoy, ya no son así­, quizá nunca lo fueron… una pena.

Los tontos, esconden bajo los colchones 160.000 euros, y yo me pregunto si este alcalde presuntamente corrupto tiene la capacidad de robar cuanto menos esa cantidad tan elevada, que de seguro es muchí­simo más, siendo un albañil analfabeto, regidor de un pueblo escondido en el trasero del mundo sin apenas recursos ¿Cuánto no robarán los engominados y engolados excelentí­simos alcaldes de grandes ciudades y municipios gigantescos de los alrededores de las grandes capitales? Si, ya síé que me dirá alguno que el malagueño, es un caso aislado que no representa a la generalidad de los municipios españoles… Permitan que me carcajee.

La casta polí­tica española, en su mayorí­a, y salvo honrosas y menguadas excepciones, está compuesta por trepamuros y asaltasillones cuyo único objetivo en la vida es el aprovechamiento de los públicos recursos para beneficio propio, y dan mil vueltas a la cabeza para ver el modo y manera de llevar a su bolsillo la mayor cantidad de billetes del erario público, a poder ser en formato de 500€, por aquello del ahorro volumíétrico.

 La crisis va a enriquecer las arcas municipales, con la liberación por parte del gobierno de miles de millones de euros para la ejecución de obra pública, y algunos ya se están frotando las manos y hasta los pies, viendo y sintiendo como una gran parte de ese caudal inagotable acabará en sus bolsillo, ví­a comisión o directamente a la bolsa de basura y al maletero del coche, que íéstos, tan catetos como el alcalde citado en el anterior párrafo no son siquiera previsores para mercarse un bonito maletí­n –o en este caso– maletón de piel de becerro californiano o delicatesen similar. Eso sí­, que nadie piense que con la cantidad recibida por los municipios, se va a dedicar un solo euro a pagar la deuda que los mismos tienen contraí­da con los proveedores y suministradores de servicios varios, ya lo dijo otro alcalde corrupto imputado por otra causa similar cuando le inquirieron sobre las causas de los impagos de su ayuntamiento: pagar es de pobres.

Y es que vivimos en una sociedad que carece de principios, no se tiene ideales, solo objetivos bastardos encaminados al enriquecimiento personal, alejados diametralmente del servicio público y enfrentados al bien común. Es una sociedad carente de íética en la que los arribistas prosperan encaramados sobre las espaldas de los ciudadanos honrados.

Es algo que debemos aceptar como irresoluble, un mal menor aunque caro, pero no nos podemos conformar y no debemos hacerlo, al menos debemos exigir, que todos estos polí­ticos corruptos, hagan cursillos acelerados para guardar las formas y que episodios tan lamentables como los de las bolsas de basura repletas de billete, o esta última casi kafkiana del billetazo bajo el colchón, desaparezcan para siempre del panorama corrupto patrio. Es nuestro deber exigirlo y el suyo cumplirlo. Ya lo dijo Makinavaja a Popeye en una de sus geniales sentencias conversacionales: “Popi, en este mundo podrido y sin íética, a las personas sensibles solo nos queda la estíética”.
 
 
El Sicario

 
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #121 en: Marzo 04, 2009, 03:10:52 pm »
COSTO DE LA MORATORIA NUCLEAR DE FELIPE GONZíLEZ Y DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN EL RECIBO DE LA LUZ
[/color]

Roberto Centeno

Mi “fiel” y lúcida seguidora Peníélope, suscita el tema del desmantelamiento de las varias centrales nucleares prácticamente terminadas por el gobierno socialista de Felipe González, y me parece un ejercicio de interíés el recordar una vez más el coste de este disparate histórico para nosotros, para nuestros hijos y para nuestros nietos.

 

La decisión de Felipe González se inscribí­a dentro de la demagogia habitual de la izquierda, “nucleares no”, un capricho estúpido e irracional, dado que González habí­a ganado por goleada a la panda de acomplejados, inútiles y ambiciosos de la UCD, que entonces como ahora el PP, dedicaban todo su tiempo y todas sus energí­as, al noble deporte de apuñalarse los unos a los otros, mientras D. Leopoldo se dedicaba a tocar el piano – esto no es una metáfora, es tal cual – algo que al parecer dominaba mucho mejor que la polí­tica, todos contra todos.

 

La decisión del Gobierno González, porque serí­a injusto adjudicársela sólo a íél, ya que entonces, al contrario que hoy, habí­a en el gobierno gente de gran peso especí­fico, y que al menos hoy han tenido la vergí¼enza torera de entonar el “mea culpa” y reconocer que fue un error, consistió en desmantelar cuatro centrales nucleares casi terminadas, al 86% de su construcción como media, y cuyo costo está siendo espectacular, por dos razones.

 

La primera, ya prácticamente liquidada, fue la devolución a las empresas elíéctricas del dinero que habí­an invertido hasta la paralización y demolición de las centrales, eso se denominó “moratoria nuclear”, lo que elevarí­a el recibo de la luz entre el 3 y el 4% durante más de 20 años, todaví­a quedan restos pero no muy elevados. Y esto es lo que suponen que costó el disparate una mayorí­a de la gente informada, pero esto solo es el chocolate del loro.

 

La segunda, y íésta es la gorda, es la necesidad que nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos, y…, tenemos que pagar los 32 millones de Mwh, que estas centrales estarí­an generando hoy a un coste de 12 euros por Mwh, tengan que generase por otras energí­as que cuestan 80 euros por Mwh. Una resta y una multiplicación nos dice que como consecuencia del desmantelamiento de estas cuatro centrales en 1985, hay 32 millones de  Mwh que en lugar de costarnos 384 millones de euros/año, nos cuestan 2.560, es decir, 2.176 millones de euros/ año de más, equivalentes al 8,4 % del recibo de la luz - la factura del sector elíéctrico en 2008 ascendió a 26.000 millones de euros. ESTE ES EL VERDADERO COSTO DE LA MORATORIA NUCLEAR, un coste que no solo es permanente, es que se incrementa con el paso del tiempo, y que pagamos nosotros y lo pagaran tambiíén nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Esto es economí­a socialista en acción, o si lo, prefieren, el coste de la demagogia. 

 

Sin embargo, no solo los socialistas han cometido errores de bulto, lo del PP fue infinitamente peor, porque no fue un error, fue otra cosa. Estos mangantes, porque no se les puede llamar de otra manera, sacaron precipitadamente un Decreto Ley , el 437 publicado el 12 de marzo de 2004, justo un dí­a despuíés del 11-M, y donde la prioridad número uno para algunos dirigentes del PP, viendo que perdí­an las elecciones, fue el dar cobertura sus amiguetes, para subvencionar a las energí­as renovables, fundamentalmente la eólica,  “sine-die”, lo cual constituí­a un expolio a los consumidores, un robo a mano armada, ya que era obvio entonces, como es obvio hoy, que cualquier tecnologí­a mejora con el tiempo, y que resulta de locos fijar subvenciones eternas, pero eso fue lo que sucedió. En 2006, y agobiado porque no salí­an las cuentas, el entonces Ministro de Industria, Sr. Montilla, preparó otro Decreto reduciendo drásticamente las subvenciones a las renovables, pero despuíés de la traición de Acciona a España y a los españoles en el tema ENDESA, el Decreto Montilla fue directamente a la papelera por orden de Zapatero, ya que al contrario que Roma, Zapatero sí­ paga a los traidores, y Acciona es la principal beneficiaria de las subvenciones a las renovables, aparte de permitirla una pequeña plusvalí­a en “cash” de 1.800 millones de euros, para pagar los cafíés.

 

En conjunto en el año 2008 las subvenciones al eólico, QUE YA NO NECESITA NINGUNA SUBVENCIí“N, fueron de 2400 millones de euros, equivalentes al 9,2% del recibo de la luz. TOTAL, ENTRE LA DEMAGOGIA SOCIALISTA, 2.176 MILLONES, Y EL ROBO A MANO ARMADA DEL PP, 2.400 MILLONES, ESO SI, REVALIDADO POR EL PATRIOTA SOCIAL RODRIGUEZ ZAPATERO, QUE NO DUERME  EN EL HAMBRE EN EL MUNDO, PERO EL HAMBRE DE LOS ESPAí‘OLES LE IMPORTA UNA HIGA, ESTAMOS PAGANDO 4.576 MILLONES DE EUROS Aí‘O DE MAS EN EL RECIBO DE LA LUZ, ES DECIR, UN 17,6% DE MíS.

Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #122 en: Marzo 07, 2009, 11:11:42 am »
Jubilaciones de lujo a costa de los contribuyentes
[/b]

Los despidos multitudinarios son el pan nuestro de cada dí­a y tampoco se han salvado de la quema grandes ejecutivos que parecí­an completamente a salvo. Pero hay quienes se pasean ajenos por el barrizal levantado por la crisis. Esta historia no va con ellos. Si las cuentas de las compañí­as hablasen, se quejarí­an del constante chorreo de dinero que reciben ex consejeros delegados que viven, porque así­ lo firmaron, una jubilación de lujo, desenfreno y derroche a costa de los bancos para los que trabajaban, todos ellos rescatados por el Gobierno estadounidense y un dinero que pagan todos los ciudadanos como contribuyentes.

 

Algunas compañí­as han llegado a desaparecer; otras están entre el suicidio y la muerte; incluso todaví­a existe más de una a las que la crisis asfixia pero no ahoga. Sin embargo, lo acordado va a misa. Portfolio.com describe los honorarios que le permiten a nueve ex directivos vivir con todo lujo de detalles gracias al contrato de despedida que firmaron con su compañí­a. No se sabe cómo, pero muchas empresas siguen pagando los aviones privados, los coches de empresa y hasta las secretarias a demasiados ex dirigentes que ya no están a los mandos de las compañí­as.

 

Edward E. Crutchfield, ex presidente y consejero delegado del banco estadounidense Wachovia, recibió 1,8 millones de dólares (1,4 millones de euros) para poder disfrutar de un “especial retiro” hasta el resto de sus dí­as. Por si no fuera suficiente, el acuerdo tambiíén le concedí­a el derecho de contar con una oficina propia (incluida secretaria personal), así­ como del avión corporativo durante los diez primeros años de la jubilación, aunque fuentes de la entidad revelaron que Crutchfield dejó el avión corporativo hace ya cinco años.

 

Tras la salida de Crutchfield subió a la presidencia del banco G.Kennedy. Fue sacado a la fuerza del Consejo en junio del año pasado. Eso sí­: continuará teniendo acceso a una oficina y a un asistente personal hasta junio de 2011. Incluso despuíés de que Wells Fargo se hiciera con Wachovia, fuentes de la compañí­a confirman que el acuerdo sigue en pie incluso despuíés del cambio de mandos en Wachovia.

 

David Sambol es ex director de operaciones de Countrywide Financial, la compañí­a hipotecaria número uno de EEUU. Se le concedió 20 millones de dólares del Bank of America cuando adquirió la hipoteca de la entidad crediticia en enero de 2008. Recibió la mitad del dinero cuando se cumplió el primer aniversario de la firma del acuerdo. Fuentes de Bank of America no declararon si los diez millones restantes se pagaron o no. Lo que sí­ se sabe es que Sambol tení­a derecho a un avión corporativo, un coche de compañí­a, y servicios de orientación financiera hasta finales de 2009.

 

Bank of America compró el banco de inversión Merrill Lynch en septiembre por cerca de 44.000 millones de dólares, algo más de 30.500 millones de euros. Fue entonces cuando Bank of America se hizo cargo de la jubilación que firmó E. Stanley O´Neal, ex presidente y consejero delegado de Merrill Lynch: su oficina en Manhattan y el salario de su asistente hasta octubre de 2010.

 

Otro coste que se sumó a las arcas de Bank of America fue la jubilación Charles K.Gifford, ex consejero delegado de Fleet Bank. Hace cuatro años, el banco le proporcionó un avión corporativo. Y eso que ya contaba con una oficina en Boston y una secretaria personal.

 

Charles O. Prince, ex presidente y consejero delegado de Citigroup, firmó recibir, hasta noviembre de 2012, servicios de secretariado, una oficina y otros beneficios que le llegan desde el banco estadounidense. La misma compañí­a aguanta los costes de jubilación de John S. Reed, otro ex consejero delegado. Cuando firmó el acuerdo de salir del banco en julio de 2000, la empresa tambiíén le puso una oficina con secretaria incluida, un coche con conductor (tambiíén incluido) el tiempo que le fuera necesario. Incluso, cuando Reed salió del área de Nueva York, Citigroup le buscó una oficina con secretaria hasta la vuelta.

 

William B. Harrison Jr renunció a su puesto de consejero delegado de JP Morgan Chase en diciembre de 2005 y como presidente un año despuíés. Harrison, de 65 años, cuenta con una oficina y soporte administrativo hasta los 70. 

 

El ex presidente ejecutivo del North Fork Bank John A. Kanas recogió 212 millones de dólares cuando vendió Norht Fork Bancorp a Capital One en marzo de 2006. Año y medio despuíés abandonó Capital One, pero no se fue sin antes firmar que podí­a seguir accediendo a la suite de la oficina en Long Island. En el acuerdo firmado, Capital One dijo que la oficina de Long Island serí­a construida fuera de las especificaciones del ejecutivo. Capital One tambiíén proporciona a Kanas con un asistente administrativo y un vehí­culo con chófer hasta finales de este año.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #123 en: Marzo 08, 2009, 03:40:07 pm »

El globo, sus recursos y la fuerza de trabajo de la población humana a disposición de 6.000 personas
[/b][/color]

Juan Luí­s Rodrí­guez


Han ocasionado los ciudadanos que viven de su trabajo esta (mal llamada) crisis (en realidad es una apropiación y concentración del dinero)?. La respuesta es no.

Al negocio financiero global, la economí­a real le ha significado en volumen algo ciertamente ridí­culo; -del 5% al 10% de la economí­a mundial corresponde a bienes, servicios, producción, hombres y mujeres trabajando. El resto del dinero global es economí­a especulativa, es decir, operadores contratados especulando, comprando y vendiendo valores, divisas ( 3.2 trillones de dólares cada dí­a se negocian en el Mercado Internacional de Divisas) , realizando transacciones financieras, moviendo grandes cantidades de dinero para forzar las polí­ticas económicas de los estados (al margen de las democracias), sin producir nada-.

Esta estructura, que tiene su máxima expresión en los mercados bursátiles, y cobijo en los paraí­sos fiscales , ha especulado y especula con el petróleo. Ha especulado y especula con el grano (elemento base de la dieta de millones de personas), ha especulado y especula con la vivienda de los/as ciudadanos/as, ha especulado y especula con el interíés bancario que se aplica a los príéstamos que la mayorí­a de los/as ciudadanos y ciudadanas nos vemos obligados a solicitar para acceder a derechos básicos y constitucionales. Y así­ un extenso etc…

Y ha especulado y especula con el desastre de la economí­a real y social que se está produciendo.

Especular significa comprar algo a un precio para, más tarde, vender ese algo a un precio mayor, obteniendo así­ un beneficio económico de esta acción. Aunque ese algo vendido a mayor precio, no haya experimentado ninguna mejora o añadido que justifique esa elevación en su precio original.

Y esa elevación del precio indiscriminada, exacerbada, planificada, convertida en burbuja y espiral, es lo que la diferencia de lo que podrí­a ser una acción “humana” de compra-venta.

Y esa elevación indiscriminada, que ha sido y está siendo literalmente criminal en muchos paí­ses, ha conseguido y está consiguiendo someter a niveles históricos, a nuestras democracias. A nuestras sociedades. Con control institucional cero.

Pues a la enseñanza de la especulación y a analizar su naturaleza, sus formas, y sus procedimientos para la máxima eficacia, es a lo que se dedican los principales y más prestigiosos “centros de formación económica del mundo”, entre otras cosas.

