INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Aunque nada se diga  (Leído 616 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Aunque nada se diga
« en: Mayo 07, 2009, 04:26:41 pm »
Aunque no se diga nada, se van contando cosas, entre lí­neas, en foros muy restringidos, con las puertas cerradas o muy entornadas. Se ha llegado a la conclusión de que es mejor que ‘el pueblo’ no se entere de lo que realmente pasa porque así­ su salud mental estará menos mal; entre eso y que la gente prefiere no oí­r cosas feas, lo que tenemos es ignorancia de la ciudadaní­a. Pienso que es un completo error, que la población es mucho más inteligente de lo que la mayorí­a de ‘los de arriba’ creen, pero bueno.

Decí­a esto porque el pasado dí­a 15 de Abril, el Sr. Josíé Ramón Quintás, dijo cosas de mucho calado; evidentemente es mi interpretación, pero ahí­ quedan. Dijo que de ese fondo de ayuda / estí­mulo / salvamento que el Estado está preparando para las entidades financieras debe ser selectivo: cafíé para quien tiene que estar despierto y currando, sí­; cafíé para todos, no. Lectura: quienes puedan continuar, OK; quienes no puedan, …

Dicho así­ y parándonos aquí­ las palabras del Presidente de la CECA tienen mucha lógica, muchí­sima: utilí­cese el dinero público para ayudar / estimular / salvar a quienes tienen viabilidad, pero no gastemos ese dinero público -escaso hoy, escasí­simo mañana- en quienes están agonizando. En otras palabras: disponemos de X dosis de antibiótico y tenemos X + n enfermos: hay que priorizar. Muchas/os dirán que es lógico, obvio (mis alumnas y alumnos, por ejemplo), pero actuar así­ tiene consecuencias.

La idea no es nueva, y aquí­ ya hemos hablado de ella: la geometrí­a variable. Hasta ahora la idea era la de ‘todos juntos adelante’, ya no. La idea que subyace en el enfoque del Sr. Quintás vincula con las de ‘responsabilidad’ y ‘necesidad’, ideas que durante la crisis van a pasar a la palestra y sobre las que se sustentará la posterior recuperación: partiendo de la base de que era falsa la creencia de que la cantidad de recursos era ilimitada y sabiendo ahora que es limitada, utilí­cense esos recursos en aquello que sea verdaderamente necesario y viable; es decir, utilí­cense responsablemente. Razonamiento impoluto, pero con consecuencias.

¿Quíé sucederá con las entidades financieras que no sean viables?, ¿quíé con las que no sean necesarias?, ¿quíé con sus empleadas/os?, ¿quíé con sus depósitos, con sus contratos?. ¡Absorciones!, OK, muy bien, pero una absorción tan sólo soluciona una parte del tema (habí­a escrito ‘problema’, pero lo he borrado, ¿por quíé?).

El Señor Gobernador del Banco de España complementó, maravillosamente. la idea anterior: “(…) el volumen de negocio ya no será el que era” (El Paí­s 16.04.2009, Pág. 20). Va a sobrar mucha oferta porque la demanda se va a reducir, y la eficiencia va a tomar la batuta.

En lo financiero, sí­, pero tambiíén en otros muchos órdenes. ¿Las consecuencias?, de momento nadie quiere hablar de eso y se van parcheando agujeros, como la iniciativa tomada en Castilla – La Mancha y en otras regiones, iniciativa que marcará tendencia: en palabras claras: se va a subsidiar el empleo, a menos del 7% de la población desocupada, pero por ahí­ van a ir los tiros. ‘Bueno, pero esas trabajadores y esos trabajadores que se van a contratar harán cosas, ¿no?’, dice el del fondo; si, claro, pero pienso que eso, ahora, es lo de menos; pienso que durante bastantes meses, durante algunos años, va a ser lo de menos.

Independientemente de las restas que el Ministerio de Trabajo haga a la cifra de desempleadas/os que no perciben prestación (si resta eso, ¿por quíé no suma el entre 5% y 6% a que asciende la población subempleada y autoempleada que no tiene trabajo?), lo cierto es que es insostenible e inimaginable que alguien carezca de cualquier tipo de ingreso, por lo que la cantidad, bajo el epí­grafe que se quiera, con el calificativo que sea, dedicada a subsidiar a esta creciente población no-necesaria puede preverse que va a ser creciente. Va a ser el gasto prioritario: subsidiar para la subsistencia. ¿Somos conscientes de lo que algo así­ significa?.

Y la inflación bajando, Mmmmmmm, en Sabadell y/o en Navalcarnero y/o en Amorebieta y/o en Almendralejo, ¿cuánto han bajado de precio las lechugas?, y lo más importante: ¿cuánto ha notado el Juan Español de cada uno de esos lugares que en relación a su renta realmente disponible (este macroagregado es nuevo, pero muy intuitivo, ¿a quíé si?) han bajado las lechugas?. Hoy, pienso -mañana, no lo síé- que la deflación tiene más que ver con las expectativas, con la percepción, con el desempeño de la actividad que con los números. Independientemente de cómo evolucione el IPC, si ‘se espera que y se percibe que’ y esas expectativas y percepciones van a peor, peor, peor, tenderemos a la deflación. Los tiempos cambian, las definiciones, entiendo, han de cambiar tambiíén.

(Sugerencia. Es gratis y es lo que pienso, a partir de ahí­ hagan lo que crean conveniente. Están bajando en picado los precios de ciertas promociones inmobiliarias: hasta el 60% sobre el precio ‘oficial’. Mi sugerencia: en relación a pisos, casas, locales comerciales y naves industriales, no compren nada a nadie: bajarán mucho más: en el 2011, en lo más profundo de la crisis. Mi interpretación: se está vendiendo con esos descuentos porque quienes venden saben que las cosas van a peor, a mucho peor, y se quieren sacar de encima lo máximo que puedan. Insisto: esperen: con dinero en la mano, en el 2011 y 2012 podrán comprar muy barato, mucho, y sin estrujar a nadie. Evidentemente, es mi punto de vista).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economí­a IQS. Universidad Ramon Llull.


¡Se nos va de las manos!

alexnet_v1

  • Visitante
Re: Aunque nada se diga
« Respuesta #1 en: Mayo 07, 2009, 04:36:17 pm »
Subsistir, esto es lo que le espera a la mayoria de españoles en los proximos años... No descarto que la gente salga a la calle a cortar cabezas... y he cuidad mis palabras, ojo.

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Aunque nada se diga
« Respuesta #2 en: Mayo 07, 2009, 04:39:29 pm »
Efectivamente a este señor lo oi ayer por tarde en la radio. Muy claro en sus afirmaciones, realista, sensato....inteligente.

Saludos
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo