INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo actuar si fusionan su fondo  (Leído 484 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cómo actuar si fusionan su fondo
« en: Abril 26, 2009, 10:33:38 am »
Cómo actuar si fusionan su fondo

Publicado en Expansión por Macarena Muñoz (Funds People)

Desde comienzos de año, hasta 20 gestoras han fusionado unos 150 productos. Con este proceso, las entidades eliminan fondos con bajo patrimonio que, en muchos casos, lanzaron al calor de una moda pasajera y que en la crisis actual ya no son rentables, pues cuentan con un patrimonio exiguo.

Así­, entre los que están desapareciendo, se encuentran fondos especializados en ífrica, China, o en energí­as renovables, en tecnologí­a, por ejemplo.

Las gestoras suelen agrupar fondos que tengan una filosofí­a de inversión parecida (bolsa, renta fija, monetarios…), pero la realidad es que muchas veces el cliente no queda satisfecho con el producto final. ¿Quíé opciones tiene ante esta situación?

El proceso de fusión de productos consta de varios pasos que la gestora debe seguir. Tras recibir la autorización de la CNMV está obligada a ponerse en contacto con el partí­cipe. Puede hacerlo directamente en el caso de las gestoras nacionales, o bien a travíés de los distribuidores en el caso de las internacionales. Además, algunas gestoras optan tambiíén por publicar un aviso en dos periódicos de tirada nacional informando del proceso de fusión.

Es importante que el partí­cipe elija dónde quiere estar invertido, y que no sea la gestora quien se lo imponga
Un mes despuíés de que la gestora se ponga en contacto con el partí­cipe, la fusión entra en vigor y el inversor cuenta a su vez con un mes más para ejercer el derecho de separación al que siempre tiene que tener opción. Es decir, puede pedir el reembolso de su dinero sin que se le aplique ningún tipo de comisión. No obstante, este matiz tiene un pequeño truco.

“Son muy marginales los fondos que cobran comisión de reembolso en España, así­ que aunque sea despuíés del mes reglamentario, los inversores pocas veces pagan comisión por dejar el fondo”, explica Victoria Torre, responsable de producto fondos en SelfTrade Bank. Precisamente por esto, los inversores suelen retrasar la decisión de reembolsar y no se ajustan al mes reglamentario.

Absorber o ser absorbido
Es necesario distinguir entre dos situaciones distintas. Por un lado, la de los clientes del fondo que absorbe los otros productos y, por otro, la de aquellos partí­cipes de los fondos que son absorbidos.

Para los primeros, generalmente el cambio no es muy drástico ya que, en principio, se mantendrí­a la polí­tica de inversión del fondo. Sí­ que tienen que valorar, no obstante, el nuevo patrimonio con el que quedará finalmente el fondo ya que pueden encontrarse que han pasado de un pequeño producto a un megafondo, por lo que la gestión podrí­a verse afectactada.

Los inversores de los fondos que son absorbidos sí­ que deben estudiar bien en quíé se va convertir su producto.

Los expertos recomiendan analizar caso por caso ya que puede ser que el nuevo producto ya no se ajuste a lo que quiere el cliente. “Si estás invertido en un fondo sectorial y lo integran en uno global, pierdes tu apuesta por ese tipo de empresas”, explica Juan Hernando, analista de Inversis Gestión. “En estos casos es recomendable salir del fondo, ya que la estrategia de inversión ha quedado diluida y lo importante es que el cliente elija dónde quiere estar invertido y que no sea la gestora quien se lo imponga”.

Para hacer frente a los reembolsos de los fondos que serán absorbidos, la gestora procede a vender los activos necesarios y el resto de los activos se suman a la cartera del producto final. Por ello es importante valorar los activos y patrimonio del producto ya que el cliente debe pensar si sigue queriendo estar invertido en íél.

Tambiíén es importante prestar atención a las comisiones que cobra el nuevo fondo, ya que el cliente se puede encontrar en un producto con comisiones más altas de las que íél estaba pagando anteriormente.

El último paso es que, una vez efectuados todos los ajustes necesarios para fusionar las carteras y dar liquidez a los partí­cipes que soliciten la salida, el nuevo producto fusionado publicará la ecuación de canje definitiva. De esta forma, el inversor de cualquiera de los fondos iniciales (tanto los absorbentes como los absorbidos), sabrán a cuántas participaciones nuevas del producto final equivalen sus antiguas participaciones en los fondos fusionados.

Otro aspecto que variará de cara al partí­cipe es la información trimestral que reciba de su gestora. La evolución histórica del fondo se verá afectada ya que se adopta la información pasada del fondo absorbente,con lo que un partí­cipe de un fondo absorbido recibirá una información que no se corresponde con lo que íél realmente ha obtenido.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.