A enseñar, a aquellos que se lo pueden pagar, tíécnicas que permiten situar el bienestar de sociedades enteras en peligro, en virtud del mayor beneficio privado. Y esto es claro, ya que la consecuencia directa del radical discurso de la opulencia justificada; mejor cuanto más beneficio, en menor tiempo, con el menor esfuerzo y haciendo lo que haya que hacer…es precisamente lo que nos ha situado donde estamos.

Estos señores, 6.000 en el planeta , han practicado con el beneplácito de unos gobiernos que nada han tenido que ver con el espí­ritu democrático de interíés general que debe regir el código de conducta de un polí­tico, un estilo de vida y negocio de ¡Barra Libre¡. Esa clase polí­tica les ha permitido todo. Esa misma clase polí­tica que despuíés te llama para que participes en unas supuestas elecciones democráticas, induciendo a la población con las últimas tíécnicas de persuasión y marketing electoral a depositar tu apoyo en las medidas económicas menos democráticas y más desiguales que hemos podido presenciar en las últimas díécadas.

¡Barra Libre! para 6.000 personas. El globo, sus recursos y la fuerza de trabajo de la población humana a disposición de 6.000 dictadores sin escrúpulos, enfermos de vanidad, con serios trastornos mentales cuyas consecuencias estamos sufriendo.

La clase polí­tica de los sueldos millonarios, mercenaria de la cúpula de los 6.000 a la que sirve ha extendido el discurso económico-oficial-global diseñado por el Club de los 6.000 en sus “Universidades de prestigio”. Ese discurso contrario a la humanidad que no solo pretende anular la responsabilidad de quienes nos han llevado a esta situación. Van más allá.

Les están dando inyecciones de dinero público, avales y otro tipo de medidas a los promotores de esta catástrofe. Es decir, ¡¡están premiando!! a los culpables con el dinero de los ciudadanos. No solo les eximen de culpabilidad sino que los gratifican cogiendo nuestro dinero y poniíéndolo a disposición del Club de los sinvergí¼enzas del planeta. Algo así­ como un mensaje que dirí­a: “habíéis ganado inhumanas cantidades de dinero que habíéis depositado en vuestros bancos privados ajenos a la democracia y el control ciudadano y ahora vamos a coger el dinero de los Estados, el dinero de los pueblos y lo vamos a poner a vuestra disposición para que podáis seguir haciendo golferí­as”. “No solo no vais a devolver el dinero que habíéis expoliado mediante vuestra tecnologí­a especulativa, no solo no vais a ir a la cárcel, sino que os vamos a dar más dinero: el dinero de los ciudadanos”.

Y a estos “ciudadanos democráticos” les vamos a contar que no hay más remedio que hacerlo, les vamos a decir que el resto de clases polí­ticas de sueldos millonarios del mundo están haciendo lo mismo. Y el díéficit público que se va a generar ocasionará el más perverso de los raquitismos públicos.

El sistema capitalista no está en crisis, es más evidente que nunca. Evoluciona, y más que nunca lo hace en contra de los ciudadanos.

Los intelectuales, movimientos sociales y organizaciones preocupadas por este asunto, deberí­an tener muy en cuenta esto que está ocurriendo. No se dejen despistar de esta idea, les pedirí­a.

Y continúen trabajando para que la sociedad civil reaccione con la misma agresividad a la que está siendo sometida.

Ránking publicado por la agencia Reuters. Los 20 Bancos más poderosos:

1.- I&C Bank of China: u$s206 mil millones; 2.- Bank of America/Merrill Lynch: u$s198 mil millones; 3.- HSBC: u$s191 mil millones; 4.- China Construction Bank: u$s168 mil millones; 5.- JP Morgan Chase: u$s141 mil millones; 6.- Bank of China: u$s123 mil millones; 7.- Wells Fargo: u$s113 mil millones; 8.- Banco Santander: u$s101 mil millones; 9.- Citigroup: u$s98 mil millones; 10.- Mitsubishi UFJ: u$s87 mil millones; 11.- BNP Paribas: u$s84 mil millones; 12.- UniCredit: u$s71 mil millones; 13.- Royal Bank of Scotland: u$s69 mil millones; 14.- Intesa Sao Paolo: u$s66 mil millones; 15.- Royal Bank of Canada: u$s62 mil millones; 16.- BBVA: u$s62 mil millones; 17- UBS: u$s61 mil millones; 18.- US Bancorp: u$s59 mil millones; 19.- Societe Generale: u$s55 mil millones; 20.- Credit Suisse: u$s52 mil millones.



Fuente: Reuters.

Juan Luí­s Rodrí­guez es Psicólogo, especialista en Psicologí­a Clí­nica y de la Salud. Ex–asesor en los Gabinetes de las Consejerí­as de Asuntos Sociales y Consejerí­a para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucí­a. Colaborador de Attac Sevilla y Foro Social de Sevilla. Escribe en medios digitales independientes.

 

Contactos: juanitolui@hotmail.com
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #124 en: Marzo 10, 2009, 03:34:10 pm »

ME PREOCUPA TANTA OSTENTACIí“N, TANTO ALARDE DE ALGUNOS BANQUEROS Y EMPRESARIOS ESPAí‘OLES…”

Moisíés Romero -  Martes, 10 de Marzo

Me lo dijo el fin de semana un analista español, vecino mí­o desde siempre. Trabaja en Londres en el Departamento de Bolsa de uno de los principales bancos de inversión del mundo. “Cuando llego a Madrid, una vez al mes, siento como una especie de vuelta atrás en el tiempo. Como si aquí­ no pasará nada, como si España fuera inmune a toda recesión o depresión económica. Los restaurantes, más vací­os, eso sí­, mantienen precios desorbitados en la carta. Las tiendas de ropa hacen y dicen que bajan los precios, pero no los bajan. Los pisos de mi bloque, el piso de mis padres, sigue manteniendo unas valoraciones fantasmagóricas y, claro está, hay una docena de carteles de SE VENDE desde hace un año sin que se venda un solo piso. El ciudadano español aún no se ha convencido de que los pisos van a bajar en España y, además, mucho. Los jueves y los viernes por la noche los jóvenes siguen de fiesta como si tal cosa. Tengo un primo que ha tenido que volver a vivir con mis tí­os, porque se ha quedado en paro. Me dice que es un fenómeno que comienza a generalizarse entre jóvenes y entre matrimonios jóvenes, pero que el paraguas familiar hace frente al fenómeno como si tal cosa...”

“...Cuando compro la Prensa mi excitación va en aumento. Leo cómo determinados banqueros y empresarios alardean de haber conseguido beneficios importantes y, lo que es peor, airean las excelencias para que la moral se mantenga, como si los inversores fueran imbíéciles. En un momento de deterioro general de la expectativas, ahora que se proyectan recortes del orden del 50% en los beneficios el S&P para este año y de más del 60% para las empresas que cotizan en la Bolsa de Londres ¿cómo se atreven a decir determinados banqueros y empresarios que tienen todo bajo control?...”

“...No, España no sólo no es inmune sino que está más expuesta que otras paí­ses de la zona euro a las inclemencias. Eso lo percibo yo cada dí­a en Londres. El riesgo España se mira con detenimiento aunque en España muchos miren para otro lado ¿Quíé decir de la exposición de muchas compañí­as, de las compañí­as lí­deres, a Latinoamíérica? ¿Que considerar en lo que respecta al flujo de fondos internacionales? España ya dejó hace tiempo de ser destino de moda...”

“...Muy preocupante cuando unos y otros alardean de las bondades del dividendo y de la obsesión de mantenerlos contra viento y marea. Pero no será así­. Primero, porque muchas compañí­as no podrán darlos. Segundo, porque otras tendrán que recapitalizarse. Tercero, porque la volatilidad es tan alta que el concepto de dividendo está muerto es la situación actual. La tendencia mundial es al recorte y España no va a ser la excepción...”

