INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El fíºtbol se acerca a la ruina tras subir su deuda un 26,3%, hasta 3.444  (Leído 368 veces)

Phant

  • Visitante
Guillermo Sánchez Vega - Madrid - 25/04/2009

El fútbol español sigue su descenso hacia la bancarrota. Los equipos de la Primera División (ahora llamada Liga BBVA) cerraron la temporada pasada con una deuda total de 3.444 millones de euros, lo que supone un incremento del 23,6% en apenas un año, según el informe Fútbol y finanzas: La Liga de las Estrellas, elaborado por el profesor titular de Economí­a financiera y Contabilidad de la Facultad de Economí­a y Empresa de la Universidad de Barcelona. Esta cifra, sin embargo, no incluye al Real Valladolid -que no presenta cuentas desde la temporada 2002/2003-. Además, los datos referidos al Recreativo de Huelva o el Almerí­a tampoco están actualizados. Es decir, según el profesor Gay de Liíébana, la deuda total de los clubes supera 'con creces' los 3.500 millones. Los clubes recurren mayoritariamente a la deuda para adquirir activos.

Lo peor de estas cifras es que casi la mitad, 1.694 millones, son deudas a corto plazo, lo que confirma 'ese estado de insolvencia teórica que amenaza al fútbol español'. El pasivo a corto ha crecido un 32% en un año, más que la deuda total.

Este empeoramiento de la salud financiera de los clubes lleva a las entidades deportivas, según Gay de Liíébana, a tener un grado de capitalización -patrimonio neto sobre activos totales- del 9%, una ratio 'muy baja'. La financiación de los activos dependen en un 91% del endeudamiento. Por eso, no es de extrañar que la supervivencia de buena parte de los clubes -con el F.C. Barcelona y el Valencia C.F. como ejemplos más destacados- dependa de la asistencia de entidades financieras como La Caixa o Bancaja.

La cuenta de resultados, además, es incapaz de fortalecer el balance, dado que el negocio del fútbol en la actualidad es ruinoso. Los clubes cuentan con unos ingresos totales de 1.377 millones, una cifra insuficiente para encajar el impacto de los gastos de explotación, que ascendieron a 1.617 millones. Es decir, las entidades soportan un resultado de explotación negativo de 1.617 millones. Esta partida se ve agravada por los resultados financieros negativos procedentes de los intereses por el elevado endeudamiento, lo que conduce a que la actividad ordinaria registre un díéficit de poco más de 300 millones, el doble que la temporada anterior, lo que Gay de Liíébana califica de 'sangrí­a económica'.

A pesar de esta nefasta primera parte de la cuenta de resultados, el conjunto de los clubes de Primera logró un resultado neto positivo el pasado ejercicio de 47,7 millones gracias resultados extraordinarios, la panacea para unos males frutos de una gestión desacertada' para equilibrar las cuentas. Estos extraordinarios son, sobre todo, la venta de inmuebles y el mercado de traspasos de jugadores.