INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 'lobby' de los transgíénicos controla la polí­tica alimentaria del Gobierno  (Leído 312 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El 'lobby' de los transgíénicos controla la polí­tica alimentaria del Gobierno

por Luis Miguel L. Farraces en La Gaceta

España se ve cada vez más sola en Bruselas a la hora de defender los cultivos de alimentos transgíénicos. En los últimos meses, paí­ses como Grecia, Austria o la República Checa han prohibido la plantación de este tipo de productos dentro de sus fronteras. A ellos se les unieron recientemente Francia y Alemania, que vetaron a sus agricultores el uso de la semilla del maí­z de Monsanto, la empresa lí­der del sector, denominada MON-810, aludiendo a supuestos riesgos sanitarios y medioambientales. Pese al aluvión de prohibiciones, la Administración española continúa defendiendo al sector en Bruselas y nuestro paí­s copa el 80% de la producción de transgíénicos de Europa.
 
Con un Ejecutivo que ha hecho del ecologismo uno de sus pilares, esta actitud podrí­a sorprender, pero sus detractores esgrimen un motivo más que evidente: el lobby del sector ha logrado infiltrarse en el Gobierno. Prueba de ello es que la ministra de Innovación y Ciencia, Cristina Garmendia, ostentaba el cargo de presidenta de Asebio, considerado el mayor grupo de presión de los transgíénicos en España, en el mismo momento de recibir la llamada de Zapatero. Su actual jefe de gabinete, Jorge Barrero, era el secretario general.

Cientí­ficos afines

Además de tener presencia en el Consejo de Ministros, el lobby transgíénico tiene tambiíén buenos conocidos dentro de la Comisión Nacional de Bioseguridad, el órgano al que el Gobierno encarga la aprobación y la idoneidad de los diferentes transgíénicos para la salud y el medio ambiente. Dicho órgano cuenta con 39 miembros, la mayorí­a desginados por las diferentes administraciones, y sólo siete cientí­ficos independientes.
 
No deja de resultar curioso que cinco de esos siete expertos participen en foros protransgíénicos, publicaciones financiadas por la Fundación Antama (fundada por empresas del sector), o sean invitados por Asebio a charlas y encuentros. El caso más llamativo es el de Pere Puigdomenech, cuyo libro ¿Quíé Comemos? está a dí­a de hoy a la venta en la web de Monsanto. Con este plantel no extraña que Andoni Garcí­a, miembro de la ejecutiva de COAG, asegure que ni el Gobierno central ni el de Aragón, la comunidad donde más maí­z transgíénico se cultiva, hayan remitido a la Confederación comunicado alguno a la manifestación que la pasada semana reunió en Zaragoza a 8.000 personas para pedir el veto a los alimentos transgíénicos.
 Los agricultores se muestran cada vez más contrarios a la implantación de este tipo de productos.

Los agricultores se muestran cada vez más contrarios a la implantación de este tipo de productos por varios motivos. El primero, la píérdida de su autonomí­a, ya que despuíés de una cosecha transgíénica no pueden reutilizar las semillas que naturalmente generan sus plantaciones por estar sujetas a la patente de Monsanto. El segundo, que las plantaciones ecológicas se ven frecuentemente contaminadas por el polen de campos cercanos de transgíénicos, convirtiendo sus productos asimismo en transgíénicos y siendo susceptibles de ser denunciados por las compañí­as del sector por no pagar los royalties correspondientes. Además, acusan al Gobierno de ignorar la normativa europea que obliga a tener identificadas las plantaciones de transgíénicos y su destino. Según COAG, ningún organismo estatal vigila su cumplimiento.
 
Por su parte, Monsanto  defiende su sector asegurando que las decisiones de Francia y Alemania han sido “meramente polí­ticas y comerciales”, sin base sanitaria, ya que sus productos están avalados cientí­ficamente por la UE. “Están vulnerando el derecho de sus agricultores  a usar una tecnologí­a que ha avanzado de sobremanera en los últimos años y que otros compañeros de todo el mundo sí­ pueden utilizar”, sentencian.





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.