“...Como tampoco lo va a ser en materia de rebaja de sueldos y de salarios. Leo que algunas compañí­as lí­deres han tomado ya medidas de control del dividendo, pero las veo insuficientes. Además, hay una resistencia al fenómeno como lo demuestra el hecho

Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #125 en: Marzo 12, 2009, 01:32:14 pm »

  NO ES PROBABLE ENTRAR EN OTRA GRAN DEPRESIí“N

La palabra Depresión es la que actualmente manejan todos los economistas y analistas financieros para definir la situación actual, pero ¿quíé es una Depresión?

 

Aunque no hay definición formal, la mayorí­a de economistas están de acuerdo que Depresión es un descenso del PIB del 10% o más.

 

Algunos analistas señalan que una tasa de paro en el 10% es una Depresión, pero los desempleados fueron el 10,8% en 1982, y no fue un periodo al que se le consideró una Depresión.

 

Algunos economistas señalan que es la duración la que define una Depresión. La actual recesión lleva ya 15 meses de duracion, mayor que la de 1990/91 y la del 2001. La recesión de 1973-75 duró 16 meses, y la recesión de la díécada de los 80 (doble suelo) fue de 6 meses en la primera recesión, seguido posteriormente por una recesión de 16 meses (22 meses en total).

 

Aquellos periodos no fueron depresiones, así­ que si la duración es la clave, la actual recesión aún no se puede considerar así­.

Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #126 en: Marzo 13, 2009, 08:02:28 pm »
PIB de calidad
[/b]
 
En España, escribir es llorar. De esta manera tan categórica Mariano Josíé de Larra el genial articulista, romántico en la vida, neoclásico e ilustrado y costumbrista en su obra, definió el calvario que suponí­a para un periodista decimonónico intentar ejercer su oficio de un modo digno y honesto, sin caer en la tentación de descerrajarse un tiro en la sien. Vano empeño como a la postre se demostró.

España siempre fue diferente, distinta hasta de sí­ misma. Esta frase arquetipo, que no por trillada deja de ser cierta, es fiel reflejo del carácter de los españoles, tópico y tí­pico de una realidad que aúna el genio de Dalí­ o Picasso con la ordinariez y la chabacanerí­a de la bruja Lola, la señora Seisdedos –si es que aún sigue viva– y otros engendros de similar calibre intelecto-estíético, a los que darí­a asco hasta escupir.

Estamos en crisis, vaya novedad, pero aquí­ tambiíén la crisis es distinta del resto de paí­ses europeos y mundiales, digna de la frase que encabeza el párrafo anterior y como no podí­a ser de otro modo, las peculiaridades que afectan a nuestra economí­a crí­tica, nos diferencian del resto de los mortales. Amíén Jesús.

El crecimiento desmedido de los últimos años en España, ha tenido como principal basamento la economí­a ladrillera. El sostíén y máximo exponente del motor económico patrio ha estado impulsado de forma sustancial y casi única por el tirón inmobiliario. Constructores ávidos de dinero fácil, colapsaban las fábricas de ladrillos patrias y aledañas, trabajos a tres turnos y al lí­mite de la capacidad productiva, para levantar las inmensas megaurbanizaciones que mantení­an y aun mantiene a los ayuntamientos y a los partidos polí­ticos locales, provinciales autonómicos y nacionales. Un cí­rculo infernal perfecto, hasta que se rompe.

El sector inmobiliario ha dado alimento a todo el mundo, convirtiíéndose en la gallina de los huevos de oro de la economí­a española. Pero la sobredimensión, el egoí­smo y la avaricia de todos, ha hecho que el í­dolo de los pies de barro se vaya lentamente desmoronando, arrasando a su paso todo lo que encuentra, que no es poco. Constructores, comisionistas, polí­ticos, ven como su fuente de ingresos se seca, como lo que antes era abundancia y un Eldorado infinito, se convierte de la noche a la mañana en un quebradero de cabeza sin fin, un pozo sin fondo que traga todo lo que produjo y aún ansí­a más. Es lo que pasa cuando se concentran todos los esfuerzos en una sola empresa y esta fracasa, que todo se va al traste, es el llanto y crujir de dientes que dirí­an los apocalí­pticos más enconados.

¿Y quíé podemos hacer para solucionar este problema? Desgraciadamente nada. Permí­tanme ser fatalista en este y en otros sentidos.

Vivimos en una sociedad que piensa, pero piensa mal. Estos pensamientos están encaminados únicamente hacia el beneficio personal. Cuando alguien es elegido, nombrado o designado para ocupar un puesto de trabajo, cargo polí­tico o para el ejercicio de una determinada función con acceso a distribución económica o designación y asignación de gastos, lo primero que piensa es en quíé modo y manera puede hacer que ese flujo económico pase a engrosar su bolsillo, en la mayor cuantí­a posible. A nadie importa la eficacia en el trabajo, la productividad, el trabajo bien hecho… lo que importa es la apariencia de que se hace algo importante, independientemente de los resultado, independientemente del rendimiento.

Todos somos ladrones en potencia, lo que ocurre, es que tan solo unos pocos están en los lugares adecuados para robar… y roban. Antes decí­a que no habí­a solución para este mal endíémico de la sociedad española, pero si lo hay, ya lo apuntó Larra en alguno de sus artí­culos más sangrantes, pero imagino que, a semejanza de lo que ocurrió con el bueno de Mariano Josíé, las soluciones patibularias, y el empleo masivo de la pólvora no es del agrado de una sociedad gazmoña, egoí­sta y con aires de grandeza que a este paso sucumbirá ahogada en su propio vómito.

Francia e Italia por poner un ejemplo de paí­ses aliados y enemigos (perdón quise decir amigos), se jactan de que sus economí­as van mucho mejor que la española. El presidente gabacho, ese enano con cara de sátiro sexual, se ufana de que mientras en España se destruyen diariamente más de cinco mil empleos, en su Francia natal, el ritmo de franceses que pierden cada dí­a sus puestos de trabajo apenas es de la mitad. Mientras los italianos, con Berlusconi a la cabeza –este no tiene cara de sátiro sexual, lo es– afrontan la crisis con obras faraónicas como la construcción del puente sobre el estrecho de Mesina... pero la cosa no queda ahí­. Las economí­as francesa e italiana tiene un componente del que carece la española, mal que nos pese: la diversificación y la calidad.

En Francia e Italia tambiíén se construyen pisos, pero no al ritmo alocado de España, y mientras en nuestro paí­s el peso especí­fico del sector inmobiliario en el PIB es categóricamente decisivo, en los otros dos paí­ses citados, tiene una relevancia muchí­simo menor, siendo mucho más considerables sectores de avanzada tecnologí­a, como el aeroespacial, el armamentí­stico, el energíético (nuclear), el del diseño industrial y automovilí­stico. En suma y resumiendo, España contrapone  su rudo ladrillo y cemento armado, al fino diseño italiano y a la sutil investigación espacial de los gabachos. No hay color.

Y nos quejamos de vicio, los polí­ticos siguen cacareando a los cuatro vientos las grandes partidas que se destinarán para investigación, mentira sobre mentira, se maquilla como investigación lo que no es y los cuatro investigadores que hay, reciben sueldos inferiores a los de las taquilleras del Metro y como material para su investigación un mecano con la mitad de las piezas dobladas y un Quimicefa con los productos caducados, pero en los discursos, se queda de putí­sima madre hablando de I+D+I. Y sin investigación no hay desarrollo y sin desarrollo, no hay calidad y sin calidad, pues eso, que tendremos que esperar a la próxima burbuja inmobiliaria para seguir robando.

Si Larra viviese hoy dirí­a: En España, investigar es llorar.
 
 
El Sicario

sicario@elsabado.es
 
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #127 en: Marzo 17, 2009, 11:11:48 am »
Eso eso!!! con un par!!!: Los altos directivos del Ibex no sienten la crisis y se suben el sueldo un 11%
[/color]
Los 479 directivos que cerraron 2008 como miembros de la alta dirección del selectivo í­ndice Ibex 35 se repartieron 350,5 millones de euros, lo que supone una retribución media de 732.000 euros por ejecutivo. Esta cantidad, además, es un 17,9% superior a los 297 millones de euros que se llevaron los primeros espadas de las mayores empresas españolas un año antes.

