INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los rumores de Bolsa de La Gaceta de Los Negocios  (Leído 547 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los rumores de Bolsa de La Gaceta de Los Negocios
« en: Abril 26, 2009, 11:17:55 am »
Los rumores de Bolsa de La Gaceta de los Negocios

Todo depende
Aunque la mayor parte de los analistas bursátiles esperan que el mercado recupere y consolide los 9.000 puntos del í­ndice Ibex 35 en las próximas semanas, a la larga muchos de ellos no se muestran demasiado optimistas. Los expertos albergan sus dudas. No falta quien recuerda que la caí­da de los beneficios de las compañí­as del S&P 500, más de un 80% en el último año, ha dejado sus ratios muy por debajo del mí­nimo que los mercados consideran imprescindible para mantener una tendencia alcista. Es más, las proyecciones de los más cautos apuntan hacia un repliegue de la Bolsa española por debajo de los 8.000 puntos y luego... luego todo dependerá de si los signos de la recuperación económica estadounidense se van confirmando o si quedan en meros espejismos en medio del desierto.

Barrera psicológica
En los patios de operaciones se han acentuado en estos dí­as los comentarios en relación a la farmacíéutica Faes. Los movimientos accionariales que se están produciendo en el sector y las buenas perspectivas que presentan sus fármacos han dado pie a numerosas especulaciones. Los más optimistas creen que el valor tiene una buena oportunidad para romper al alza la resistencia tíécnica que encuentra cerca de los cuatro euros por acción. Una barrera psicológica que, de superarse, puede poner en bandeja una importante carrera alcista. Faes cotizaba a siete euros hace un año.

Barra libre
Muchos bolsistas siguen buscando y encontrando motivos para un matizado optimismo, tanto en cuanto a la evolución de las bolsas como al futuro del sistema financiero. Algunos sostienen que el sistema ha pasado de las inyecciones de dinero público limitadas y centradas en bancos con problemas a algo parecido la barra libre. Es decir, liquidez prácticamente ilimitada para el conjunto de la economí­a. Las medidas de choque han permitido alumbrar los primeros sí­ntomas muy sutiles de estabilización en el mercado financiero. Mejor un mal plan, que ningún plan. Además, el mercado inmobiliario estadounidense puede estar a punto de tocar fondo. Con estos dos argumentos, los optimistas creen identificar el principio del fin de la crisis.

Resultados y más
El mercado espera con expectación los resultados que publica Bankinter hoy, viernes. Se espera un descenso “moderado” de sus beneficios. La caí­da puede situarse en torno al 10% lo que, a estas alturas, no es demasiado. Los bolsistas, además, creen que la tasa de morosidad de Bankinter se mantiene por debajo de la media del sector. Paralelamente, los comentarios de los bolsistas inciden insistentemente en la posibilidad de que se produzcan nuevos movimientos corporativos en la entidad. Por lo que parece, todaví­a no ha terminado el baile, ni mucho menos.

Apaga y vámonos

En plena vorágine por la negociación del díéficit tarifario, las elíéctricas se enfrentan ahora a nuevos problemas. Algunas voces recurren al viejo tópico de las nubes en el horizonte. La caí­da en picado que ha experimentado la producción industrial y la destrucción de los pequeños negocios por la crisis, han traí­do como consecuencia un descenso del consumo elíéctrico. El sector prevíé un excedente de producción de energí­a del 25% para este año. Esta situación se hace difí­cilmente insostenible y de hecho podrí­a provocar una drástica restricción en las inversiones en infraestructuras, ya que no son rentables en las actuales condiciones. Se ha creado por tanto, según la impresión que existe en el parquíé, un cí­rculo vicioso que amenaza tanto las cuentas futuras de las compañí­as elíéctricas como la salud de la red.

Lógica deductiva

Los inversores más internacionales lo tienen claro. Los valores tecnológicos de EEUU no tienen activos tóxicos ni nada que se les parezca, pero han sufrido como si los tuvieran. La conclusión está clara. Si hay que sacar el dinero de debajo del colchón, hay que colocar en parte en bolsa. Si hay que apostar por la renta variable, debe ser preferentemente en EEUU. Si hay que apostar por el mercado estadounidense, hay que preferir los valores tecnológicos a los industriales y financieros.

