INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Revolución en el seno de CCM: un falso rumor supuso la retirada masiva de fondos  (Leído 963 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Revolución en el seno de CCM: un falso rumor supuso la retirada masiva de fondos en varias sucursales

El Banco de España aclara que su inspección en Bancaja es rutinaria (10:53) Todo ha quedado en un susto pasajero, pero los nervios estuvieron a flor de piel en el seno de Caja Castilla-La Mancha (CCM), que a punto estuvo de lanzar un plan de contención especial la semana pasada con el objetivo de paliar la crisis. No hizo falta porque el rí­o volvió a su cauce en menos de veinticuatro horas, pese a que pudo desbordarse. La tormenta pasó y despejó un panorama bastante sombrí­o. Por su parte, el Banco de España ha aclarado que que sus inspecciones en CCM y Bancaja son rutinarias.

El nerviosismo partió a raí­z de un rumor y una confusión fatal. Una emisora local de Toledo, Radio Consuegra, informó el lunes 21 de enero que una pequeña empresa de fabricación de puertas, bajo el nombre de ITM, habí­a quebrado.

El desenlace de la historia no tiene desperdicio, y podrí­a ser el guión de una pelí­cula de los años cincuenta o sesenta. Algún vecino del municipio de Los Yíébenes entendió que la compañí­a que habí­a presentado suspensión de pagos era CCM. A partir de ahí­, la noticia corrió como la pólvora por las calles del pueblo toledano.


Psicosis tras Afinsa y Fórum

Se da la circunstancia de que esta localidad es una las principales ví­ctimas del caso Afinsa-Fórum, por lo que cualquier información negativa relativa al dinero puede provocar un estado de psicósis colectiva. Esto es precisamente lo que sucedió a continuación.

Las colas frente a los sucursales que CCM cuenta en Los Yíébenes crecí­an según pasaban los minutos. Los empleados de las oficinas no daban críédito al suceso. La gente acudí­a a pedir explicaciones sobre la situación financiera de la caja y ya de paso a sacar sus ahorros, por si las moscas.


Afluencia masiva

Tal fue la afluencia que la entidad se vio obligada a mantener abiertas las dos sucursales durante todo el dí­a y enviar refuerzos de dinero en varias furgonetas. Según fuentes de CCM, los vecinos de Los Yíébenes recogieron casi un millón de euros. Hay que tener en cuenta que la población de este municipio supera ligeramente las 6.300 personas.

La preocupación fue en aumento, pero la dirección de la caja decidió esperar al dí­a siguiente. El martes comenzó con más tranquilidad y la mayor parte de clientes de CCM que acudí­an a las sucursales era para depositar el dinero retirado en la jornada anterior.

Ese martes, como el lunes, las puertas de las dos oficinas, permanecieron abiertas por la mañana y por la tarde. El 60 por ciento del importe fue recuperado y la alta dirección respiró, porque la situación podrí­a haber sido irreversible de lo contrario.

No obstante, el rumor se extendió a otras localidades manchegas, aunque a cuenta gotas, por lo que la crisis estaba prácticamente controlada.

En los dí­as posteriores logró el control absoluto, ya que prácticamente todo el dinero habí­a vuelto a la caja de ahorros. Y el presidente de la entidad, Juan Pedro Hernández Moltó, salió al paso de los acontecimientos con la serenidad apropiada.


Un falso rumor

Moltó aprovechó un acto del Club de Empresarios de Castilla-La Mancha para reconocer la preocupación que habí­a provocado este caso y lo atribuyó a un falso rumor y a falta de confianza ante el crunch crediticio.

Calificó varias veces de desagradable esta información desacertada, que consideró una "aníécdota", pero que conllevó al "pánico" y a retiradas parciales de fondos en diversas localidades de la región.

Moltó, además, reclamó unidad de los sectores público y privado de cara a este año, que va a ser "largo y complicado, y en el que hay que transmitir mucha tranquilidad".

El presidente de la entidad anunció, asimismo, que el 4 de febrero se darán a conocer los resultados de CCM correspondientes a 2007, que van a ser "muy satisfactorios", y adelantó que los beneficios antes de impuestos se situarán en torno a los 270 millones de euros.

Durante todas esas jornadas, El Economista preguntó a un portavoz de la entidad el desarrollo de los acontecimientos. Fue informado en todo momento y con todo tipo de detalles. En todas las comunicaciones se desmintió que la caja estuviera afrontando una situación financiera delicada.


Exposición al "ladrillo"

En los últimos meses la exposición del sector al ladrillo ha pasado factura a las cotizaciones y a la evolución del negocio. Caja Castilla-La Mancha no es ajena a este fenómeno, no sólo por la financiación a proyectos y operaciones llevadas a cabo por las inmobiliarias, sino por las participaciones que ostenta en diferentes promotoras.

CCM ha prestado dinero al núcleo duro de accionistas de Colonial, empresa que ha sido presa de un desplome bursátil a comienzos de año. Es socia relevante de Parquesol, de la que posee el 10 por ciento del capital. Cuenta con un 3 por ciento de Astroc, la primera ví­ctima de la desaceleración del mercado inmobiliario en nuestro paí­s en este nuevo cambio de ciclo económico. Y participa con un 0,6 por ciento en Gecina, recientemente escindida de Metrovacesa, de la que salió durante el proceso de separación. La venta de las acciones de la firma propiedad de la familia Sanahuja le reportaron unas plusvalí­as de 170 millones de euros.

Fuentes de la caja señalan que íéstas son solamente una parte de su cartera industrial y que está presente en otros sectores, como el energíético o el de las infraestructuras. CCM es accionista de Iberdrola e Isolux Corsan, entre otras tantas firmas cotizadas o sin cotizar.

La caja manchega obtuvo un resultado antes de impuestos superior a los 139 millones en los nueve primeros meses del año pasado. El beneficio neto ascendió a 106 millones. Los crecimientos de su actividad, medida a travíés de sus activos totales medios, se mantuvieron en torno al 30 por ciento (29,09 por ciento en septiembre frente al 28,52 por ciento del mes de junio).

La entidad subraya que, si se analizan las variables más significativas, se observa como el críédito a la clientela, con un porcentaje sobre el total activo del 71,74 por ciento, presenta un crecimiento interanual del 32,36 por ciento, manteniendo las tasas de trimestres anteriores y conservando, por tanto, el dinamismo.

Son sólo algunos ejemplos de la solidez de CCM, que demuestran porquíé el rumor se quedó en eso, en un mero rumor.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.