Reflexion:

700.000 € en un año

Un mileurí­sta tardarí­a en cobrar esa cantidad 700 meses = 58 años.

O dicho de otra forma, despidiendo a esa persona se podrí­a dar empleo a otras 58 durante un año.

Encima, seguro que todos esos ejecutivos son de los que salen en TV indignados, diciendo que hay que flexibilizar el mercado y congelar los sueldos.

Ya sabíéis los accionistas de esas empresas por donde se van los beneficios y la viabilidad de la empresa, eso para que en las juntas de accionistas sigáis manteniendo en el consejo de administración a aquellos que van a hacer que las acciones valgan 0 cuando quiebren la empresa.

El Economista Accidental
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #128 en: Marzo 18, 2009, 11:08:12 am »


¡Acabaremos con los Paraí­sos Fiscales! Toda la Prensa anunciando la batalla.

Napoleón rodeó SUIZA, el Imperio Napoleónico respetó la montañosa isla dentro de su mar, y no por sus montañas sino por necesidad imperiosa, un reducto seguro para viejas y nuevas fortunas, sobretodo las “nuevas” de su familia y generales. Y los de Hitler al igual que los napoleónicos se detuvieron ante sus fronteras, y tampoco por sus montañas o por los tanques y aviones de los ejíércitos de la pequeña república confederal, sino porque además de para viejas y nuevas fortunas, la omnipresencia fiscal de los nuevos y eficientes en recaudación imperios obligaba tener muy a mano un “paraí­so fiscal” conectado con todo el MUNDO para sus importantes operaciones de compra de suministros para la Guerra. El Paí­s más pací­fico, refinado, organizado y burguíés del Mundo, donde lo mismo se compraba petróleo o armas que cualquiera de las materias primas de cualquier lugar, amigo o enemigo, con siempre un banco para organizar y garantizar la forma y manera de cobro o pago. Con Franco, otro tanto, taponó la frontera andorrana, pero el tabaco “andorrano” y la “comida” enriquecieron a funcionarios de Abastos, Aduanas, Guardia Civil y militares. Desde los años 50 a ningún gobernante español se le ha ocurrido poner una “verja” en esa frontera al igual que en Gibraltar. Y allí­ LA CAIXA reinó durante díécadas por haber financiado la presa y red elíéctrica a principios del siglo XX.

De nuevo la hipocresí­a. Sarkozy, coprí­ncipe con el obispo de Urgell, amenaza al Principado de Andorra. En sus fronteras siguen Mónaco, Luxemburgo, Holanda, Suiza… Gordon Braun lo mismo con Gibraltar, la Islas Ví­rgenes, la de Man, las Jersey… y enclaves de la Commoweal… Obama apunta sus misiles a Las Bahamas, Panamá, todo el Caribe…

Lo único que han conseguido es un estado de pánico que no repatriará capitales, porque nadie se fí­a de la banca de su Paí­s. Ahora no solo se huye de las “haciendas” sino de la propia Banca. Se removerán y sofisticarán sistemas (la Informática da mucho de sí­) o propiciará la ya muy intensa venta (cuanta más crisis más venta) de cajas de caudales, con su secuela de cacos a por ellas. Y si antes los bancos de los “paraí­sos” reingresaban en el Sistema Financiero de la EUROZONA o de la ZONADOLAR lo ingresado por sus clientes, siempre ganando un porcentaje en intereses, ahora “compran oro” y almacenan, y como Suiza piden a Amíérica la devolución del allí­ depositado. Nadie se fí­a de nadie. Sin olvidar la mayor “hipocresí­a” del Mundo, la lucha contra el narcotráfico… los aficionados seguirán esnifando, quizá más caro… el precio de la cocaí­na y heroí­na se ha estabilizado en los últimos diez años… y debe subir…para financiar varias guerras eternas… y muchos paí­ses.

Y Zapatero… ¡toda España es un coladero de blanqueo…! El Paí­s con más dinero negro de la EUROZONA, ver www.lagrancorrupcion.com con las cientos de sociedades de Juan Piquíé Vidal, la detallada denuncia en Barcelona y archivada del abogado Carlos Obregón en 1991, o la más reciente aníécdota presente en el Sumario de las “extorsiones” con el Juez Luis Pascual Estevill, donde conseguidas, por primera vez en la VIDA, las pruebas enviadas desde Suiza, con sumario abierto por un juez y fiscal suizos horrorizados por la “historia” del juez español… no se admitieron por un defecto formal, a pesar de la comparecencia en España del propio juez suizo…etc…etc…

http://lagrancorrupcion.com/
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #129 en: Marzo 29, 2009, 10:48:08 am »
El Plan Obama o la gran estafa

Jorge Altamira




Bajo el ríégimen capitalista, las quiebras de los negocios pueden ser un gran negocio, lo mismo que las guerras. Desde el punto de vista de la tasa de beneficio, superan por lejos a la que se obtiene en perí­odos normales. La observación viene a punto a raí­z del último programa de rescate bancario anunciado por Obama, que constituye un escandaloso fraude en perjuicio de las finanzas públicas. En una conferencia de prensa que otorgó el martes pasado, el afroamericano demostró que es perfectamente consciente de lo que está haciendo.
 
Lo tuyo es mí­o


El llamado programa público-privado para comprar los activos invendibles de los bancos y sus príéstamos incobrables ha sido diseñado para que un grupo de cinco fondos de inversión, o de cobertura de inversiones, oferten por los llamados activos tóxicos de los bancos una suma superior a la que el banco obtendrí­a en una venta corriente. Para incentivar este sobreprecio, el Estado aporta o garantiza aportes por el 90 por ciento del valor de la adquisición a tasas de interíés cercanas a cero. La operación consiste en la formación de un fondo público-privado con aportes iguales de las partes, pero que luego podrí­an recibir financiación del Banco Central o del Fondo de Seguros de depósitos por un monto seis veces superior a ese capital. Sin la menor dosis de anestesia, el gobierno recrea de este modo las pirámides financieras que provocaron la crisis act! ual, con la única pero nada despreciable diferencia de que el lugar y la función del dinero privado pasa a ser ocupado por dinero público. La expectativa oficial es que las ventajas que ofrece el financiamiento estatal se transfieran en parte a los precios de los activos o de los príéstamos que son puestos en subasta, o sea por encima de sus precios de quiebra. En resumen: una oferta generosa para los bancos, pero -por sobre todo- para los llamados fondos buitres, cuyo negocio consiste, precisamente, en especular con la compra muy barata de valores que no valen nada.

La noticia de que el gobierno anunciarí­a este esquema de fraude público pareció desatar el entusiasmo de los especuladores bursátiles, que respondieron con una suba cercana al 8 por ciento en la Bolsa de Nueva York - algo enorme para un solo dí­a pero tí­pico de los perí­odos de bancarrota, cuando el precio oscila con la especulación. Los operadores más inescrupulosos pronosticaron de inmediato que la crisis habí­a tocado piso. La verdad era más prosaica: aquellos especuladores que habí­an estado invirtiendo fuerte a la baja de las acciones de las empresas, pero en especial de los bancos -cuya situación de bancarrota es irreversible- , se apresuraron a cambiar de ruta y a comprar esos valores para adelantarse al movimiento de suba que no podí­a dejar de provocar el anuncio. En los dí­as siguientes, los analistas más importantes hicieron ver que! el plan era precisamente un fraude financiero y que no tiene la capacidad para recrear el sistema de críédito.

La cosa es muy simple. Por un lado, los activos (bonos, acciones) y príéstamos en poder de los bancos no están afectados en su cotización porque no haya dinero para negociarlos, sino simplemente porque la contraparte (el que vendió el bono o recibió el príéstamo) no está en condiciones de cancelarlo. El planteo de Obama buscarí­a crear un precio que, por esta razón, de inmediato se revelarí­a artificial. La consecuencia serí­a una quiebra del capital público que financia la operación. La expectativa de que una reactivación de la economí­a revitalice a los capitales quebrados es remota, incluso porque los tiempos de la quiebra y de la reactivación están completamente desfasados. Muchos observadores ya han advertido que los bancos acabarán retirando los activos y los príéstamos que pongan a subasta cuando no los satisfaga e! l precio que se les ofrezca. En este caso, Obama hará la experiencia de cómo ‘se puede' caer en una crisis polí­tica mayúscula en el primer año de mandato.
 