Moneda de chocolate
Cada vez son más insistentes los rumores respecto al futuro de Natracíéutical. Según se comenta en el parquíé, el grupo biotecnológico podrí­a ser utilizado como moneda de cambio en las conversaciones de su matriz, Natra, con el grupo suizo Barry Callebaut. La empresa helvíética se ha marcado la prioridad de desembarcar en el negocio del cacao en España a travíés de su filial Stollwerck. La posibilidad de una futura fusión de esta sociedad con Natra abre un abanico de posibilidades respecto a Natracíéutical, que va desde el refuerzo de su actividad —la menos probable dadas las incertidumbres actuales—, hasta su total independencia, pasando por la entrada de un nuevo socio. Se esperan cambios, con una amplia horquilla de posibilidades.

La ‘perla del Caribe’
Hay expectación ante la posibilidad de que la eliminación de restricciones a los viajes de los estadounidenses a Cuba se transforme con el tiempo en un sustancial aumento del turismo en la perla del Caribe. Ya hay quien calcula en 400.000 el número de nuevos visitantes que recibirá anualmente Cuba tras el levantamiento de restricciones. Los expertos miran a Sol Meliá, que cuenta con una importante presencia en la isla y que puede verse especialmente beneficiada, aunque están presentes casi todas las grandes cadenas hoteleras españolas.

La niña bonita
Algunos bolsistas están preocupados. Telefónica se ha mostrado muy dubitativa a la hora de superar la resistencia de los 15,40 euros, de hecho parece que el valor “quiere” refugiarse y descansar algún tiempo en la zona o por debajo de los 15 euros, la niña bonita. Los optimistas siguen pensando que si supera esa zona puede irse a buscar pronto los 16 euros, pero los más cautos consideran que antes pasará por el tamiz de los 14. En general, el mercado considera que Telefónica mostrará los mejores resultados trimestrales de todas las grandes compañí­as del mercado. Los augures consideran que su beneficio neto se reducirá de forma poco significativa, cuando para los bancos y las empresas industriales se esperan recortes del beneficio mucho más abultadas.

A la pata coja
Crecen los rumores y las especulaciones, según se aproxima el dí­a previsto para que el comitíé de expertos decida quíé hacer con el í­ndice Ibex 35 tras el íéxito de la opa de Gas Natural sobre Unión Fenosa. Se habla de la posible entrada de Ebro Puleva, Zardoya Otis e incluso de Corporación Financiera Alba para rellenar el hueco que deje la elíéctrica gallega. Sin embargo, cada vez está calando más hondo la impresión de que conviene dejar cojo el í­ndice durante un tiempo, con tan sólo 34 valores, porque los recambios son demasiado pequeños.

Desfacer entuertos
Algunos expertos empiezan a barruntar un espectacular rebote del sector tecnológico. Los comentarios de mercado contienen importantes dosis de optimismo para este sector en el futuro a corto y medio plazo. La violenta caí­da que han sufrido las tecnológicas en los últimos meses ha provocado reajustes excesivos en los precios. Ahora, por lo visto, toca “desfacer entuertos”. Incluso se dice que el tecnológico será el encargado de apadrinar y liderar la reacción de los mercados en los próximos meses. Los comentarios de parquíé, entre otras cosas, destacan el dinamismo del negocio tenológico, que aparentemente se encuentra en mejor disposición para remontar el vuelo en cuanto se recupere la actividad económica.

Juego de equipo
La cotización de Mapfre ha recogido con grandes alharacas el íéxito de su ampliación de capital. La compañí­a, sin embargo, es una de las que más división de opiniones genera. Pero muchos ojos observan con preocupación la ralentización de algunas de sus divisiones, especialmente las de España, EEUU y Turquí­a. Además los inversores temen por su posición de caja, ya que este año tiene que hacer frente a la devolución de un príéstamo por 1.000 millones de euros. Sin embargo, otros muchos minimizan estos factores y destacan la capacidad del equipo directivo, que pasa por ser de los mejores.





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.