Más de lo mismo


La evidencia de que el gobierno tiene claras las limitaciones de su plan es que el financiamiento que promete ni siquiera es tal, o sea, no efectivo, sino que en su mayor parte está compuesto de garantí­as, no de dinero, que reciíén habrí­a que efectivizar si la operación produce píérdidas al operador privado. Los analistas que han hecho notar esta contradicción se quejan de que el Estado sigue sin poner el dinero en la escala necesaria para hacer frente a la bancarrota. Es probable que el flamante programa fracase de la misma manera que lo han hecho todos los que lo precedieron.

Este relato demuestra que los izquierdistas que se rascaron la testa, al principio de la crisis, para rechazar cualquier hipótesis de derrumbe del capitalismo y pontificar que, a lo sumo, "dejará de ser el que habí­amos conocido hasta ahora", simplemente estaban macaneando. El plan anunciado por Obama intenta, exactamente, recrear el mercado de tí­tulos privados derribado por la crisis, con el respaldo de los recursos fiscales y no fiscales del Estado, atenuado por la promesa de una mejor regulación por parte de las instituciones públicas (¡cómo si pudiera ser de otra manera y, peor, cómo si fuera a servir para algo!). La preocupación mayor y obsesiva de todos los gobiernos y de todos los capitalistas, en las actuales circunstancias, es evitar que se desmorone el mercado internacional de tí­tulos privados, es decir de los bancos que tienen esos tí­tulos y de l! os acreedores de los bancos que tienen los propios. El valor derivado bruto de este mercado es de 500 billones de dólares y su valuación neta de 60 billones. Solamente los bonos emitidos para asegurar los tí­tulos en circulación suman 25 billones de dólares. Para que sirva de comparación, todo el PBI mundial es de 50 billones.

Lo señalado explica el repudio al plan por parte de economistas como el premio Nobel Paul Krugman -quien quiere, al igual que cualquier otro capitalista, salvar a los bonistas internacionales. Pero para ello -dice esta gente- no se debe rifar el dinero público o recurrir a la emisión extraordinaria de moneda, sino nacionalizar temporalmente el sistema bancario. La función de la nacionalización serí­a negociar con los acreedores una quita de la deuda de los bancos, de la misma manera que General Motors está negociando, para evitar la quiebra, una reducción de los precios de sus proveedores, una reducción de los salarios y prestaciones sociales de los obreros y una rebaja por parte de los tenedores de su gigantesca deuda.
 
Pero la dimensión principal del plan Obama ha sido escandalosamente omitida por la prensa. Es que se trata de una suerte de golpe internacional en las ví­speras de la reunión del G-20, que fue convocado para elaborar una salida ‘coordinada' a la crisis. Los europeos pretenden que los fondos especulativos norteamericanos, que montaron el ríégimen financiero paralelo que llevó a la crisis, carguen con los costos. El choque toca el nudo más sensible de todo el andamiaje financiero internacional -la capacidad excepcional de Estados Unidos para emitir moneda ("seignorage") en virtud del status del dólar como principal medio de pago internacional y principal reserva de valor. Precisamente, el plan Obama está bancado principalmente por la capacidad de emisión de la FED, que ya anunció billonarias compras de bonos del Tesoro de su paí­s y que ya ha comprado en gran e! scala tí­tulos privados en poder de los bancos (‘aflojamiento cuantitativo de moneda'). El resto de los bancos centrales no tiene esa capacidad para socorrer a capitales siniestrados. El Banco Central Europeo asegura que, si acompaña la polí­tica de emisión que desarrolla Estados Unidos, el euro y la Unión Europea tendrí­an los dí­as contados. Incluso Estados Unidos corre un riesgo similar, o sea que la emisión desenfrenada de dólares acabe con el rol internacional de su moneda. Algunos analistas prometen que esta emisión terminará llevando al oro a los 6.000 dólares la onza - hoy en 950 dólares. Europa enfrenta la necesidad de salir en socorro de Europa oriental, cuya deuda externa total es de 1.5 billones de dólares y los vencimientos de este año, de 500 mil millones. Los bancos austrí­acos están comprometidos por el equivalente al 80 por ciento del PBI de Aust! ria; algo similar ocurre con Italia y con Suecia.

La estabilidad de las monedas será puesta en juego en la próxima etapa de la crisis. China - que tiene reservas por dos billones de dólares e inversiones en tí­tulos públicos de los Estados Unidos por aproximadamente 800.000 millones, y que es por eso el principal bonista interesado en el íéxito de los rescates norteamericanos- teme a justo tí­tulo por su dinero. El premier chino se aventuró, la semana pasada, a reclamar que una moneda internacional sustituya al dólar, a sabiendas que esto es incompatible con la rivalidad que caracteriza al capitalismo. Los dolores del euro le debí­an haber advertido sobre esto. En una fase extrema de la crisis, la Unión Europea se encontrará ante la alternativa de disolver su unión monetaria o que sus paí­ses sean forzados a integrarse a un Estado único por una de las potencias del continente. Existe una prop! uesta para que el Banco Central Europeo emita un bono único para rescatar a bancos y empresas en desastre, que deberí­a ser respaldado por cada uno de los paí­ses de la UE, en proporciones a establecer. El tratamiento de la propuesta pondrá al desnudo las tendencias centrí­fugas en Europa.
 
Un FMI nacional y popular


Por último, la producción, el comercio y el empleo siguen en picada. Rusia acaba de informar que perdió un millón de puestos de trabajo desde noviembre y que renuncia a seguir rescatando a oligarcas quebrados. Admite, si no se trata de una empresa estratíégica, que la compre el capital extranjero. A íéste, sin embargo, ni se le ocurre; antes, los servicios de seguridad de Rusia deberán dar garantí­as más apropiadas en tíérminos polí­ticos y jurí­dicos -un verdadero ví­a crucis de crisis polí­ticas e internacionales. China vive una caí­da extraordinaria de su comercio exterior y tambiíén una marcada salida de capitales. Por fin, Amíérica Latina ha comenzado a sentir las consecuencias del derrumbe del críédito que financia el comercio internacional. Los K creen que en Londres tendrán la oportunidad de parir un FMI nacional y popular, dispuesto a prestar plata para que la economí­a no se contraiga. No entienden una jota de lo que ocurre: el capitalismo mundial necesita estabilizar las monedas de los paí­ses perifíéricos y para ello no conocen otro camino que la ‘austeridad'. Si Brasil obtuvo un príéstamo de la FED de 50 mil millones de dólares, la explicación no tiene que ver con la amabilidad de Lula ni su ‘sotaque' nordestino, sino simplemente a que tiene bonos del Tesoro norteamericano por 150 mil millones de dólares. En Londres, los banqueros le van a pedir a madam K que devalúe el peso como se lo piden Ferrer y Curia -con una vasta trayectoria nac & pop.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #130 en: Marzo 31, 2009, 11:45:24 am »
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #131 en: Abril 18, 2009, 11:37:06 am »
Crisis del capitalismo
[/b]

ENRIQUE JAVIER DíEZ GUTIí‰RREZ | PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE LEí“N
La voracidad del capitalismo no tiene lí­mites. Necesita expandirse continuamente para tener mayores tasas de ganancia. De ahí­ la huí­da hacia delante en las inversiones financieras

17/04/2009 


LA CRISIS que sufrimos obedece a la estructura básica del vigente sistema polí­tico-económico capitalista y neoliberal. No se trata de la acción depredadora de unos cuantos banqueros y financieros corruptos, o la distorsión del mercado. No es una distorsión del capitalismo contemporáneo sino, al contrario, el medio para que funcione plenamente, la esencia del mismo: la búsqueda del máximo beneficio de unos pocos a costa de la explotación de los trabajadores y las trabajadoras de todo el planeta.

El capitalismo no se puede humanizar porque es, en sí­ mismo, injusto e inhumano. Este sistema, junto al colonialismo y el imperialismo, ha sido y continúa siendo responsable, como nunca antes en la historia, de la explotación extrema de los seres humanos, de la destrucción, del derroche y de la degradación de los recursos naturales planetarios que son centrales para sustentar la vida y la dignidad humana. La consecuencia de la globalización capitalista ha sido la destrucción de lo colectivo, la apropiación por el mercado y las entidades privadas de las esferas pública y social.

Porque la voracidad del capitalismo no tiene lí­mites. Necesita expandirse continuamente para tener mayores tasas de ganancia. De ahí­ la huida hacia delante en las inversiones financieras. Pero esto no podí­a durar eternamente cuando la base productiva sólo crecí­a con una tasa díébil. La llamada «burbuja financiera»,  significa que el volumen de las transacciones financieras es del orden de dos mil trillones de dólares cuando la base productiva, el PIB mundial, sólo es de unos 44 trillones de dólares. Hace treinta años, el volumen relativo de las transacciones financieras no tení­a ese tamaño. Esas transacciones se destinaban entonces principalmente a la cobertura de las operaciones directamente exigidas por la producción y por el comercio nacional e internacional. La crisis debí­a pues estallar por una debacle financiera.

Cuando íésta estalló y los bancos comenzaron a desmoronarse, los neoliberales se quedaron afónicos exigiendo la protección del Estado. Archivaron sus doctrinas de libre comercio y reclamaron la salvación del sistema financiero argumentando que, dado que los bancos y las grandes empresas son las que bombean el dinero requerido por toda la sociedad, debí­an ser preservadas con fondos públicos de esa sociedad. Desde mediados de 2007 se han venido incrementando las masivas inyecciones de dinero, extraí­do mágicamente de los impuestos de los contribuyentes, en un intento por evitar el colapso de los más grandes bancos y empresas, principales responsables de la crisis. En un mundo en el que se aseguraba que no hay dinero para las pensiones, para el seguro de desempleo, para la educación, para la sanidad, ahora resulta que sí­ que hay dinero, que íéste fluye por encanto. Hace unos meses, el anterior presidente de EE.UU., Bush, se negó a firmar una ley que ofrecí­a cobertura míédica a nueve millones de niños y niñas pobres por un coste de 4.000 millones de euros. Lo consideró un gasto inútil. Despuíés, para salvar a los banksters («banqueros gánsteres») de Wall Street nada le parecí­a suficiente.

No existe, ni ha existido nunca, el denominado «libre mercado». Es una falacia que, a base de oí­rla, repetida una y otra vez por determinados polí­ticos y medios de comunicación, nos la hemos creí­do ingenuamente. Cuando esos mercados tienen problemas no se les deja que «libremente» los solucionen, como cuando tienen grandes beneficios y entonces, sí­ que se reparten los dividendos «libremente». Se confirma así­ una ley del cinismo neoliberal: Privatizados ya los beneficios, en cuanto resultan amenazadas las inversiones financieras, se socializan las píérdidas. Como ya advertí­a Galbraith, cuando se trata de los empobrecidos, la ayuda y el subsidio del gobierno resultan sumamente sospechosos en cuanto a su necesidad y a la eficacia de su administración a causa de sus efectos adversos sobre la moral y el espí­ritu de trabajo. Esto no reza, sin embargo, en el caso del apoyo público a quienes gozan de un relativo bienestar. No se considera que perjudique al ciudadano el que se salve de la quiebra a un banco. Los relativamente opulentos pueden soportar los efectos morales adversos de los subsidios y ayudas del gobierno; pero los pobres no.

Parece que la apuesta de los gobiernos del norte es una polí­tica de reflotamiento de las instituciones económicas y financieras sin cambiar nada de fondo. De hecho, las medidas gubernamentales europeas y mundiales, con ayudas a la banca y a las grandes empresas, tienen como finalidad primordial impedir el colapso del sistema, no enfrentarse al dominio de los mercados financieros sobre la economí­a real y poner íésta al servicio de la sociedad. No sólo están confiando el diseño de la polí­tica anticrisis a los mismos grupos de interíés que nos han conducido a esta situación, con su increí­ble combinación de codicia y dogmatismo económico, sino que, de hecho, esas inyecciones financieras permiten que la gran banca siga haciendo sus negocios de alto riesgo sabiendo que el dinero público estará siempre disponible para su salvación.

En definitiva, cualquier medida se ha convertido en un callejón sin salida en el marco del capitalismo neoliberal. Porque no sólo se está cuestionando la legitimidad del paradigma neoliberal, sino el propio futuro del capitalismo en sí­ mismo. Por ello, no se trata de refundar el capitalismo, sino de construir el socialismo democrático del siglo XXI que díé a la ciudadaní­a control real y efectivo sobre los recursos del planeta y sobre las decisiones que afectan a sus vidas
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #132 en: Abril 22, 2009, 11:15:59 am »
Las venas abiertas de Amíérica Latina" de Eduardo Galeano fue el libro que Chávez regaló a Obama
[/b]


Un libro que nos abrió las venas

Rosa Regás





 Cuando en 1971 el periodista uruguayo Eduardo Galeano publicó Las venas abiertas de Amíérica Latina, la idea que en España tení­amos de la historia de aquel continente era poco más que la de nuestro imperio que viví­a del dudoso esplendor del pasado y de un incomprensible orgullo de lo que se llamaba nuestra raza.
La solidaridad con los pobres de todos los continentes se limitaba a poco más que al Domund. Es cierto que conocí­amos la leyenda negra y a sus detractores, pero nos habí­an educado de tal modo en la lejaní­a del dolor ajeno y en el rechazo de toda injusticia que se refiriera a nuestra historia, que Amíérica Latina nos habrí­a quedado muy lejos de no ser por una literatura que desde hací­a algo más de una díécada nos iba acercando a un pueblo oprimido, empobrecido, atormentado.

Fue entonces cuando nos llegó el libro de Galeano a travíés de amigos que vení­an de Amíérica o de librerí­as españolas en Parí­s o Ginebra. Estábamos todaví­a a caballo entre la muerte del dictador y la transición. Los libreros y distribuidores afrontaban una censura que no habí­a sido derogada.

La lectura del libro nos abrió las venas tambiíén a nosotros al desvelarnos otra Historia, la de los derrotados y perdedores, que nos mostraba hasta quíé punto el expolio del imperio español habí­a dejado en la miseria a pueblos enteros que además fueron esclavizados.

El gesto de Chávez tal vez obligue a Obama a hojear el libro de Galeano
Comprendimos, comprendí­, los infinitos caminos que recorren los imperios para hacer suyos los tesoros de la tierra conquistada, en aquel caso el imperio español y el portuguíés en los siglos XVI y XVII, y el británico y el norteamericano durante los siglos XIX y XX.

Descubrimos horrorizados las distintas formas de usurpar los recursos naturales: la fiebre del oro y de la plata que llenó los barcos españoles hacia la metrópoli; los monocultivos de azúcar en Cuba, del caucho en Brasil, de la banana en Ecuador, Colombia y los paí­ses de Centroamíérica, y que una vez agotados los campos, los dejaban y todaví­a hoy los dejan inservibles para el cultivo. O las tropelí­as y atrocidades perpetradas contra el pueblo para apropiarse de las abundantes riquezas mineras.

Y nos dimos cuenta de que la Historia no es, como habí­amos aprendido, un asunto del pasado, sino que el saqueo continuaba en el presente utilizando míétodos más modernos y presiones más sofisticadas, como las utilizadas por los paí­ses más ricos mediante un sistema colonial actualizado, por decirlo así­, en relación con el que habí­an puesto en práctica los primeros conquistadores.

Y así­ es como crearon una sociedad dividida entre unos pocos enriquecidos por los emperadores y la gran masa de los pueblos empobrecidos hasta unos extremos que era difí­cil imaginar. El libro provocó la indignación de las dictaduras que con la ayuda norteamericana se habí­an instalado en la mayorí­a de paí­ses, y por supuesto en nuestro paí­s fueron muchos los que se arrogaron el derecho a conocer mejor que el autor la tragedia histórica de Amíérica Latina.

Eduardo Galeano necesitó, según sus propias palabras, "cuatro años de investigación y recolección de la información" y tuvo que exiliarse a raí­z del golpe militar ocurrido en Uruguay en 1973. Pero volvió al libro "siete años despuíés" para decirnos que el deterioro continuaba y que "lo más difí­cil no habí­a hecho sino comenzar".

Para mí­, la lectura de Las venas abiertas de Amíérica Latina supuso entonces una toma de conciencia viva de lo que es la obligada sumisión a los imperios y tambiíén de la pobreza provocada por su codicia, que todaví­a hoy me mantiene vigilante frente a la actuación de los poderosos.

Esta es la razón por la que creo que Barack Obama sabe exactamente hasta quíé punto el libro de Galeano acusa al imperio que hoy dirige. Pero de lo que no estoy tan segura es de que supiera que tambiíén los latinoamericanos, por más que hayan sido sometidos al silencio durante tanto tiempo, son conscientes de ello.

La actitud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue un gesto de coraje y tal vez obligue al presidente del Norte a hojear el libro. Si esto ocurriera, le serí­a fácil comprender ciertas actitudes de sus vecinos del sur, perseguidas y destruidas por la mayorí­a de los lí­deres del pueblo norteamericano.


ROSA REGíS (Escritora y ex directora de la Biblioteca Nacional)

 

Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #133 en: Abril 30, 2009, 02:58:02 pm »
¡Vuelve la lucha de clases en el Reino Unido!
[/color][/b]

Alberto Montero - 30.04.2009  

Así­ de contundente lo proclamaba la semana pasada el periódico británico Telegraph: “Presupuesto 2009: Gordon Brown declara la lucha de clases con impuestos sobre los perceptores de rentas más altas”.


Y es que el Primer Ministro británico, ante la situación de crisis de las finanzas públicas, se ha atrevido a presentar un presupuesto en el que se aumenta el tipo marginal impositivo hasta el 50% para los ciudadanos que perciban más de 150.000 libras anuales y se reducen los beneficios fiscales sobre las contribuciones que estos realicen a sus fondos de pensiones. Igualmente, se aumentarán los impuestos sobre el combustible, el alcohol y el tabaco.

El argumento para justificar esta medida es de una lógica aplastante: si estas clases fueron las que en mayor medida se beneficiaron de los tiempos de bonanza previos a la crisis pareciera lógico que ahora asuman en mayor medida las consecuencias de la crisis, tanto más cuanto que su posición para hacerle frente es manifiestamente más robusta que la del resto de ciudadanos.

Todo ello tiene la pretensión de conseguir aminorar el deterioro de las cuentas públicas británicas, severamente golpeadas por la crisis financiera internacional, con un díéficit público que se sitúa en torno al 5,5% del PIB (el segundo más elevado de la Unión Europea tras el de Irlanda) y que va a exigir de emisiones de deuda pública durante el próximo año por valor de 220 mil millones de libras (un 50% más que el año pasado) para poder enjugarlo. Por su parte, del incremento de los impuestos sobre las rentas altas se esperan recaudar 3.200 millones de libras y 6 mil millones de los restantes impuestos.

Con la elevación del tipo impositivo sobre las rentas altas, el gobierno laborista de Brown rompe un pacto implí­cito entre la clase polí­tica británica mantenido desde los tiempos de Margaret Thatcher, cuando se redujeron los tipos impositivos que superaban el 40% y que, evidentemente, recaí­an sobre las rentas más altas.

Y es que el Reino Unido constituye, junto a los Estados Unidos, el referente paradigmático de la virulenta ofensiva neoliberal emprendida por las íélites económicas para restaurar su poder de clase puesto en peligro durante la crisis de los setenta. Esa ofensiva se articuló básicamente a travíés de mecanismos regresivos de redistribución de la renta con el consiguiente efecto en tíérminos de incremento de las desigualdades sociales. Así­, por ejemplo, nos encontramos con que desde 1982, el 1% superior de los perceptores de renta de ese paí­s ha doblado su porcentaje de la renta nacional desde el 6,5% al 13%.

De esta forma, para principios de este siglo el proyecto de recomposición del poder de clase en el Reino Unido se encontraba ya en su máximo apogeo. De tal suerte, entre los años 2000 a 2001 se alcanzaba el mayor nivel de desigualdad de la renta al menos desde 1961, siendo especialmente intenso el proceso de agravamiento de las desigualdades entre 1979 y 1993, precisamente la mayor parte de los años de gobierno de Margaret Thatcher y su contrarrevolución conservadora.

Durante la misma, como magní­ficamente ilustra David Harvey en su “Breve Historia del Neoliberalismo”, se intensificó el ataque contra la clase trabajadora como claramente resaltó Alan Budd, uno de los principales asesores económicos de la Dama de Hierro, al afirmar sin pudor que “las polí­ticas efectuadas en la díécada de 1980 consistentes en combatir la inflación restringiendo la economí­a y el gasto público eran un modo encubierto de golpear a los trabajadores”. Y vaya si los golpearon porque mediante la aplicación simultánea de polí­ticas monetarias y fiscales restrictivas y la apertura del Reino Unido a la competencia y a la inversión extranjera, el poder de la clase trabajadora se vio completamente desmantelado al tiempo que caí­a su participación en la distribución de la renta como consecuencia de la desindustrialización y las disminuciones salariales impuestas por la ví­a de las polí­ticas librecambistas y las amenazas de deslocalización productiva promovidas desde el gobierno.

Esta situación, al menos en cuanto a la distribución de la renta se refiere, se mantuvo prácticamente inalterada durante los años del gobierno laborista de Tony Blair. De hecho, el cenit en la desigualdad de la renta se produjo, precisamente, durante su gobierno.

Y no es sino ahora, cuando la situación de la economí­a británica es especialmente grave como consecuencia, no lo olvidemos, de la culposa gestión del riesgo asumida por las instituciones financieras que tienen en la City londinense uno de sus centros neurálgicos cuando ese pacto implí­cito por fin se rompe y, con íél, se anuncia la muerte del Nuevo Laborismo impulsado por Blair.

Evidentemente, la propuesta ha sido rápidamente contestada con argumentos que en ningún caso recurren a cuestiones de justicia o equidad, como hubiera sido de esperar tratándose de materia impositiva, y sí­ lo hacen aludiendo a aspectos relacionados con la competitividad. Prueba evidente de que las estructuras impositivas de los paí­ses son consideradas cada vez más como un factor de competitividad añadido a otros factores estructurales de sus economí­as y no como estructuras destinadas, entre otras cosas, a una redistribución más equitativa de las rentas.

Y, así­, se ha argumentado que la subida del tipo impositivo marginal puede provocar un huí­da de los cerebros de las finanzas que operan en la City londinense hacia paí­ses con unos niveles impositivos inferiores.

Lo cual no deja de ser esperpíéntico como argumento: los mismos cerebros privilegiados responsables de la aparición y extensión de esta crisis financiera mundial y, en consecuencia, tambiíén de la situación de las finanzas públicas británicas parece que merecen ser, por todo ello, protegidos y mimados, no vaya a ser que se decidan a emigrar. Vivir para ver.

En cualquier caso, creo que de todo lo anterior hay que destacar que al menos esta crisis está sirviendo para poner sobre el tapete propuestas y polí­ticas que hasta hace unos meses se consideraban heríéticas –como, por ejemplo, subir los impuesto a los ricos. Lo cual no deja de ser esperanzador habida cuenta de la profunda interiorización de la inexistencia de alternativas que viene rigiendo la polí­tica económica de los gobiernos de la mayor parte del planeta. Si, como si sensacionalistamente anuncian algunos, íéste es el primer paso en el retorno de la lucha de clases, bienvenido sea.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo